
Los problemas digestivos figuran entre las consultas más comunes en la práctica médica. Se estima que uno de cada cuatro habitantes presenta acidez continua.
Frente a este escenario, distintas patologías digestivas continúan impactando sobre la vida cotidiana y la calidad de vida. Entender cómo se presentan y evolucionan estos cuadros resulta clave para intervenir a tiempo y mejorar el pronóstico de quienes los padecen.
Principales afecciones digestivas y sus consecuencias
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) tiene una alta prevalencia en el país, ya que un 23% de los argentinos la experimentó en algún momento.
El reflujo ocurre cuando los ácidos gástricos ascienden hacia el esófago y producen una sensación de ardor en el pecho o en la garganta. Sin tratamiento, este trastorno puede causar esofagitis erosiva y lesiones que afectan la rutina diaria y podrían evolucionar en afecciones más severas
Por otra parte, la infección por Helicobacter pylori representa uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de gastritis, úlceras gástricas y duodenales. Más del 36% convive con la bacteria Helicobacter pylori, que puede o no provocar síntomas notorios, y eventualmente acarrear consecuencias graves.

Avances en terapia gástrica y nuevas alternativas disponibles
Durante los últimos años, se presentaron innovaciones -siempre sobre la misma familia terapéutica- orientadas a mejorar la adherencia y la eficacia de los tratamientos, pero sin presentar nuevas terapias. Si bien los antiácidos y los medicamentos supresores tradicionales ayudaron a muchos pacientes, un grupo considerable sufre de síntomas persistentes o requiere tratamientos más rápidos o eficaces.
En este contexto, el XVI Curso Internacional de Otoño de la Sociedad Argentina de Gastroenterología introdujo una nueva clase de medicamentos: Bloqueadores Ácidos Competitivos de Potasio (P-CABs). Disponible en el país por iniciativa de Adium Argentina, este fármaco a base de vonoprazan muestra ventajas clínicas al ofrecer una supresión ácida más rápida, potente y sostenida.
Con esta novedad, casi 40 años después, el área del tratamiento de la gastritis y el ERGE se podría encontrar ante un cambio de paradigma, con una opción más innovadora, potente y segura.
“Esta nueva clase terapéutica representa un gran avance dado que actúa más rápido y de forma más efectiva que los tratamientos tradicionales, ofreciendo mayor alivio para los pacientes y mayor tasa de erradicación de Helicobacter pylori”, afirma el Dr. Jorge Olmos (MS 73145), expresidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología.
Ventajas principales de los P-CABs
- Actúa más rápido que los tratamientos supresores habituales.
- Mantiene el pH gástrico regulado durante más de 24 horas desde la primera toma.
- Puede tomarse en cualquier momento del día, sin requerir estar en ayunas.
- Logra una mayor recuperación y reducen la recurrencia de lesiones esofágicas y del tracto digestivo.
- Presenta mejores tasas de erradicación de Helicobacter pylori dentro de distintos esquemas de tratamiento.

“Esto representa una clara ventaja para los pacientes: mayor alivio de síntomas, mejor adherencia al tratamiento y una notable mejora en su calidad de vida”, afirmó el Dr. Javier Hermida (MN 92.774), director médico de Adium Argentina. Una particularidad de este fármaco es que su eficacia no se ve afectada por el momento de la ingesta ni por la presencia de comidas, lo que simplifica la adherencia al tratamiento en la vida cotidiana. Cuenta con un perfil de seguridad favorable para el uso continuado y, según datos internacionales, mantiene resultados clínicos consistentes incluso en terapias de largo plazo.
En estudios recientes, vonoprazan demostró utilidad en la protección gástrica ante tratamientos prolongados con antiinflamatorios, así como en esquemas de erradicación más efectivos de Helicobacter pylori ante bacterias resistentes a claritromicina.
Recomendaciones y prevención en salud digestiva
El trabajo colectivo entre organizaciones médicas y profesionales apuntó a reforzar el eje en la prevención. La Organización Mundial de Gastroenterología subrayó la importancia de detectar, manejar y tratar a tiempo los problemas digestivos, además de impulsar hábitos sencillos para proteger la salud.
Seguir una dieta rica en fibra (al menos 25 gramos diarios), masticar despacio, mantenerse hidratado, realizar ejercicio físico regular y controlar el estrés son prácticas que benefician el sistema digestivo. También se recomienda visitar al médico de forma periódica, ya que la detección temprana resulta esencial ante síntomas recurrentes.
Con medio siglo de trayectoria y actividad en 18 países, Adium elabora terapias innovadoras para diversas afecciones y amplió su desarrollo en el área digestiva.
Recientemente, Laboratorios Raffo inició su transición hacia su nueva identidad como Adium Argentina. Para más información, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
La educación a distancia crece en la universidad privada y suma reconocimiento en la Argentina
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año
El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales

Infobae Talks Salud: el futuro del bienestar desde la cooperación y la tecnología
Expertos y referentes de la industria revelarán cómo la investigación colaborativa y las alianzas estratégicas contribuyen a generar soluciones innovadoras que mejoran la prevención, el diagnóstico y el acceso a la salud en la Argentina

Una alianza entre moda y cuidado de la ropa apuesta por el perfume duradero
Una colaboración entre el diseño textil y el universo del lavado permite mantener el aroma distintivo en las prendas, aun después de sucesivos lavados


