
La digitalización de los métodos de pago avanza de la mano de los cambios en el comportamiento de consumo. En este contexto, el turismo internacional aparece como una de las industrias que más rápido incorporó el uso de criptomonedas como alternativa al dinero tradicional.
Según los datos proporcionados por Binance Pay y Travala, en 2024 se registró un incremento del 80% en las reservas internacionales pagadas con cripto, en comparación con el año anterior.
Una nueva forma de recorrer el mundo
En 2018, Travala estrenó este sistema interconectado que, al día de hoy, permite pagar con criptomonedas en más de 2 millones de alojamientos. Por aquel entonces, la plataforma registró por primera vez el pago de una estadía en hotel con tokens AVA. De ahí en más el crecimiento fue exponencial.
“Desde 2021, los pagos procesados con Binance Pay en Travala superaron las 22.000 reservas, por un total acumulado de 18 millones de dólares. Solo en 2024, el volumen ascendió a 8 millones de dólares en estadías turísticas abonadas con activos digitales”, explicó Jonathan Lim, jefe global de la procesadora de pagos cripto.
Además, este método de pago cripto representó para la agencia de turismo el 8,5% de transacciones en 2024, superando así a tarjetas de crédito, débito y otras opciones de pago.

“Estamos viendo un cambio claro de cripto como herramienta de inversión hacia su utilidad en el mundo real: vemos que se está impulsando esta tecnología a través de transacciones digitales globales, rápidas, fluidas y rentables para una nueva generación de viajeros que valoran la libertad y la flexibilidad”, subrayó Lim.
Por su parte, el CEO de Travala, Juan Otero, destacó esta nueva modalidad de turismo: “La naturaleza sin fronteras de las criptomonedas hace que los viajes sean uno de los casos de uso más claros para cripto, permitiendo a nuestra compañía ofrecer una utilidad real y sin interrupciones a nivel global”.
Otra de las fortalezas que destaca a Binance Pay es que desde 2021 facilitó más de 22 mil reservas en todo el mundo. Esto representa una cifra total que supera los 18 millones de dólares en gastos criptos. Particularmente, en 2024 se alcanzaron cifras altas: se abonaron 8 millones de dólares para estadías mediante este método de pago.
“En el panorama actual, donde el volumen global de transacciones con stablecoins supera el volumen combinado de Visa y Mastercard, está claro que las criptomonedas ya son una fuerza a tener en cuenta en la industria de pagos y que solo seguirán creciendo a medida que se acepten más ampliamente”, agregó el ejecutivo del servicio turístico.
La digitalización del turismo: los datos que refuerzan esta tendencia
“El viajero que paga con cripto tiende a tomar decisiones más flexibles, gasta más por reserva y muestra mayor fidelidad con la plataforma”, señalaron desde Travala. En promedio, el ticket de quienes abonan con criptomonedas ronda los 1.200 dólares, frente a los 500 de quienes lo hacen por vías tradicionales. Además, la anticipación de la compra es menor: los usuarios cripto tienden a reservar con once días menos de anticipación que el promedio general.
Asimismo, un estudio reciente, dio a conocer los destinos más elegidos por los viajeros que utilizan cripto, entre los que se encuentran Dubái, Bangkok, Londres, Tokio y París. Se trata de ciudades con fuerte infraestructura tecnológica, amplia conectividad aérea y una creciente aceptación de formas de pago alternativas. En América Latina también figuran Buenos Aires, Cancún y Río de Janeiro como destinos relevantes dentro del circuito de turismo cripto.
“La naturaleza sin fronteras de las criptomonedas hace que los viajes sean uno de los casos de uso más claros, porque eliminan los obstáculos de las divisas y las comisiones bancarias”, expresó Otero.
Para más información sobre pagos digitales y criptomonedas, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Gastech 2025: así fue la participación argentina en una reconocida cumbre internacional
YPF dijo presente en el evento que se desarrolló en Milán para presentar proyectos energéticos estratégicos y compartir los principales desafíos de la industria

La carrera de mujeres más grande de Latinoamérica llega a San Isidro
La McDonald’s Run propone 5 y 10 kilómetros para corredoras de todas las edades y niveles, bajo el lema “Desafiate” y con la atleta olímpica Belén Casetta como embajadora. Dónde inscribirse para la edición de Buenos Aires
Cómo algunos hábitos diarios pueden impulsar el autocuidado
Pequeños cambios en la alimentación, las emociones y la relación con el entorno permiten acceder a un bienestar más integral y sostenible

Una icónica marca lanzó el primer curso de coctelería abierto, gratuito y online: cómo participar
En el marco de la celebración de sus 180 años, Fratelli Branca lanzó “Accademia Branca” su propia plataforma de formación 100% virtual y libre para quienes quieren dar sus primeros pasos en esta materia

Verano 2026: la innovación de clase mundial que busca un cambio de paradigma en el turismo sustentable
Buquebus lanza su temporada de verano con un 25% de descuento en pasajes y bodegas, con nuevos servicios enfocados en el cuidado ambiental que mejoran la experiencia de viaje entre la Argentina y Uruguay
