
El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena ordenó analizar las cámaras de seguridad y los registros fílmicos de ocho bancos que fueron allanados en los últimos días en el marco de la investigación que tiene preso a Ivo Rojnica, alias “El Croata”, pieza clave en un entramado de lavado de dinero por la que está detenido.
El objetivo es detectar imágenes de las personas que accedieron a las cajas de seguridad de la cueva de “El Croata” y sus operadores. Se quiere establecer quiénes fueron las personas que entraban y salían de donde se halló dólares en negro, según voceros de la investigación. Los procedimientos, a cargo de la Aduana y la Policía Federal, fueron ordenados en sedes de los bancos como ICBC, FRANCES, CIUDAD, SANTANDER, MACRO y CORPORATIVO.
Según la información brindada por Aduana, en las cajas de seguridad se secuestraron más de US$ 500.000, además de “joyas y relojes de oro”.
La causa contra “El Croata” y su banda analiza las operaciones ilegales con divisas que involucra al detenido financista pero también a otra red de personas. Su oficina central se ubicaba en la calle San Martín 140, en el microcentro y sus actividades quedaron registradas en un grupo de chat que administraba una persona que trabajaba para él, Cande Masche, donde recibía todas las mañanas solicitudes de “gente que quería fugar dólares al exterior en billetes y ellos, a través de tres sociedades que tenían en Hong Kong y otras cinco en Estados Unidos (EEUU), hacían las transferencias compensando operaciones”, según detalló el director general de Aduanas, Guillermo Michel, en declaraciones a la prensa.
Según precisó, ese dólar negro se nutría, por ejemplo, de agencias de turismo que sobrefacturaban paquetes turísticos para fugar al exterior y en otros casos maniobras de sobrefacturación de importaciones o subfacturación de exportaciones donde simulaban operaciones, inflaban el valor de las importaciones, dejaban los dólares en negro y utilizaban una compensación.
Villena tiene abierta desde hace cinco años una investigación que analiza las conexiones de ese grupo con el narcotráfico. La causa, con la intervención de la fiscal Cecilia Incardona, permanece bajo estas horas bajo secreto de sumario. Los acusados se negaron a declarar el jueves pasado tras ser arrestados. Se trata de “El Croata” Rojnica, Federico Pulenta y Agustín Estrada Palomeque.
La causa intenta esclarecer las actividades financieras que llevaban adelante, que incluyen desde la recepción y entrega de dinero en efectivo, al cambio de divisas y transferencias de dinero hacia y desde el exterior. También llevaban adelante operaciones con criptomonedas, creación de vehículos societarios y aperturas de cuentas en bancos y entidades financieras extranjeras y traslado de dinero dentro del territorio nacional, indicaron las fuentes consultadas por Infobae.
Entre esas operaciones también se puso el foco en Seabird, otra empresa de transporte internacional y comercio exterior que operaba (dólar) cable negro en la cueva de El Croata”, señaló la información de la Aduana. En este sentido, se destacó que la empresa mencionada “sobrefacturaba fletes al exterior al dólar oficial y traía los billetes por (dólar) cable en negro vía la cueva de El Croata por un monto aproximado de US$ 20 millones”.
Esta causa penal es independiente de la que se lleva adelante en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, en la que el ciudadano croata está imputado por supuestas maniobras ilegales mediante la financiera Nimbus Group, situada en la calle San Martín 140 del microcentro porteño.
Últimas Noticias
Casación confirmó la prisión preventiva de “Che Rolita”, el monotributista acusado de vender éxtasis
El máximo tribunal penal del país rechazó un recurso presentado por la defensa de Alejo Marban López, un joven que está siendo juzgado por liderar una presunta organización dedicada a la comercialización de drogas en Rosario

Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la fiscalía abrió los alegatos y explicó por qué la enfermera es la única posible asesina
Pedirán prisión perpetua para Brenda Agüero, imputada por cinco crímenes en serie y ocho intentos de homicidio. Mañana los fiscales argumentarán su acusación contra los funcionarios y directivos del sanatorio

Tragedia de Once: De Vido pidió la prescripción de su condena y Casación analiza una nueva pena
El ex ministro de Planificación fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión. Pero la Corte Suprema ordenó que se revea el monto. En paralelo, la defensa planteó que el cierre del expediente

Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país
Una investigación dirigida por la fiscalía descentralizada de Orán derivó en la detención de una presunta banda narcocriminal sospechada de trasladar droga desde el norte salteño. Se secuestraron cargamentos en tres operativos realizados entre enero y abril

Condenaron a dos hombres que ayudaron a 39 empresas a evadir impuestos: la multimillonaria suma que le hicieron perder a la AFIP
La Justicia Federal sentenció a un abogado y un analista de sistemas que emitían facturas falsas con una red de prestanombres
