Un padre deudor de la cuota alimentaria no podrá entrenar en el gimnasio al que suele concurrir

La medida fue dispuesta por una jueza de Familia de Río Negro y apunta a forzar el cumplimiento de la manutención de su hija menor de edad. Forma parte del conjunto de alternativas judiciales para conseguir el pago de las deudas en alimentos

Guardar
Una jueza de Familia de
Una jueza de Familia de Río Negro le impuso a un padre deudor de la manutención de su hija una serie de medidas para que pague, entre ellas: no podrá asistir al gimnasio donde entrena ni tener una línea de celular (Foto ilustrativa: FB/Impact GYM)

Una jueza de Familia de la provincia de Río Negro ordenó una batería de medidas judiciales alternativas con el fin de lograr que un padre deudor de la cuota alimentaria de su hija menor de edad cumpla con la obligación a su cargo. En ese marco, hasta que se acredite el cumplimiento de lo adeudado, el hombre no podrá asistir a los encuentros regionales de kickboxing a los que asiste ni al gimnasio donde se entrena de forma habitual. Tampoco podrá tener acceso a una línea de celular a su nombre.

La sentencia fue dictada por una jueza del fuero de Familia de la ciudad de Cipolletti, donde la ex mujer del condenado le inició un reclamo por alimentos para sostener a su hija en común. La petición en cuestión tramitó a través del proceso más breve que establece la ley local.

El Código Civil y Comercial de la Nación -en su artículo 541- determina que el contenido de la obligación alimentaria abarca “lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia médica”. A su vez, si la persona alimentada es menor de edad, la prestación también deberá contener “lo necesario para la educación”.

En este caso, el problema se originó cuando el papá de la chica dejó de cumplir con el pago de la renta mensual a su cargo en concepto de alimentos. Una serie de cuotas adeudadas llevaron a su ex pareja, entonces, a tomar la decisión de reclamar ante la jueza de primera instancia, que por el mismo Código Civil y Comercial -art. 553- está dotada de instrumentos legales para imponer “al responsable del incumplimiento reiterado” distintas “medidas razonables para asegurar la eficacia de la sentencia”.

Bajo ese contexto, antes de resolver en el caso, la titular del fuero de Familia se dedicó a evaluar en el expediente las actividades habituales a las que solía dedicar tiempo el demandado. Y tras recabar suficiente información, dictó una resolución judicial donde les ordenó a los titulares del gimnasio donde se entrenaba el deudor que le prohibieran el ingreso hasta tanto pague la manutención de su hija pequeña.

El padre deudor tendrá prohibido
El padre deudor tendrá prohibido asistir a sus competencias habituales de kickboxing hasta tanto cumpla con la cuota alimentaria (Foto ilustrativa: REUTERS/Eloisa Lopez)

Además, la magistrada dispuso enviar oficios a la Municipalidad de Cipolletti y a la Asociación de Deportes de Contacto de la Patagonia Argentina con el propósito de comunicarles que el demandado no podrá participar de los encuentros regionales de kickboxing a los que suele ir. También fijó la suspensión de las líneas telefónicas fijas y de celulares que estén registradas bajo su nombre, según informaron distintos medios de la zona.

Esta clase de medidas alternativas dictadas por la Justicia se empezaron a ver con mayor asiduidad luego de la puesta en vigencia, en 2015, del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Resultan medidas heterogéneas cuya única búsqueda es la eficacia del cumplimiento de la deuda. En la ciudad de Córdoba, por ejemplo, una jueza le prohibió hace pocos meses a un padre deudor de la cuota alimentaria de su hijo el ingreso a cualquier evento deportivo en el que participe el Club Atlético Belgrano, del cual era fanático. En la jurisdicción de Rosario, a su vez, un Tribunal Colegiado de Familia ordenó exactamente lo mismo respecto al ingreso al estadio de Newell´s Old Boys.

Otras disposiciones judiciales suelen implicar la inscripción del demandado en un “Registro de Deudores Alimentarios Morosos”, la prohibición de la salida del país, la suspensión de la licencia de conducir, la aplicación de multas diarias, el embargo y la inhibición de todos los bienes de la persona en mora. Incluso se puede ordenar que los padres del deudor cumplan con la prestación debida. Todas las alternativas apuntan a forzar el cumplimiento de la obligación alimentaria definida en una sentencia judicial.

Últimas Noticias

Desestimaron una demanda por lesiones durante un partido de rugby juvenil

Un adolescente sufrió daños físicos durante un juego y su familia inició un reclamo judicial. Una Cámara de Apelaciones ratificó que no hubo responsabilidad del club ni de los organizadores por los perjuicios sufridos por el menor

Desestimaron una demanda por lesiones

Una mujer denunció que se torció un tobillo al bajar de un colectivo: dos tribunales rechazaron la demanda

Una Cámara de Apelaciones ratificó un fallo de primera instancia. Dijo que no se comprobó el hecho ni la responsabilidad de la empresa. Inconsistencias en el relato y la falta de pruebas contundentes marcaron el proceso

Una mujer denunció que se

Cuadernos: Casación ofreció una sala en Comodoro Py y propuso más audiencias para acelerar el juicio

El tribunal penal respondió así a la polémica por la frecuencia del debate y la falta de presencialidad. Pidió que haya tres audiencias semanales, incluyendo futuras ferias judiciales. Mañana se realizará la tercera jornada

Cuadernos: Casación ofreció una sala

La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner en su arresto domiciliario

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 tras un encuentro de la ex presidenta con nueve economistas en el departamento de San José 1111

La Justicia impuso nuevas restricciones

Un juzgado nacional laboral recibió el premio FORES a la excelencia judicial

Se trata del juzgado nacional del fuero laboral N° 45, a cargo de la jueza Rosalía Romero. El tribunal premiado posee varias certificaciones de calidad IRAM 9001 y es muy reconocido por su propensión a arribar a acuerdos tempranos

Un juzgado nacional laboral recibió