Desde hace más de dos décadas, Great Place to Work (GPTW) analiza el ambiente laboral de distintas organizaciones a nivel global. Su metodología, basada en la opinión de los colaboradores, mide cinco dimensiones clave: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo
Las empresas que lograron adaptarse a las nuevas tendencias del mundo laboral son las que se destacan en las investigaciones que realiza esta entidad. En 2025, Aeropuertos Argentina fue reconocida en el ranking de los mejores lugares para trabajar en Argentina, consolidándose en el puesto 16 entre las firmas con más de 1.000 empleados.
Imparcialidad, orgullo y compañerismo
El compromiso con el bienestar de su equipo y el desarrollo del talento interno son dos características que describen a esta compañía que está presente en todo el territorio nacional.
“Ser reconocidos como una de las mejores empresas para trabajar en el país es un orgullo enorme. Nos llena de mucha alegría y, sobre todo, nos lleva a renovar el compromiso por seguir construyendo espacios de trabajo cada vez más inclusivos que brinden experiencias positivas”, indicó Verónica Rodríguez Bargiela, directora de Recursos Humanos y Estrategia de Aeropuertos Argentina.
A lo largo de los años, la empresa logró construir un entorno laboral que prioriza la seguridad, la eficiencia en la gestión aeroportuaria y el crecimiento profesional de sus colaboradores. Su reconocimiento en el ranking confirma el impacto positivo de esta estrategia.

Un modelo que potencia el talento
Uno de los pilares fundamentales de la cultura de Aeropuertos Argentina consiste en la promoción del talento interno. En los últimos años, el 72% de las vacantes dentro de la compañía se cubrieron con empleados de la organización, con el fin de demostrar la efectividad de sus políticas de desarrollo profesional.
Para lograrlo, la empresa implementó una serie de programas de formación y capacitación. Entre ellos, la Incubadora de Talento, diseñada para acelerar la evolución profesional de los jóvenes. A través de experiencias de aprendizaje estructuradas, los participantes adquirieron habilidades en liderazgo, estrategia y análisis de datos, preparándose para asumir roles de mayor responsabilidad.
“Todos los roles entry level son convocados a participar de esta iniciativa que tiene por objetivo acelerar ese aprendizaje a partir de la experiencia concreta”, explicó Rodríguez Bargiela.
Hasta la fecha, se formaron con éxito tres generaciones dentro de este programa, lo que posicionó a Aeropuertos Argentina como una empresa que apuesta por la construcción de una cantera de líderes en la industria aeroportuaria.
Una organización basada en la inclusión
Más allá del crecimiento profesional, la compañía también puso un fuerte énfasis en la equidad de género y la inclusión dentro de su estructura. En 2019, lanzó el programa WIATT (Women in Aviation Travel & Tourism) con el objetivo de acelerar el desarrollo de mujeres dentro del sector.

Desde su implementación, se organizaron cuatro eventos de capacitación para fortalecer habilidades clave en gestión y, la participación femenina en posiciones de liderazgo dentro de Aeropuertos Argentina, pasó de un 15% en 2019, a un 23% en 2024.
Además, dentro de esta misma iniciativa, la empresa creó las Becas WIATT, con las que otorgó más de 200 oportunidades para maestrías, posgrados y cursos, además de financiar la carrera completa de ingeniería para jóvenes recién salidas del secundario.
Claves del modelo de gestión
El reconocimiento en el ranking de Great Place to Work también responde a la manera en que la empresa integró la innovación y la sustentabilidad en su modelo de negocio. Con más de 35 aeropuertos en operación y un equipo de 2700 empleados, la compañía demostró que es posible fusionar eficiencia operativa con un enfoque de trabajo que priorizara el bienestar de sus colaboradores y el desarrollo sostenible.
En este sentido, Aeropuertos Argentina implementó iniciativas para reducir su impacto ambiental y optimizar la gestión aeroportuaria con tecnología de última generación. La agilidad, la inclusión y la búsqueda constante de la excelencia formaron parte de la cultura organizacional que la distinguió como un referente en el sector.
El reconocimiento de GPTW reafirmó el camino que la empresa transitó en términos de cultura organizacional. Este logro fue un testimonio de su capacidad para haber creado un ambiente laboral en el que los empleados cuentan con oportunidades concretas de crecimiento.
Para más información hacer clic acá.
Últimas Noticias
Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida
La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Un nuevo buque impulsa la protección de cables submarinos críticos
El barco de instalación de rocas más grande del mundo fue diseñado para reforzar la seguridad de cables que transportan energía y datos. También incorpora innovaciones en sostenibilidad y eficiencia energética

Más allá de las axilas: surge una nueva tendencia en desodorantes
Las flamantes alternativas de higiene personal proponen soluciones innovadoras para cada zona de la piel, con fórmulas seguras y aptas para áreas sensibles

Cuáles son las soluciones digitales disponibles para acceder al dólar y simplificar pagos en el exterior
Una app integra la compra de dólares al tipo de cambio MEP y el pago de consumos internacionales, facilitando la administración del dinero desde una única plataforma. Cómo comprar divisas de manera inmediata

Así fue la noche que unió moda, gastronomía y cultura en Buenos Aires
El barrio porteño de Palermo fue escenario de una velada especial en la que Casa DEVRÉ inauguró oficialmente su espacio con un evento que combinó experiencias sensoriales y la presencia de importantes celebridades
