
Un buen descanso es clave para la salud y el bienestar, pero cada vez más personas buscan opciones que también sean responsables con el medioambiente. La industria del descanso avanza hacia un futuro más consciente, integrando calidad, diseño y sustentabilidad en productos que cuidan tanto a las personas como al planeta.
En esa línea, La Cardeuse, empresa con más de 150 años de trayectoria en el mercado, presentó “Habitat”, el primer colchón sustentable de la Argentina. Este desarrollo combina confort, tecnología y un compromiso concreto con el medioambiente, lo que marca un antes y un después en la industria del descanso.

El lanzamiento tuvo lugar el 12 de diciembre en la exposición de Proyecto Deseo. Este evento, organizado por la Federación Argentina de la Industria de la Madera (FAIMA) y el Instituto del Mueble Argentino (IMA), busca estrechar la relación entre el diseño y la industria del mueble. Su objetivo es incentivar la innovación y mejorar la calidad de los productos ofrecidos en el mercado.
La Cardeuse, junto a Samsa Estudio de Diseño, trabajó en un conjunto que responde a las demandas de sostenibilidad sin perder de vista la calidad. El resultado es un box y colchón diseñado con materiales reciclados, reciclables y de origen vegetal. También se emplearon técnicas de fabricación de bajo impacto ambiental.
Una propuesta de diseño innovadora y sustentable
La creación de “Habitat” requirió años de investigación junto con proveedores estratégicos. Según Maximiliano Ganzburg, gerente industrial de la empresa, el proyecto tomó más de dos años de desarrollo. Destacó que la decisión de avanzar en esta dirección responde al compromiso de la compañía con el medioambiente y a una visión a futuro. Dijo que “la decisión de compra del cliente va a estar basada en la responsabilidad ambiental de las empresas”.
El conjunto no solo se enfoca en la sostenibilidad, sino también en el diseño. La estética minimalista y moderna incorpora elementos de madera visible que aportan calidez al entorno de descanso. La propuesta refleja un equilibrio entre funcionalidad y responsabilidad ambiental, sin sacrificar la calidad. Esta última busca ser una característica distintiva de La Cardeuse desde sus inicios.
Cada componente del “Habitat” fue seleccionado para minimizar su impacto ambiental. El box está fabricado con madera proveniente de reforestaciones responsables. Su tela, al igual que la del respaldo, está hecha con un 100% algodón orgánico. En tanto, los resortes se hicieron con un 22% de alambre reciclado, mientras que la espuma del colchón se obtuvo a partir de poliuretano reutilizado.
También se incorporaron otros elementos sustentables. El látex natural es uno de los materiales principales. El fieltro del conjunto fue elaborado a partir de recortes textiles. Por otro lado, la guata se fabricó con fibras obtenidas de envases reutilizables. Incluso, las telas utilizadas en el colchón fueron confeccionadas con hilados reciclados.

Voces que impulsan la sustentabilidad
La presentación de “Habitat” contó con la presencia de figuras públicas y autoridades. Entre los asistentes estuvieron Rodolfo Barili, embajador de la marca, y Alejandro “Marley” Wiebe. Ambos acompañaron a los directivos de La Cardeuse durante el evento.
También participaron referentes del ámbito gubernamental, como Pablo Lavigne, secretario de Industria y Comercio de la Nación, y Mercedes Omeñuka, presidenta de FAIMA.
Pablo Siano, codirector de La Cardeuse, destacó el equilibrio entre tradición e innovación. “Es parte de la preocupación con el medio ambiente y de mirar con responsabilidad los daños que se producen en nuestro planeta, sin dejar de liderar, como hace 150 años, los sueños de los argentinos”, expresó.
El lanzamiento de este colchón sustentable representa un avance para la industria del descanso y es un ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse a las necesidades de un mundo más consciente. Para más información, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza



