Investigan a una importante firma pesquera por sus vínculos con la financiera de “El Croata”

Se trata de Conarpesa. La AFIP la puso en el foco por la subfacturación de exportaciones de langostinos a China y España. Además se acusa a la empresa por triangular ventas al exterior y realizar pagos de servicios ficticios a clientes supuestamente extranjeros

Guardar
 Agropez SA, industria pesquera
Agropez SA, industria pesquera del grupo Conarpesa, está siendo investigada por subfacturación de exportaciones de langostino a China y España. (Marinetraffic.com)

Una importante pesquera quedó en la mira de los investigadores por la operaciones que hizo con la financiera Nimbus, de Ivo “El Croata” Rojnica, procesado y preso en su casa por asociación ilícita y lavado de dinero.

Según indicaron voceros de la Aduana, se sospecha que Agropez SA, industria pesquera del grupo Conarpesa, está siendo investigada por subfacturación de exportaciones de langostino a China y España.

De acuerdo a la información, los “vehículos” para la subfacturación, vía triangulación de ventas al exterior y pagos de servicios ficticios a firmas supuestamente extranjeras, se concretaban a través de empresas que habían sido creadas y funcionaban en la red del Croata. Las operaciones que están bajo investigación son exportaciones por USD 53 millones.

El mecanismo utilizado para la evasión de las divisas en el caso de las ventas de Agropez, era la “triangulación” de las operaciones a través de una empresa uruguaya denominada Vantrey SA, con domicilio en Juncal 1378, Edificio Torre X, de Montevideo que se utilizaba para refacturar todas las ventas a China y España, señalaron los voceros.

Otro punto a considerar: Agropez giraba al exterior pagos por facturas que recibía de dos empresas vinculadas a “El Croata”, ambas registradas como firmas de Hong Kong.

Según se explicó, Gorlay Consulting Group Limited le facturaba a Agropez “comisiones por venta en el exterior” y M-East Management Limited, por “servicios de gestión y logística”. En ambos casos, vinculaban la facturación a cada operación que la empresa pesquera concretaba en el exterior. En el caso de Gorlay Consulting Group, la justicia comprobó que la empresa estaba inscripta como cliente de Blackthorn Finance, la compañía de servicios financieros internacionales a través de la cual se concretaban las transferencias al exterior.

Por otra parte, todos los fondos transferidos al exterior terminaban en una cuenta administrada por el Croata en el OCBC Bank de Singapur (Oversea - Chinese Banking Corp).

El traslado de "El Croata"
El traslado de "El Croata" para afrontar las indagatorias en la causa (Maxi Luna)

Ivo Rojnica, el financista conocido como El Croata y acusado por el Gobierno de realizar operaciones clandestinas para hacer subir la cotización del dólar blue, y su socio, Federico Pulenta, tenían una aceitada operatoria para sacar de la Argentina hacia distintos países del mundo millonarias cantidades de dinero, eludiendo los controles y ocultando el origen ilícito de los fondos. Lo hacían a través de distintas maniobras, como la creación de sociedades ficticias.

El juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, procesó la semana pasada con prisión preventiva a Rojnica, de 43 años, y a Pulenta, de 48, por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita. Se les trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 100.000 millones de pesos. También procesó a otras dos personas por ser miembros de la banda y se dictó la captura de un prófugo.

“A partir de los elementos probatorios recolectados se constató que la organización investigada concretó al menos 4763 transferencias de dinero por una suma 348.196.900 dólares. Para ello utilizaron diferentes sociedades, ocultando el origen ilícito de los fondos puestos en circulación en el mercado”, dijo Villena. Pulenta, Rojnica y dos de sus empleados tomaban contacto con el dinero físico de los clientes e iniciaban el proceso de colocación y tránsito hasta el destino final en el extranjero y/o repatriaban fondos desde otros países”, se afirmó.

En la misma resolución, dictó su incompetencia para seguir interviniendo y pasó la causa a Comodoro Py 2002. En ese edificio, la causa que puso en la mira a El Croata está en manos del juez Marcelo Martínez De Giorgi y la fiscal Paloma Ochoa. El expediente se abrió precisamente por los operativos que hizo el Gobierno antes de la elecciones generales en la city porteña por la suba descontrolada del dólar no oficial.

Últimas Noticias

Los Sauces-Hotesur: la Justicia reactivó la causa con nuevas medidas de prueba

El Tribunal Oral Federal 5 dispuso que se reactive el peritaje contable y nuevas medidas sobre los inmuebles de la expresidenta Cristina Kirchner

Los Sauces-Hotesur: la Justicia reactivó

Casación confirmó la prisión preventiva de “Che Rolita”, el monotributista acusado de vender éxtasis

El máximo tribunal penal del país rechazó un recurso presentado por la defensa de Alejo Marban López, un joven que está siendo juzgado por liderar una presunta organización dedicada a la comercialización de drogas en Rosario

Casación confirmó la prisión preventiva

Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la fiscalía abrió los alegatos y explicó por qué la enfermera es la única posible asesina

Pedirán prisión perpetua para Brenda Agüero, imputada por cinco crímenes en serie y ocho intentos de homicidio. Mañana los fiscales argumentarán su acusación contra los funcionarios y directivos del sanatorio

Juicio por la muerte de

Tragedia de Once: De Vido pidió la prescripción de su condena y Casación analiza una nueva pena

El ex ministro de Planificación fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión. Pero la Corte Suprema ordenó que se revea el monto. En paralelo, la defensa planteó que el cierre del expediente

Tragedia de Once: De Vido

Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país

Una investigación dirigida por la fiscalía descentralizada de Orán derivó en la detención de una presunta banda narcocriminal sospechada de trasladar droga desde el norte salteño. Se secuestraron cargamentos en tres operativos realizados entre enero y abril

Salta: imputaron a nueve personas