Estafas bancarias: una alianza estratégica busca proteger a los usuarios de los fraudes más comunes

ICBC une fuerzas y conocimientos con Julio Ardita en una campaña de concientización para prevenir los delitos financieros

Guardar
ICBC lanza una campaña disruptiva
ICBC lanza una campaña disruptiva que aborda directamente las estafas bancarias, para prevenir este tipo de delitos (ICBC)

Las estafas bancarias representan un riesgo constante que afecta a miles de personas cada año. Con el objetivo de generar conciencia y brindar herramientas de prevención, ICBC se alió con Julio Ardita, un destacado referente en prevención de estafas bancarias, para lanzar una campaña educativa con el objetivo de que sus clientes y el público en general conozcan las estrategias que utilizan los delincuentes para obtener información confidencial y cómo evitar caer en sus engaños.

Con más de 30 años de experiencia, es reconocido como uno de los mayores expertos en prevención de estafas bancarias de la región. Su historia personal, marcada por su curiosidad y autoaprendizaje, lo llevó a involucrarse en casos internacionales de cibercrimen en los años 90.

Tras haber colaborado con autoridades estadounidenses, Ardita fundó la primera empresa de este estilo en la Argentina en 1996, dedicándose desde entonces a asesorar empresas y organismos en la protección contra amenazas digitales. “Esta campaña me pareció una idea brillante. Es fundamental generar conciencia sobre los fraudes bancarios y cómo prevenirlos, especialmente porque es un problema que crece constantemente en nuestro país”, explica.

Fraudes bancarios: cómo operan los estafadores

Los delincuentes aprovechan lo que se conoce como vulnerabilidades humanas. Según Ardita, las personas confían naturalmente en comunicaciones que aparentan ser legítimas, como mensajes de texto, llamadas telefónicas o correos electrónicos. Esto las convierte en el principal objetivo de los estafadores, quienes utilizan la manipulación emocional para obtener información sensible.

Entre las estrategias más comunes se encuentran los mensajes fraudulentos que imitan comunicaciones oficiales del banco, las llamadas engañosas en las que se hacen pasar por representantes de alguna entidad financiera y los falsos sorteos o premios que buscan atraer a las víctimas con promesas tentadoras. Estas tácticas se basan en generar urgencia o emociones positivas, lo que lleva a muchas personas a compartir sus datos sin darse cuenta del riesgo.

Frente a este panorama, ICBC enfatiza que la protección frente a estas estafas comienza con una actitud preventiva por parte de los usuarios. Reflexionar antes de actuar y desconfiar de solicitudes inesperadas son pasos fundamentales para evitar caer en manos de los estafadores.

Las modalidades de estafas bancarias
Las modalidades de estafas bancarias incluyen mensajes falsos, llamadas telefónicas engañosas y perfiles apócrifos en redes sociales (ICBC)

Educación como principal herramienta de prevención

En el marco de esta campaña, la entidad financiera desarrolló un conjunto de materiales educativos diseñados para informar al público sobre cómo identificar y evitar situaciones de riesgo. Según Stella Laurenti, Communication and Media Manager en ICBC, esta iniciativa es disruptiva porque aborda directamente el concepto de “estafas bancarias”, un término que resuena entre los usuarios y que muchas instituciones prefieren evitar.

La campaña, este año, incluye siete videos que explican de manera sencilla y clara las modalidades de tipo de estafas más frecuentes. Entre los consejos más destacados se encuentran:

  1. No realizar búsquedas en internet para ingresar al home banking, utilizando únicamente la aplicación oficial o el enlace directo.
  2. Reconocer perfiles falsos en redes sociales, que suelen imitar las cuentas oficiales de los bancos.
  3. Examinar cuidadosamente los correos electrónicos antes de abrirlos o hacer clic en enlaces.
  4. Ser cauteloso ante llamadas o mensajes sospechosos y no compartir información sensible bajo ninguna circunstancia.
  5. Usar siempre un posnet al entregar las tarjetas, evitando entregarlas a terceros.
  6. Verificar los enlaces de los códigos QR antes de escanearlos.
  7. Gestionar siempre los trámites bancarios que estén a su nombre: no delegárselos a otra persona.
Julio Ardita, experto en ciberseguridad,
Julio Ardita, experto en ciberseguridad, aporta su experiencia de más de 30 años para explicar cómo operan los estafadores y cómo protegerse frente a los fraudes bancarios (ICBC)

Estos materiales buscan informar, con el fin de empoderar a los usuarios, brindándoles herramientas prácticas para actuar con seguridad en situaciones cotidianas. Para Ardita, esta campaña marca un antes y un después en cómo se aborda la problemática de los fraudes bancarios.

“Logramos captar la atención de las personas y generar conciencia sobre los riesgos actuales a la hora de prevenir estafas bancarias. Si todos activamos el sentido común y seguimos simples precauciones, podemos reducir significativamente los casos de fraude”, señala el experto.

Con esta iniciativa, ICBC y Julio Ardita lideran una cruzada que no solo informa, sino que también fortalece a los usuarios para enfrentar los desafíos del entorno digital. Para acceder a la serie completa de videos, hacer clic aquí.

Últimas Noticias

Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente

El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Telemedicina: qué beneficios trae para

Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Cómo una empresa global promueve

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales

En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades

Economía circular: el programa de

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad

María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

Agricultura regenerativa: por qué es

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental

Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo

El cambio que impulsa la