Una mujer con una afección en los ojos demandó a su ex marido para obtener el cobro de una cuota alimentaria: qué respondió la Suprema Corte de Jujuy

La demandante, de 49 años, planteó que su enfermedad ocular le había provocado una “incapacidad laboral para procurar su propio sustento”. El caso trató acerca del deber de asistencia económica de los ex cónyuges

Guardar
La Suprema Corte de Justicia
La Suprema Corte de Justicia de Jujuy trató el reclamo de la mujer diagnosticada con glaucoma contra su ex marido para recibir una cuota alimentaria (Gentileza: Poder Judicial Jujuy)

La Suprema Corte de Justicia jujeña trató un planteo de inconstitucionalidad de una mujer de 49 años que demandó a su ex marido para recibir una cuota alimentaria en virtud de su diagnóstico de glaucoma, una afección que degrada paulatinamente la visión y que, según expresó la demandante, le provocó una incapacidad laboral para procurar su propio sustento. El caso, en efecto, llegó hasta el Máximo Tribunal provincial luego de que un fallo de primera instancia concluyera que las patologías que presentaba la mujer no le impedían realizar una actividad laboral remunerada.

En rigor, fueron dos las pretensiones que le exigió la mujer oriunda de la ciudad de San Salvador de Jujuy a su ex esposo, con quien estuvo casada desde 2006 hasta 2020. A través de una acción sumarísima se acercó a la Justicia de familia. La primera pretensión consistió en el pago de una cuota de manutención para su hija adolescente en común. La segunda se refirió a una cuota alimentaria a su favor en razón del avance de un glaucoma en curso, capaz de producir ceguera.

La Sala II del Tribunal de Familia resolvió el caso en noviembre del año pasado. Por un lado ordenó “fijar la cuota alimentaria definitiva” en favor de la adolescente, a cargo del progenitor, en un 20% de los haberes que percibe como dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Fundó esa decisión en las obligaciones que surgen de la “responsabilidad parental”, contempladas en el Código Civil y Comercial de la Nación.

Por otro lado, el Tribunal con sede en la capital jujeña rechazó la demanda de alimentos a favor de la mujer de 49 años tras evaluar que “no se encuentra demostrada la existencia de los presupuestos necesarios para considerar cumplido el requisito de la gravedad de la enfermedad que se denuncia en la demanda, toda vez que el diagnóstico de glaucoma en tratamiento y compensado a la fecha no le impide realizar tareas remuneradas para procurar su propio sustento”.

La demandante le exigió a
La demandante le exigió a su ex marido el pago de una manutención por sufrir de glaucoma, una afección que degrada la visión (Foto: imagen ilustrativa)

En efecto, el artículo 432 del Código Civil y Comercial establece que “los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la vida en común y la separación de hecho”, es decir, hasta la sentencia de divorcio. Con posterioridad al divorcio, esa asistencia económica entre los ex esposos es exigible, entre otros motivos, si uno de los dos “padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le impide autosustentarse” o si “no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos”.

El análisis del Tribunal se enfocó en esa norma. Para eso evaluó los certificados médicos exhibidos por la madre de la adolescente, donde ella consignó el diagnóstico del glaucoma. Sin embargo, con esos documentos en la mano el Tribunal señaló que “la pretensión de la actora no puede tener acogida favorable, toda vez que no se encuentra probada su incapacidad laboral para procurar su propio sustento”. “La gravedad de la enfermedad -dijo- no le impide realizar tareas remuneradas para su propio sustento”.

La decisión fue impugnada por la mujer a través de un recurso de inconstitucionalidad, que recayó en la Sala I Civil, Comercial y de Familia de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy. Con la firma de los jueces Sergio Marcelo Jenefes, Mariano Gabriel Miranda y Federico Francisco Otaola, el Máximo Tribunal provincial de forma unánime expresó: “en el caso no se aprecia un desacierto en la ponderación de la prueba que justifique revisar la sentencia recurrida”.

“La Sala sentenciante, contrariamente a lo sostenido por la recurrente, sí tuvo en cuenta todo el material probatorio acompañado a la causa, arribando a la conclusión que la Sra. (...) no padece ningún impedimento para procurarse sustento económico de manera personal, lo cual es una exigencia legal para la prestación de alimentos posteriores al divorcio”, precisó la Suprema Corte al rechazar el planteo de la mujer, quien al formular “reserva del caso federal” podrá presentar un recurso extraordinario para acudir a la Corte Suprema de Justicia.

Últimas Noticias

Rescataron a 31 trabajadores rurales en Santa Fe en un caso de posible trata laboral

Las víctimas fueron encontradas en Pozo Borrado, al norte de la provincia, viviendo hacinados en carpas de nailon sin agua potable ni baños

Rescataron a 31 trabajadores rurales

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas

El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal

Condenan a dos agentes penitenciarios

Los empresarios de los cuadernos: la confesión de Ángelo Calcaterra, el primo de Macri que ofreció $2400 millones para salvarse

La declaración del primo de Mauricio Macri, que intentó cerrar la causa con una oferta de dinero, fue una clave para entender la trama de sobornos. Los giros de su historia en Comodoro Py

Los empresarios de los cuadernos:

El Peronismo logró que la Justicia revoque la inscripción de la alianza que intentó quedarse con el nombre “Fuerza Patria San Luis”

El Frente Justicialista impugnó el nombre al sostener que se utiliza en otros distritos y que podía afectar la expresión genuina del voto en ese distrito. La Cámara Electoral le dio la razón tras una breve descripción de las campañas electorales modernas

El Peronismo logró que la

Anularon el procesamiento de Gerardo Milman en una causa donde lo investigaron por contratar “espías fantasma”

El caso se disparó por una denuncia de Aníbal Fernández, mientras era ministro de Seguridad. La Cámara de Casación ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento sobre la situación procesal del diputado

Anularon el procesamiento de Gerardo