
La digitalización de los métodos de pago avanza de la mano de los cambios en el comportamiento de consumo. En este contexto, el turismo internacional aparece como una de las industrias que más rápido incorporó el uso de criptomonedas como alternativa al dinero tradicional.
Según los datos proporcionados por Binance Pay y Travala, en 2024 se registró un incremento del 80% en las reservas internacionales pagadas con cripto, en comparación con el año anterior.
Una nueva forma de recorrer el mundo
En 2018, Travala estrenó este sistema interconectado que, al día de hoy, permite pagar con criptomonedas en más de 2 millones de alojamientos. Por aquel entonces, la plataforma registró por primera vez el pago de una estadía en hotel con tokens AVA. De ahí en más el crecimiento fue exponencial.
“Desde 2021, los pagos procesados con Binance Pay en Travala superaron las 22.000 reservas, por un total acumulado de 18 millones de dólares. Solo en 2024, el volumen ascendió a 8 millones de dólares en estadías turísticas abonadas con activos digitales”, explicó Jonathan Lim, jefe global de la procesadora de pagos cripto.
Además, este método de pago cripto representó para la agencia de turismo el 8,5% de transacciones en 2024, superando así a tarjetas de crédito, débito y otras opciones de pago.

“Estamos viendo un cambio claro de cripto como herramienta de inversión hacia su utilidad en el mundo real: vemos que se está impulsando esta tecnología a través de transacciones digitales globales, rápidas, fluidas y rentables para una nueva generación de viajeros que valoran la libertad y la flexibilidad”, subrayó Lim.
Por su parte, el CEO de Travala, Juan Otero, destacó esta nueva modalidad de turismo: “La naturaleza sin fronteras de las criptomonedas hace que los viajes sean uno de los casos de uso más claros para cripto, permitiendo a nuestra compañía ofrecer una utilidad real y sin interrupciones a nivel global”.
Otra de las fortalezas que destaca a Binance Pay es que desde 2021 facilitó más de 22 mil reservas en todo el mundo. Esto representa una cifra total que supera los 18 millones de dólares en gastos criptos. Particularmente, en 2024 se alcanzaron cifras altas: se abonaron 8 millones de dólares para estadías mediante este método de pago.
“En el panorama actual, donde el volumen global de transacciones con stablecoins supera el volumen combinado de Visa y Mastercard, está claro que las criptomonedas ya son una fuerza a tener en cuenta en la industria de pagos y que solo seguirán creciendo a medida que se acepten más ampliamente”, agregó el ejecutivo del servicio turístico.
La digitalización del turismo: los datos que refuerzan esta tendencia
“El viajero que paga con cripto tiende a tomar decisiones más flexibles, gasta más por reserva y muestra mayor fidelidad con la plataforma”, señalaron desde Travala. En promedio, el ticket de quienes abonan con criptomonedas ronda los 1.200 dólares, frente a los 500 de quienes lo hacen por vías tradicionales. Además, la anticipación de la compra es menor: los usuarios cripto tienden a reservar con once días menos de anticipación que el promedio general.
Asimismo, un estudio reciente, dio a conocer los destinos más elegidos por los viajeros que utilizan cripto, entre los que se encuentran Dubái, Bangkok, Londres, Tokio y París. Se trata de ciudades con fuerte infraestructura tecnológica, amplia conectividad aérea y una creciente aceptación de formas de pago alternativas. En América Latina también figuran Buenos Aires, Cancún y Río de Janeiro como destinos relevantes dentro del circuito de turismo cripto.
“La naturaleza sin fronteras de las criptomonedas hace que los viajes sean uno de los casos de uso más claros, porque eliminan los obstáculos de las divisas y las comisiones bancarias”, expresó Otero.
Para más información sobre pagos digitales y criptomonedas, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
10.100 millones y un pozo récord en la historia del juego que despierta ilusiones en todo el país
Una cifra récord se pondrá en juego el próximo miércoles 12 de noviembre en la tradicional apuesta semanal. Cómo participar

La logística portuaria suma frecuencias y capacidad operativa para ampliar la conexión con Brasil
Un nuevo esquema de servicios marítimos busca aumentar la cantidad de rutas internacionales, facilitar el movimiento de contenedores y diversificar las opciones para el comercio exterior

La temporada de cruceros se renueva con promociones y experiencias para todos los gustos
Con la llegada del verano, Costa Cruceros presenta una campaña que ofrece descuentos de hasta el 40%. Una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía italiana y entretenimiento para todas las edades

De las canteras del litoral al corazón de Vaca Muerta: así es la ruta del insumo clave de la industria energética
El abastecimiento, procesamiento y logística de la arena conectan regiones y empresas en un circuito integrado que potencia la producción nacional de hidrocarburos y fortalece el crecimiento del sector

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria


