
El mercado de criptomonedas vive un momento histórico. Con Bitcoin marcando máximos históricos y un creciente interés por parte de inversores institucionales y minoristas, las oportunidades parecen inagotables.
Sin embargo, en medio de esta ola de optimismo, la gestión de riesgos y la investigación son más importantes que nunca para garantizar una experiencia de inversión positiva y sostenible.
Un contexto de entusiasmo, pero también de estrategia
El sentimiento de los inversores en el mercado cripto alcanzó niveles de “codicia extrema”, lo que refleja el entusiasmo reinante. “En medio de toda la emoción, algunos inversores pueden apresurarse sin considerar los riesgos involucrados”, señala Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina.
La emoción de un mercado en alza puede ser estimulante, pero es crucial recordar que la ambición puede llevar a tomar decisiones sin sustento. Para aprovechar los beneficios de una tendencia alcista de manera segura, es esencial mantenerse informado, practicar la gestión de riesgos y hacer una investigación propia, algo que se conoce en la jerga cripto como DYOR (Do Your Own Research).

Los mercados financieros, al igual que las criptomonedas, son cíclicos por naturaleza. Aunque ahora se vive un momento de crecimiento, la experiencia muestra que estas fases no duran para siempre. Durante el pico de 2021, Bitcoin superó los 60.000 dólares antes de sufrir una corrección que sorprendió a muchos inversores. En este contexto, pensar estratégicamente en tiempos de bonanza puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Estrategias clave para gestionar riesgos en el mercado cripto
Si bien el mercado alcista puede ser una oportunidad única, también representa riesgos importantes. Por ello, la gestión inteligente de las inversiones es fundamental. Aquí hay algunas estrategias para tener en cuenta:
- Diversificación de la cartera: Invertir exclusivamente en activos como Bitcoin o Ethereum puede limitar las oportunidades. Una cartera diversificada que incluya stablecoins y altcoins con diferentes perfiles de riesgo puede proporcionar mayor estabilidad.
- Evitar el apalancamiento excesivo: Esta estrategia permite a los usuarios operar con más dinero del que realmente poseen mediante el uso de fondos prestados. Esto puede aumentar las ganancias, pero también amplifica, en caso de pérdidas. Mantener niveles de exposición manejables es crucial, especialmente en mercados tan volátiles como el cripto.
- Uso de órdenes de stop-loss: Estas herramientas limitan las pérdidas potenciales automáticamente. Configurar una orden de stop-loss por debajo del precio de entrada protege las ganancias sin necesidad de monitorear el mercado constantemente.
- Reequilibrio periódico de la cartera: Esto ayuda a mantener la alineación de los activos con los objetivos iniciales, con el fin de tomar ganancias en activos que se hayan apreciado significativamente.
- Toma de ganancias parciales: Retirar una parte de las ganancias permite tomar retornos sin abandonar por completo una posición. Esto equilibra el riesgo con el potencial de crecimiento.

DYOR: una regla de oro para cualquier mercado
El término DYOR se ha convertido en un mantra para los inversores de criptomonedas. En un mercado alcista, donde abundan los proyectos nuevos y las promesas de grandes retornos, investigar cuidadosamente cada oportunidad es más importante que nunca.
“Los proyectos sólidos suelen tener un equipo creíble y transparente, junto con una tecnología que aborda problemas reales”, destacan desde Binance. Es esencial analizar aspectos como el equipo y la tecnología, allí se debe verificar los antecedentes del equipo y la viabilidad de la tecnología.
Por otra parte, comprender cómo se utilizan los tokens y su modelo de distribución. Además, hay que evaluar los riesgos inherentes, como los posibles problemas regulatorios o tecnológicos.
Al analizar un proyecto, resulta importante considerar si ese token seguiría siendo atractivo en un mercado bajista. Si la respuesta se presenta como negativa, se presume que la inversión no será sostenible a largo plazo.
“Al mantenerse vigilante, hacer su propia investigación y gestionar el riesgo de manera inteligente, los usuarios pueden disfrutar de las recompensas de esta ola verde mientras mantienen sus inversiones seguras”, concluye Guilherme Nazar.
Últimas Noticias
Una experiencia, cinco sentidos: la propuesta de un destino turístico argentino para el receso invernal
Una ciudad ofrece a sus visitantes obsequios que invitan a vivir una aventura sensorial. De qué se trata esta iniciativa y cómo acceder a ella

Juana Viale, Germán Paoloski y Nico Francella compartieron un evento que mostró el valor de las sobremesas
Fue en la presentación de una nueva docuserie, protagonizada por la cocinera Juliana López May, que busca mostrar la importancia de compartir a través de la gastronomía

Infobae Talks Triple Impacto: un encuentro para descubrir las prácticas que impulsan un futuro más sustentable
En un nuevo capítulo de este ciclo, Agostina Scioli conversará con distintos ejecutivos del país sobre las estrategias que aplican en sus compañías para llevar la sustentabilidad a cada área

Cuentas remuneradas en dólares: una tendencia en crecimiento para los ahorristas argentinos
A diferencia de las alternativas tradicionales, Supervielle habilitó a todos sus clientes individuos a ganar rentabilidad sobre saldos en moneda estadounidense. Cómo lograr esto sin inmovilizar el capital ni resignar liquidez

El avance de la purificación del agua: soluciones que suman salud y sustentabilidad
Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local
