
Las estafas bancarias representan un riesgo constante que afecta a miles de personas cada año. Con el objetivo de generar conciencia y brindar herramientas de prevención, ICBC se alió con Julio Ardita, un destacado referente en prevención de estafas bancarias, para lanzar una campaña educativa con el objetivo de que sus clientes y el público en general conozcan las estrategias que utilizan los delincuentes para obtener información confidencial y cómo evitar caer en sus engaños.
Con más de 30 años de experiencia, es reconocido como uno de los mayores expertos en prevención de estafas bancarias de la región. Su historia personal, marcada por su curiosidad y autoaprendizaje, lo llevó a involucrarse en casos internacionales de cibercrimen en los años 90.
Tras haber colaborado con autoridades estadounidenses, Ardita fundó la primera empresa de este estilo en la Argentina en 1996, dedicándose desde entonces a asesorar empresas y organismos en la protección contra amenazas digitales. “Esta campaña me pareció una idea brillante. Es fundamental generar conciencia sobre los fraudes bancarios y cómo prevenirlos, especialmente porque es un problema que crece constantemente en nuestro país”, explica.
Fraudes bancarios: cómo operan los estafadores
Los delincuentes aprovechan lo que se conoce como vulnerabilidades humanas. Según Ardita, las personas confían naturalmente en comunicaciones que aparentan ser legítimas, como mensajes de texto, llamadas telefónicas o correos electrónicos. Esto las convierte en el principal objetivo de los estafadores, quienes utilizan la manipulación emocional para obtener información sensible.
Entre las estrategias más comunes se encuentran los mensajes fraudulentos que imitan comunicaciones oficiales del banco, las llamadas engañosas en las que se hacen pasar por representantes de alguna entidad financiera y los falsos sorteos o premios que buscan atraer a las víctimas con promesas tentadoras. Estas tácticas se basan en generar urgencia o emociones positivas, lo que lleva a muchas personas a compartir sus datos sin darse cuenta del riesgo.
Frente a este panorama, ICBC enfatiza que la protección frente a estas estafas comienza con una actitud preventiva por parte de los usuarios. Reflexionar antes de actuar y desconfiar de solicitudes inesperadas son pasos fundamentales para evitar caer en manos de los estafadores.

Educación como principal herramienta de prevención
En el marco de esta campaña, la entidad financiera desarrolló un conjunto de materiales educativos diseñados para informar al público sobre cómo identificar y evitar situaciones de riesgo. Según Stella Laurenti, Communication and Media Manager en ICBC, esta iniciativa es disruptiva porque aborda directamente el concepto de “estafas bancarias”, un término que resuena entre los usuarios y que muchas instituciones prefieren evitar.
La campaña, este año, incluye siete videos que explican de manera sencilla y clara las modalidades de tipo de estafas más frecuentes. Entre los consejos más destacados se encuentran:
- No realizar búsquedas en internet para ingresar al home banking, utilizando únicamente la aplicación oficial o el enlace directo.
- Reconocer perfiles falsos en redes sociales, que suelen imitar las cuentas oficiales de los bancos.
- Examinar cuidadosamente los correos electrónicos antes de abrirlos o hacer clic en enlaces.
- Ser cauteloso ante llamadas o mensajes sospechosos y no compartir información sensible bajo ninguna circunstancia.
- Usar siempre un posnet al entregar las tarjetas, evitando entregarlas a terceros.
- Verificar los enlaces de los códigos QR antes de escanearlos.
- Gestionar siempre los trámites bancarios que estén a su nombre: no delegárselos a otra persona.

Estos materiales buscan informar, con el fin de empoderar a los usuarios, brindándoles herramientas prácticas para actuar con seguridad en situaciones cotidianas. Para Ardita, esta campaña marca un antes y un después en cómo se aborda la problemática de los fraudes bancarios.
“Logramos captar la atención de las personas y generar conciencia sobre los riesgos actuales a la hora de prevenir estafas bancarias. Si todos activamos el sentido común y seguimos simples precauciones, podemos reducir significativamente los casos de fraude”, señala el experto.
Con esta iniciativa, ICBC y Julio Ardita lideran una cruzada que no solo informa, sino que también fortalece a los usuarios para enfrentar los desafíos del entorno digital. Para acceder a la serie completa de videos, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Bioferia 2025: una aseguradora propone una experiencia para vivir con conciencia
Con su presencia en este evento, Life Seguros invita a reflexionar sobre cómo las pequeñas decisiones diarias influyen en el entorno, mientras apoya ecosistemas esenciales de la Argentina

Vuelve el Quilmes Rock: música, food trucks y actividades para vivir el festival con todos los sentidos
Con desafíos, premios exclusivos y un espacio de expresión, vuelve al ruedo el clásico encuentro del rock argentino. En esta nota, cómo es la experiencia integral pensada para fanáticos del género

La nueva forma de vivir la yerba mate: del ritual tradicional al ritmo de los festivales
Miles de jóvenes participaron en un evento que combinó elementos naturales, sostenibles y culturales, destacando la conciencia ambiental y la herencia argentina

Mario Casas presentó una fragancia icónica en la Argentina junto a Stefi Roitman, Pampita y otras celebridades
Se trata de un producto que rinde tributo a la identidad y a los momentos inolvidables. Los detalles de una noche de gala en el Palacio de la Reconquista, donde se ofreció una experiencia multisensorial

Montevideo fue el punto de encuentro para las hamburgueserías de la región
Con el respaldo de McCain, el MVD Burger Show 2025 y el Fries Tour UY promovieron el intercambio entre emprendedores del sector y celebraron la diversidad gastronómica del Cono Sur
