
La Cámara Federal de Casación Penal ordenó ayer que los bienes y el dinero incautado en las causas “Los Sauces-Hotesur” continúen inmovilizados tras el fallo que reabrió los expedientes tras revocar los sobreseimientos de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y el resto de los acusados. “Mantener las medidas cautelares dispuestas con el alcance establecido en la presente resolución”, resolvieron los jueces de la Sala I Diego Barroetaveña y Daniel Petrone.
La medida también alcanza a Florencia Kirchner a pesar que el tribunal confirmó su sobreseimiento, la única de las imputadas que fue favorecida con la resolución.
Cuando en noviembre de 2021 el Tribunal Oral Federal 5 había sobreseído a los acusados dispuso que todos los embargados se levanten cuando la decisión quede firme. Así, mientras Casación analizó el caso esas medidas se mantuvieron. Y ahora fueron ratificadas con el fallo del tribunal. Se trata de medidas para que en caso que haya condenas en el juicio oral se pueda recuperar el producto del delito.
En el caso de Florencia Kirchner, Casación señaló que a pesar de quedar sobreseída, los bienes que se incautaron quedarán en esa situación. Se trata de 4.664.000 de dólares encontrados en una caja de seguridad del Banco Galicia y de 1.032.144,91 de dólares y 53.280,24 pesos que tenía en cajas de ahorros. Fueron encontrados en 2016 durante la investigación del caso que llevaba el juez federal Julián Ercolini.
Sobre la decisión de mantener el dinero incautado, los jueces de Casación señalaron que “la desvinculación anticipada del proceso de Florencia Kirchner no conlleva el cese de las medidas cautelares dispuestas”. “Ello es así por cuanto, según la hipótesis de la acusación, plasmada desde el pedido de embargo preventivo, cuanto menos parte del dinero hallado en su esfera de custodia se lo habrían proporcionado sus padres en diferente carácter y circunstancia. Por esa razón los fiscales destacaron que resultaba irrelevante para su pretensión que los fondos estuviesen debidamente declarados, ya que lo importante a tener en cuenta era su origen”, explicaron Barroetaveña y Petrone.
“Por lo tanto, habida cuenta de que el sobreseimiento de Florencia Kirchner obedece exclusivamente a una cuestión de inculpabilidad, se mantiene la hipótesis acusatoria respecto del origen de los fondos que fueron encontrados en el ámbito de su custodia, cuestión que deberá ser materia de discusión en el juicio correspondiente respecto de las demás personas imputadas en el proceso”, concluyeron.
La hija menor de Néstor y Cristina Kirchner fue desvinculada del caso -la Fiscalía puede apelar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que revise su situación- porque Casación entendió que no participó por su edad de los hechos de lavado de dinero en los alquileres de propiedades y de hoteles de la familia que se investigan en las causas.
Casación señaló que cuando las sociedades se crearon Florencia Kirchner tenía 12 años y que ingresó en 2010, tras el fallecimiento de Néstor Kirchner, cuando la mayoría de las operaciones objetadas ya se habían realizado. “Teniendo lo antes señalado en cuenta y siempre desde la perspectiva fáctica bosquejada por la acusación, la asociación de la que Florencia Kirchner habría formado parte se habría conformado cuando aquella era una niña y al momento de su ingreso -tras el fallecimiento de su padre- las operaciones objetadas que se le atribuyen a esa organización ya se encontraban consolidadas, con su madre y hermano mayor con roles preponderantes, en un contexto donde el peso de la autoridad familiar no podía serle indiferente”, explicaron los camaristas.
“En ese marco, no puede soslayarse, además de su temprana edad; que no resulta controvertida su ajenidad al desempeño en cargos públicos y su formación previa ajena a la actividad empresarial”, concluyeron.
Últimas Noticias
ARCA denunció por evasión fiscal agravada a HLB Pharma Group, el laboratorio investigado por el fentanilo mortal
La agencia de recaudación presentó una acusación formal contra la farmacéutica por maniobras fraudulentas con facturas falsas, buscando eludir el pago de IVA por más de siete millones de pesos

Se lesionó jugando al fútbol con amigos, demandó a los dueños de la cancha y será indemnizado
La empresa no había contestado la denuncia y en primera instancia ordenaron una reparación millonaria. Ahora la Cámara Civil revisó el caso y redujo los montos del resarcimiento

El Consejo de la Magistratura comienza a trabajar para solucionar un conflicto con una escuela vecina a Comodoro Py
La Dirección General de Infraestructura de la Magistratura llevará adelante las medidas correspondientes para darle respuesta al reclamo de un grupo de padres de la institución educativa lindante con el edificio judicial

Le otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, acusada de atacar con excremento la casa de José Luis Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado dispuso que la funcionaria bonaerense imputada cumpla arresto domiciliario con tobillera electrónica, tras ser acusada de vandalizar la vivienda del diputado

Rechazaron la prisión domiciliaria para José López y seguirá preso en Ezeiza
El tribunal no aceptó el pedido del ex secretario de Obras Públicas condenado con Cristina Kirchner en la causa Vialidad
