
Las organizaciones que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes tendrán la oportunidad de recibir un reconocimiento especial en la séptima edición de Humanizando la Salud. Esta iniciativa apunta a destacar acciones concretas que priorizan la atención empática, integral y comunitaria, con la persona en el centro del sistema sanitario.
El certamen abrió su convocatoria para instituciones sin fines de lucro que presenten proyectos en alguna de las siguientes áreas: neurociencias y salud mental, cardiometabolismo u oncohematología. En total, se entregarán tres premios de 3 millones de pesos cada uno, destinados a impulsar propuestas que busquen transformar el acompañamiento de pacientes y familias.
“Cada año conocemos historias que conmueven y movilizan. La edición 2024 nos mostró cómo la empatía, la escucha activa y el trabajo en red pueden transformar realidades complejas”, manifestó Vanina Faillace, CEO de Teva Argentina y Uruguay
Además, la ejecutiva agregó que este reconocimiento es una forma concreta de acompañar a quienes están cerca de las personas que más lo necesitan: “Invitamos a más organizaciones a animarse, presentar sus proyectos y ser parte de este movimiento que pone a la persona en el centro del cuidado”.

Premiaciones anteriores y experiencias inspiradoras
En la edición anterior, el premio recibió la postulación de 28 proyectos y contabilizó más de 4.600 votos, un reflejo del creciente interés y compromiso de la comunidad por la humanización de la salud.
Las organizaciones distinguidas en esa oportunidad fueron la Fundación Esteban Bullrich, con su programa de acompañamiento “Vivir ELA en familia” -orientado a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica-; la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), por su enfoque en la contención de pacientes oncológicos y sus familias; y la Asociación Civil Soles de Córdoba, que brinda apoyo integral a familias de niños con cáncer.
Estas experiencias muestran la influencia que pueden tener los proyectos integrales centrados en la empatía y el acompañamiento comunitario para quienes enfrentan enfermedades complejas.
Aspectos clave para la selección de los proyectos
Los organizadores del premio buscan iniciativas alineadas con al menos uno de los siguientes ejes: humanización de la atención en entornos hospitalarios o domiciliarios, promoción de la adhesión a los tratamientos médicos, y acciones de prevención, educación en salud o acceso a terapias y asesoramiento.
La apuesta por una perspectiva comunitaria constituye uno de los valores diferenciales del certamen: promueve un abordaje más humano y cercano en la atención a la salud.

Un programa con alcance internacional
Humanizando la Salud forma parte de un programa global de Teva vigente en más de 12 países. Desde su creación en 2015, el objetivo principal es poner en valor el compromiso de quienes trabajan para lograr una atención sanitaria donde prevalezca el respeto, la comprensión y la dignidad de la persona.
Su expansión internacional demuestra la importancia creciente de los enfoques humanistas en un sector tradicionalmente orientado a la tecnología y la eficiencia. A la vez, refleja la necesidad de desarrollar soluciones que respondan a los desafíos sociales y emocionales, muchas veces postergados en la agenda sanitaria.
Teva es una compañía del sector biofarmacéutico orientada en el diseño, la producción y la comercialización de medicamentos para diversas áreas terapéuticas. Opera desde hace más de 120 años y cuenta con una presencia global que abarca 57 países. Su portafolio se compone de soluciones genéricas, innovadoras y biosimilares.
En la Argentina, la organización está presente desde hace 60 años. Su actividad incluye un laboratorio de investigación y desarrollo local especializado en innovación científica, así como políticas de inclusión, diversidad y compromiso social.
Cómo participar de Humanizando la Salud
Las organizaciones interesadas podrán inscribirse hasta el 20 de julio. La información para conocer los requisitos y detalles de la postulación se encuentra disponible en la plataforma oficial del programa.
Últimas Noticias
Vacaciones de invierno: qué actividades hay a 50 minutos del Obelisco para disfrutar en familia
Desde los más chicos hasta los más grandes podrán aprovechar una variada agenda de propuestas durante el receso escolar. Cuándo y dónde está disponible esta iniciativa

Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia Attias, Franco Masini y Cachete Sierra: una aventura exclusiva en el sur
Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario

Inteligencia artificial y automatización: los ejes de la nueva gestión en finanzas corporativas
El ecosistema empresarial incorpora soluciones digitales que potencian la eficiencia operativa y generan oportunidades de capacitación. Cuáles son las herramientas disponibles en el mercado local

Cuáles son los secretos mejor guardados de la gastronomía marplatense
El trabajo de pescadores, agricultores y pasteleros suma valor a las propuestas de la ciudad, mientras la historia familiar y la materia prima de origen local completan un menú de sabores icónicos

Una bodega emblemática de la Argentina suma a un referente joven a su equipo enológico
La designación de un profesional reconocido por su mirada innovadora señala un momento de transición que combina tradición y nuevas generaciones en la industria del vino
