
La psoriasis es una condición crónica que afecta la calidad de vida física y emocional de millones de personas. La Organización Mundial de la Salud estima que al menos 100 millones de personas en el mundo viven con alguna forma de esta enfermedad.
En la Argentina, el impacto se replica: una investigación sostiene que entre el 2% y el 3% de la población desarrolla esta patología en el país.
Cada 29 de octubre, en el Día Mundial de la Psoriasis, diferentes sectores sanitarios subrayan la importancia de la divulgación sobre sus aspectos menos visibles. En este marco, Bristol Myers Squibb, a través de su plataforma “mi Psoriasis”, propone un nuevo ciclo de contenidos audiovisuales enfocados en temas poco abordados en las consultas y en la vida cotidiana de quienes conviven con la enfermedad.
Impacto integral en el bienestar y la vida cotidiana
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de una patología inmunomediada, sistémica y de curso crónico. No es contagiosa, pero puede provocar repercusiones no solo en la piel sino también en la vida emocional, laboral y social. Con frecuencia, la visibilidad de las lesiones cutáneas deja marcas en la autoestima y condiciona las relaciones interpersonales.
“Porque entendemos que la psoriasis no se limita solo a la piel, sino que atraviesa la vida de cada persona en múltiples dimensiones, en este nuevo ciclo abordamos temas clave para mejorar la calidad de vida y ampliar el conocimiento sobre la enfermedad”, afirmó Silvana Kurkdjian, gerente general de Bristol Myers Squibb Argentina.
Conversaciones necesarias: la palabra de los especialistas
En esta serie de contenidos, distintos profesionales médicos aportan su conocimiento en áreas que suelen quedar fuera del primer plano en la atención cotidiana:
- Salud mental y bienestar emocional
- Alimentación y microbiota
- Carga física y social de la enfermedad
- Sexualidad y relaciones afectivas

Psicodermatología: cuando la piel y la mente dialogan
La Dra. Karina Malvido (MN 86310), médica dermatóloga, especialista en Psicodermatología y miembro del Servicio de Dermatología del CEMIC, analiza la conexión entre la psoriasis y el estado anímico. Su cápsula profundiza en la relación entre depresión, ansiedad, estrés y los brotes de la enfermedad.
En este episodio, la profesional también resalta el rol del entorno familiar y social: “La salud mental es un pilar en el abordaje integral de la psoriasis. El acompañamiento profesional y de los seres queridos marca una diferencia significativa en el proceso”.

Alimentación, microbiota e inflamación
La Dra. Bárbara Hernández (MN 144506 – MP 336862), médica dermatóloga del Hospital Italiano de Buenos Aires, protagoniza otro episodio y allí aporta una perspectiva científica sobre la influencia de la dieta y la microbiota en la evolución de la patología.
“Existen muchas dudas respecto de qué comer, qué evitar o cómo mantener un peso saludable. Si bien no hay una dieta específica para la psoriasis, una alimentación variada y balanceada contribuye al bienestar general y puede ayudar a reducir la inflamación”, explica.

El peso de una enfermedad visible
La Dra. Fernanda Cometto (MP 26340/5), miembro titular de la Sociedad Argentina de Dermatología y fundadora de SOLAPSO (Sociedad Latinoamericana de Psoriasis), describe en su participación la carga emocional, física y social del diagnóstico.
“Vivir con una condición crónica como la psoriasis implica un desafío diario. El impacto no se reduce solo a lo clínico: la vida laboral, los vínculos afectivos y la autoimagen suelen verse afectados”, precisa.

Sexualidad y vínculos de pareja
Un capítulo del ciclo cuenta con la participación de la Dra. Marcela Lustia (MN 85724), médica especialista en Medicina Interna y Dermatología, quien aborda las implicancias de la psoriasis en la vida sexual.
“Persisten muchos prejuicios alrededor de la enfermedad. Es esencial abrir espacios de conversación y acompañar tanto al paciente como a la pareja para construir confianza y derribar estigmas”, afirma.
Experiencias compartidas: la voz de pacientes y médicos
El ciclo incluye el testimonio de Melina Peranzoni, paciente, y de su médica especialista en dermatología, la Dra. Renata Oborski (MN 123601 - MP 450635). Juntas cuentan el recorrido hacia el diagnóstico y el vínculo que se formó durante el tratamiento.
Los relatos buscan dar visibilidad a experiencias reales, con el objetivo de ofrecer herramientas y fortalecer el acompañamiento en el manejo de la enfermedad.
Aportar información y generar comunidad
Este ciclo de contenidos fue creado para la difusión de recursos confiables y abrir espacios de diálogo, tanto sobre los síntomas físicos como sobre las dimensiones menos conversadas del trastorno.
El material, disponible en Mi Psoriasis, incluye secciones como “mi diagnóstico”, “mi historia” y “mi tratamiento”, y apunta a fomentar el intercambio con el equipo médico a partir de evidencia y puntos de vista profesionales.
Últimas Noticias
Nueva alianza impulsa el fútbol inclusivo en la Argentina
Betano y FADeC presentaron una colaboración estratégica que beneficiará a más de 900 jugadores con discapacidad visual en distintas provincias

La selección suma un nuevo sponsor que ofrecerá beneficios para ir al Mundial
La alianza entre Supervielle y la Asociación del Fútbol Argentino traerá experiencias exclusivas, sorteos y oportunidades únicas para quienes siguen de cerca a la selección nacional

La cerveza como aliada del disfrute responsable y las nuevas formas de consumo
Una compañía con más de un siglo de historia impulsa iniciativas para disfrutar de manera consciente. Cuáles son sus marcas que ofrecen variedades sin alcohol

La renovación de una planta clave refuerza la seguridad y la eficiencia en la industria de fertilizantes
El operativo incluye la incorporación de tecnología avanzada, mejoras en infraestructura y la participación de más de 1.500 personas, con el objetivo de sostener la confiabilidad en la provisión de nutrientes para los cultivos

Una alternativa innovadora que renueva el modo de premiar a los colaboradores en las empresas
La implementación de gift cards crece entre empleadores que buscan herramientas ágiles para reconocer logros y estimular la fidelización de sus equipos. Cómo funciona esta propuesta


