
La promoción de la sostenibilidad en los campos argentinos es esencial para garantizar la preservación de los recursos naturales y la productividad a largo plazo del sector agropecuario, uno de los pilares de la economía nacional. En este contexto, cada vez más actores de esta industria se están volcando hacia prácticas de agricultura regenerativa.
Se trata de un concepto que viene trayendo grandes resultados. Según un informe del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), impulsado por Knorr y Unilever, es fundamental para alcanzar un impacto positivo en la salud del suelo y la biodiversidad.
El estudio, titulado “Aprendizajes y desafíos sobre la Agricultura Regenerativa en Argentina”, también reveló los principales desafíos que surgen al aplicar estas metodologías en diferentes lotes y cultivos y los logros alcanzados por la implementación de estas prácticas en distintas regiones del país.
Desde finales de 2022, Unilever, Knorr y el INTA trabajan en conjunto para fomentar prácticas agrícolas regenerativas en las provincias de San Juan y Mendoza en 1.300 hectáreas con horticultores locales. Esta alianza público-privada tiene como objetivo principal promover el cuidado del medioambiente, mejorar la resiliencia climática de los cultivos y apoyar el desarrollo económico de las comunidades locales.

De hecho, el informe reveló que uno de los puntos clave de esta iniciativa es el acompañamiento continuo y especializado que brindan los equipos interdisciplinarios, conformados por expertos en el sector, para capacitar a los productores en el uso adecuado de las herramientas y técnicas de la agricultura regenerativa.
“A nivel global tenemos el objetivo de aplicar prácticas de agricultura regenerativa en más de un millón de hectáreas para el 2030. Es muy alentador ver cómo la Argentina contribuye a esta meta y acompaña a nuestros agricultores para lograr resultados positivos en sus cultivos, lo que les ofrece mayor eficiencia”, destaca Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Cono Sur.
La agricultura regenerativa: un cambio hacia la sostenibilidad
Sin dudas, este tipo de acciones representan una oportunidad para reconfigurar el modelo de producción en pos de contribuir con la biodiversidad, la calidad del agua y la resiliencia ante los cambios climáticos. El foco está en aplicar prácticas de agricultura regenerativa y nutrir la tierra en lugar de agotarla, lo que asegura la sostenibilidad a largo plazo.
“No hay recetas ni indicaciones universales sobre qué prácticas emplear o cuándo, para que un sistema de producción aproveche la capacidad de autorregeneración natural del suelo”, afirma José “Pepe” Portela, ingeniero agrónomo y referente de agricultura regenerativa del INTA.
En este sentido, el informe de Knorr y Unilever hizo hincapié en el rol de los horticultores participantes del proyecto y en su capacidad de compartir experiencias, mejorar sus técnicas y lograr una producción más eficiente y sostenible.

El estudio también pone de manifiesto la creciente conciencia de la gente en cuanto a la sostenibilidad y la calidad de los alimentos que consumen. “Hay un consumidor más consciente y artífice del cambio, con una mirada autocrítica que busca contribuir”, señala Hernán Sperber, director de la Unidad de Negocios Nutrición de Unilever,
“Unilever trabaja junto con Knorr para desarrollar sistemas agrícolas regenerativos que devuelvan al suelo lo que nos aporta cada día, y, también, respondan a las demandas de un consumidor cada vez más exigente”, agrega este ejecutivo.
Por su parte, como encargada del informe, Laura Pérez Casar destaca que existe una necesidad importante de adaptar algunas prácticas a las particularidades de cada terreno y cultivo. La clave, según este estudio, es la capacitación continua y el acompañamiento técnico a los productores, que aprenden a aplicar las técnicas regenerativas de manera efectiva, pero también a compartir experiencias y colaborar entre ellos.
Con el apoyo del INTA y el trabajo conjunto con los productores locales, Unilever y Knorr están tratando de reconfigurar la forma en que se cultivan los alimentos en el país, lo que promueve prácticas más respetuosas con el medioambiente y contribuye al bienestar de las comunidades agrícolas.
Para más información, hacer clic acá
Últimas Noticias
Adquisición clave impulsa el mercado de alarmas en la Argentina
La reciente operación en el rubro de alarmas refuerza la tendencia hacia soluciones inteligentes y conectadas, mientras la demanda de protección en hogares y comercios sigue en aumento en el país

Educación digital: así funciona el programa gratuito que conecta talento, empresas y oportunidades
La plataforma ofrece formación tecnológica sin costo y, al mismo tiempo, posibilidades concretas de crecimiento profesional

Premios APSAL LATAM 2025: estas fueron las organizaciones galardonadas en la undécima edición
Se distinguieron a empresas, instituciones y organizaciones que se destacan por sus acciones en alimentación, salud, asistencia y la responsabilidad social. En la nota, el detalle de todas las categorías
La automotriz china que fabrica para dos gigantes japoneses y desembarca en el país
GAC Motor exhibió su gama de vehículos en un evento exclusivo que reunió a figuras del espectáculo y referentes de la industria de movilidad para celebrar la llegada de la marca a la Argentina

De herederos a líderes: la iniciativa que transforma a las nuevas generaciones de empresarios
Un espacio de formación diseñado por Citi e IAE Business School ofrece herramientas para jóvenes que trabajan en compañías familiares y pretenden conducirlas en un futuro


