La investigación por “El Croata” salpica a una empresa de transporte internacional por manejar “en negro” 20 millones de dólares

Se analiza si la compañía sobrefacturaba fletes al exterior al dólar oficial y traía los billetes por cable, vía la cueva de Ivo Rojnica

Guardar
La investigación por "El Croata"
La investigación por "El Croata" puso en la mira las actividades de una empresa de comercio internacional (EFE/Demian Estévez)

La empresa Seabird SA, dedicada al transporte internacional y comercio exterior, quedó en el ojo de los investigadores que siguen la causa contra Ivo Rojnica, alias “El Croata”, sospechado de regentear la mayor cueva financiera de la City porteña, indicaron voceros de la Aduana. Según documentación encontrada en el marco de la investigación, se detectó que la empresa habría sobrefacturado fletes al exterior al dólar oficial y traía los billetes por cable, en negro vía la cueva del croata, por un monto cercano a los 20 millones de dólares.

En la city se conoce el término “cable negro” como la operación de transferir dólares desde la Argentina hacia una cuenta bancaria en Nueva York por vía electrónica con dinero que no está declarado ante la AFIP.

En este caso, la sospecha está puesta sobre un hombre identificado como Juan T, señalado como la persona que buscaba los dólares en negro y coordinaba para pasar a buscar el dinero por la cueva de San Martín 140 vía un grupo de chat con “alguien identificada como Carla Masche”, explicaron los voceros.

En su página de internet, Seabird SA se presenta como una empresa que ofrece “optimizar los costos logísticos, reducir los tiempos de entrega, brindar un servicio de información actualizada del proceso en ejecución y atender cada requerimiento en forma personalizada”.

“Ubicada estratégicamente en Argentina con oficinas en las ciudades de Buenos Aires,Rosario y Córdoba , Seabird cuenta con un excelente acceso a las terminales portuarias, depósitos fiscales, oficina central de la aduana, bancos, etc”, garantizan.

La operatoria quedó bajo análisis en el marco de la causa que puso en foco las actividades de “El Croata”. Su nombre saltó a la página de los diarios el 11 de octubre, en el marco de una serie de allanamientos en cuevas de la City cuando el dólar libre pasaba la barrera de los mil pesos. El juez Marcelo Martínez De Giorgi también abrió una causa en donde se puso en foco las actividades de “El Croata”, la cara visible de Nimbus Group, señalada por el Gobierno como “la mayor cueva de la City porteña”.

Fue entonces cuando se conoció que el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena ya tenía desde hace cinco años una investigación sobre las actividades financieras del Croata: desde la recepción y entrega de dinero en efectivo, al cambio de divisas y transferencias de dinero hacia y desde el exterior. También llevaban adelante operaciones con criptomonedas, creación de vehículos societarios y aperturas de cuentas en bancos y entidades financieras extranjeras y traslado de dinero dentro del territorio nacional.

La causa se inició por un reporte desde los Estados Unidos: una alerta del FBI por una serie de operaciones sospechosas desde la Argentina hacia una banco de Houston por 9.999 dólares. Si una operación supera los 10 mil dólares, se pone bajo la lupa. La cuenta estaba a nombre de Federico Pulenta, quien explicó que el dinero se debía a viajes de turismo por unas visitas a bodegas en Mendoza. Sin embargo, el juez estableció que estaba relacionado con un fideicomiso de empresas navieras. Pulenta resultó ser uno de los socios de Rojnica.

Desde hace una semana, están presos por orden de Villena Rojnica, Pulenta y Agustín Estrada Palomeque. Los tres se negaron a declarar. La causa, en la que interviene la fiscal Cecilia Incardona, está en secreto de sumario. El juzgado analiza toda la documentación secuestrada de cara a resolver en los próximos días las situaciones procesales, previo levantar el secreto de sumario. Fue en ese marco que ayer, lunes, personal de la Aduana y Policía Federal allanaron las cajas de seguridad de una decena de bancos. Se secuestraron más de 500 mil dólares, además de alhajas y relojes.

Últimas Noticias

No hay juez para resolver la causa que inició CFK para que le devuelvan sus jubilaciones de privilegio

El primer magistrado se excusó porque está concursando para ser titular. La segunda jueza rechazó esa postura y le devolvió la causa. Ahora debe resolver la Cámara Federal de la Seguridad Social

No hay juez para resolver

Confirmaron la condena del delantero de Huracán que mató a un arquero de Almagro

Nahuel Oviedo Betancourt apuñaló a Facundo Espíndola a la salida de un bar de Hurlingham. La Suprema Corte bonaerense ratificó las penas impuestas en primera instancia y cerró definitivamente el caso

Confirmaron la condena del delantero

La Corte Suprema dejó firme el embargo de propiedades en Panamá vinculadas a la megaestafa de Hope Funds

Un empresario estadounidense solicitó sin éxito que se levantaran las medidas cautelares sobre diez inmuebles que formarían parte del entramado por el que condenaron a Enrique Blaksley Señorans en 2023. La Corte rechazó el pedido por cuestiones formales

La Corte Suprema dejó firme

Causa Odebrecht: la Corte Suprema dejó firme la actualización del embargo sobre la firma constructora

El máximo tribunal desestimó un planteo de la empresa brasileña, con sucursal en Argentina, y volvió efectiva la medida cautelar en un caso que analiza supuestos sobornos y direccionamientos de licitaciones en obras impulsadas por AySA durante el kirchnerismo

Causa Odebrecht: la Corte Suprema

La Cámara de Casación redujo dos años la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once

La decisión reduce la condena inicial de cinco años y ocho meses, dictada en 2018 por el Tribunal Oral Federal 4, a cuatro años

La Cámara de Casación redujo