Analizan las cámaras de 8 bancos para obtener imágenes de personas que accedieron a cajas de seguridad vinculadas a la cueva de “El Croata”

El objetivo del operativo que realizan Aduana y la Policía Federal es establecer quiénes entraban y salían de la zona donde se halló dólares en negro

Guardar
Allanamiento banco BBVA por el
Allanamiento banco BBVA por el caso del Croata

El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena ordenó analizar las cámaras de seguridad y los registros fílmicos de ocho bancos que fueron allanados en los últimos días en el marco de la investigación que tiene preso a Ivo Rojnica, alias “El Croata”, pieza clave en un entramado de lavado de dinero por la que está detenido.

El objetivo es detectar imágenes de las personas que accedieron a las cajas de seguridad de la cueva de “El Croata” y sus operadores. Se quiere establecer quiénes fueron las personas que entraban y salían de donde se halló dólares en negro, según voceros de la investigación. Los procedimientos, a cargo de la Aduana y la Policía Federal, fueron ordenados en sedes de los bancos como ICBC, FRANCES, CIUDAD, SANTANDER, MACRO y CORPORATIVO.

Según la información brindada por Aduana, en las cajas de seguridad se secuestraron más de US$ 500.000, además de “joyas y relojes de oro”.

La causa contra “El Croata” y su banda analiza las operaciones ilegales con divisas que involucra al detenido financista pero también a otra red de personas. Su oficina central se ubicaba en la calle San Martín 140, en el microcentro y sus actividades quedaron registradas en un grupo de chat que administraba una persona que trabajaba para él, Cande Masche, donde recibía todas las mañanas solicitudes de “gente que quería fugar dólares al exterior en billetes y ellos, a través de tres sociedades que tenían en Hong Kong y otras cinco en Estados Unidos (EEUU), hacían las transferencias compensando operaciones”, según detalló el director general de Aduanas, Guillermo Michel, en declaraciones a la prensa.

Según precisó, ese dólar negro se nutría, por ejemplo, de agencias de turismo que sobrefacturaban paquetes turísticos para fugar al exterior y en otros casos maniobras de sobrefacturación de importaciones o subfacturación de exportaciones donde simulaban operaciones, inflaban el valor de las importaciones, dejaban los dólares en negro y utilizaban una compensación.

Villena tiene abierta desde hace cinco años una investigación que analiza las conexiones de ese grupo con el narcotráfico. La causa, con la intervención de la fiscal Cecilia Incardona, permanece bajo estas horas bajo secreto de sumario. Los acusados se negaron a declarar el jueves pasado tras ser arrestados. Se trata de “El Croata” Rojnica, Federico Pulenta y Agustín Estrada Palomeque.

La causa intenta esclarecer las actividades financieras que llevaban adelante, que incluyen desde la recepción y entrega de dinero en efectivo, al cambio de divisas y transferencias de dinero hacia y desde el exterior. También llevaban adelante operaciones con criptomonedas, creación de vehículos societarios y aperturas de cuentas en bancos y entidades financieras extranjeras y traslado de dinero dentro del territorio nacional, indicaron las fuentes consultadas por Infobae.

Entre esas operaciones también se puso el foco en Seabird, otra empresa de transporte internacional y comercio exterior que operaba (dólar) cable negro en la cueva de El Croata”, señaló la información de la Aduana. En este sentido, se destacó que la empresa mencionada “sobrefacturaba fletes al exterior al dólar oficial y traía los billetes por (dólar) cable en negro vía la cueva de El Croata por un monto aproximado de US$ 20 millones”.

Esta causa penal es independiente de la que se lleva adelante en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, en la que el ciudadano croata está imputado por supuestas maniobras ilegales mediante la financiera Nimbus Group, situada en la calle San Martín 140 del microcentro porteño.

Últimas Noticias

Coimas en la ANDIS: Spagnuolo borró datos de su teléfono celular un día antes del allanamiento

Un informe forense reveló que el teléfono del ex titular el organismo fue alterado antes de ser incautado, lo que llevó a la fiscalía a solicitar medidas urgentes para intentar recuperar esos datos

Coimas en la ANDIS: Spagnuolo

Los cuadernos de las coimas a juicio: los vínculos del secretario de Julio De Vido

José María Olazagasti, un leal de la tropa, enfrentará al Tribunal Federal N°7, acusado de ser un miembro de la asociación ilícita comandada por su ex jefe y CFK. Techint, Néstor Kirchner, “Wado” De Pedro y el incómodo retrato de Miriam Quiroga

Los cuadernos de las coimas

Casación confirmó el cierre de la causa IBM–DGI tras casi 30 años de investigación

El máximo tribunal penal del país ratificó por mayoría que la acción penal estaba prescripta y dio por firme el sobreseimiento de ex funcionarios públicos y ex directivos de la multinacional, acusados por presuntos sobreprecios en la informatización del organismo recaudador

Casación confirmó el cierre de

Cerimedo reveló ante la Justicia que Spagnuolo le habría contado a Milei sobre las coimas en la ADNIS

El ex estratega comunicacional libertario prestó declaración ante el fiscal Franco Picardi y reveló que el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad tuvo encuentros con el presidente

Cerimedo reveló ante la Justicia

La justicia ratificó la condena de la ex cocinera de Julio De Vido por enriquecimiento ilícito

Nélida Caballero fue sentenciada a 3 años de prisión en suspenso por inconsistencias en su patrimonio y a una millonaria multa por no justificar el origen de una chacra y autos de alta gama

La justicia ratificó la condena