Rechazaron un pedido de prisión domiciliaria para “Chocolate” Rigau y seguiría en una cárcel hasta el juicio

El juez Guillermo Atencio denegó un pedido de morigeración de la prisión preventiva. Está detenido desde septiembre

Guardar
Julio Rigau, el puntero del
Julio Rigau, el puntero del PJ acusado de robar tarjetas de débito en la Legislatura bonaerense

El juez Guillermo Atencio rechazó hoy un pedido de los abogados de Julio “Chocolate” Rigau para que cumpla con la prisión domiciliaria, aunque reclamó que el puntero del PJ que recaudaba con tarjetas de la Cámara de Diputados reciba controles médicos todas la semanas en su lugar de detención.

Los abogados de Rigau habían pedido el beneficio de la morigeración en base a su estado de salud. Según plantearon, el puntero “padece una depresión emocional que le genera un aumento de la presión arterial” desde el fallecimiento de su esposa, que ocurrió mientras estaba detenido.

Además, los defensores argumentaron que no hay riesgo de fuga y que Rigau “se entregó voluntariamente a la justicia”.

Rigau está detenido desde el 9 de septiembre, cuando fue descubierto en un cajero del Banco Provincia con 49 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura bonaerense. En noviembre, el juez Atencio le dictó la prisión preventiva por lo que sigue bajo arresto.

Al momento de resolver el pedido de morigeración, el juez ahora tuvo en cuenta los informes médicos que dan cuenta que Rigau se niega a tomar medicación. “El mal manejo de su trastorno de ansiedad es consecuencia de su estado emocional por lo que se indica ansiolítico (clonazepam) el cual el paciente se niega a recibir, explicándole las consecuencias que esto puede acarrear”, dice uno de esos informes.

En tanto, otra perito sostuvo que “la evaluación psiquiátrica permitió descartar el padecimiento de un cuadro de depresión medica tratable psiquiátricamente”.

Además, el juez Atencio dijo que hay riesgo de que Rigau se pueda fugar si recupera su libertad. “Atendiendo a lo que quedase dicho, considero que el mantenimiento de la medida cautelar oportunamente dictada resulta necesaria y proporcional para asegurar la presencia del mismo en el proceso y, en su caso, el efectivo cumplimiento de la pena”, dice la resolución a la que tuvo acceso Infobae.

Facundo y Claudio Albini
Facundo y Claudio Albini

En las últimas semanas, la fiscal Betina Lacki estuvo dedicada a tomar varias declaraciones testimoniales y tiene audiencias previstas hasta el 10 de abril. Muchos de los dueños de las 39 tarjetas del Senado bonaerense todavía no se presentaron, pero la fiscal ya le advirtió que ordenará que los traigan con la policía si vuelven a faltar.

En tanto, tal como había anticipado este medio, este miércoles presentó su renuncia a la defensa de Facundo y Gustavo Albini el abogado Gustavo Galasso, quien se fue “por discrepancias en la estrategia” junto a otros tres abogados.

Los Albini seguirán siendo defendidos por el estudio de Maximiliano Rusconi, que ya había ingresado al expediente en el mes de febrero. De hecho, Gabriel Palmeyro, abogado de ese estudio, estuvo presente en todas las testimoniales que se tomaron en las últimas semanas.

La situación de los detenidos se complicó la semana pasada con un informe pericial realizado por la Policía Federal que demostraría que la maniobra implicó una estafa al Estado de al menos $400 millones, solo entre 2022 y 2023. Esa cifra se multiplicaría si se confirma que la operatoria se remonta hasta 2012.

Ese estudio aterrizó el miércoles pasado en Tribunales y disparó una serie de medidas de prueba urgentes. Ese mismo día, la fiscal Lacki pidió informes a la Cámara de Diputados, a la AFIP, a IOMA, y al Instituto Previsional Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) para ampliar la pericia. Entre otros cosas, quiere tener los extractos bancarios desde la de apertura de cada cuenta. Hay algunas que se remontan a 2012.

Del análisis de los movimientos bancarios surgió, además, que Julio Rigau recibió transferencias sospechosas desde las cuentas bancarias de algunos de los dueños de las tarjetas. “Del resumen bancario de la cuenta del Banco Provincia de Julio Segundo RIGAU: se observaron transferencias recibidas (la mayoría Cuentas DNI -app del Banco Provincia) de diferentes personas hacia la cuenta del nombrado, durante 2022-2023, muchas coincidentes con los mensajes de Whatsapp y nombrados en la investigación”, dice el informe.

Últimas Noticias

Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf

Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Rechazan la demanda de un

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda

Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Responsabilizan a un Municipio y

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil

Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Un municipio deberá pagar por

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo

La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Más de dos décadas después,