La salud es un pilar esencial para la calidad de vida y un campo en constante evolución, donde la ciencia y la tecnología son disciplinas fundamentales. En el marco de la última edición de Infobae Talks, el Dr. Adrián Cormillot (MN 100.235) conversó con Alfredo Weber, director general de Gador, para profundizar en las iniciativas en las que trabaja la compañía para transformar a esta industria.
Uno de los hitos destacados por el director de la empresa fue el lanzamiento de un medicamento para la atrofia muscular espinal. Se trata de una enfermedad poco frecuente que presentó grandes desafíos tanto en la conformación de equipos de investigación y desarrollo especializados en esta área de la ciencia, así como en la inversión de una nueva plataforma tecnológica de vanguardia, que se encuentra en una de sus plantas ubicada en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires.
“Queremos llegar a los pacientes con una alternativa accesible, porque para nosotros la salud es sinónimo de acceso”, explicó el ejecutivo sobre este significativo logro del laboratorio.
Para elaborar este medicamento, el directivo remarcó que Gador cumplió con los mismos estándares regulatorios exigidos por entidades como Food and Drug Administration (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), por los cuales se establece que las moléculas son similares en calidad, seguridad y eficacia al producto innovador.
“Esto nos permite ofrecer un medicamento totalmente intercambiable por el similar innovador, garantizando tranquilidad y seguridad para el paciente, su familia y el médico”, detalló Weber.

Un anticonceptivo oral combinado con un principio activo único en la Argentina
El compromiso de Gador con la salud integral de la mujer quedó evidenciado con la presentación de un nuevo anticonceptivo oral combinado con un principio activo único en Argentina. El “estetrol” es un nuevo estrógeno que ya funciona en otros países y que representa un hito en la industria farmacéutica nacional. Este anticonceptivo, según explicó Weber, busca minimizar los efectos adversos en la salud hormonal femenina y representa una alternativa única en el mercado argentino.
“Es un gran avance no solo por su impacto en la salud de la mujer, sino también por su contribución al cuidado del medioambiente, ya que tiene un menor impacto en los ecosistemas acuáticos”, señaló el director general de Gador al resaltar cómo este desarrollo combina ciencia y sostenibilidad.
Expansión de horizontes: diabetes, fibrosis quística y más
En su conversación con Adrián Cormillot, Weber mencionó otros hitos del laboratorio durante el año, que incluyen la incorporación a su línea de diabetes de un tratamiento innovador para diabetes tipo 2, pensado para mejorar la calidad de vida de una población creciente y longeva. Además, este año, la compañía amplió su portafolio para la fibrosis quística con el lanzamiento del primer tratamiento modulador en formato de granulado para administración oral y su triple terapia -introducida hace algunos años- sigue consolidándose como una alternativa eficaz para los pacientes con esta enfermedad en la Argentina.

En el ámbito de las patologías poco frecuentes, el ejecutivo del laboratorio subrayó la introducción de un medicamento para la enfermedad de Fabry. “Nos interesa llegar a todos los pacientes, incluso aquellos de poblaciones pequeñas que muchas veces quedan al margen de los avances científicos”, puntualizó para reafirmar el compromiso de Gador con el acceso de tratamientos para estas comunidades.
Innovación científica como ADN empresarial
“Para nosotros, ser una empresa farmacéutica innovadora significa más que lanzar una molécula nueva; implica asumir riesgos y desarrollar soluciones que impacten significativamente en la vida de los pacientes”, dijo Weber al explicar que la estrategia de innovación, la inversión en tecnología y el talento humano son los pilares que hacen a la compañía.
Con casi 85 años de trayectoria, y presencia en mercados internacionales con productos que cumplen con los más altos estándares de calidad, Gador es una de las empresas referentes en vanguardia científica nacional. “Permitimos el acceso a tratamientos en Argentina, reducimos importaciones y fomentamos exportaciones”, agregó su director.

Compromiso con la soberanía sanitaria
El diálogo también abordó el rol clave de la industria farmacéutica nacional, especialmente en contextos desafiantes como la pandemia. En ese sentido, Weber resaltó la importancia de contar con empresas locales fuertes y comprometidas con la innovación. “Para nosotros, es un orgullo ser parte de una industria nacional que apuesta por la soberanía sanitaria y el bienestar de nuestra población”, expresó.
La participación de Gador en Infobae Talks Salud concluyó con un mensaje optimista hacia el futuro, donde quedó claro como el laboratorio planea seguir desarrollando nuevas moléculas y explorando fórmulas terapéuticas que abarquen tanto enfermedades prevalentes como aquellas que afectan a poblaciones reducidas.
“Nuestra misión es clara: mejorar la vida de las personas a través de la ciencia y la innovación. Y eso es algo que en Gador jamás dejaremos de hacer”, expresó Weber.
Últimas Noticias
Superó el cáncer, volvió al negocio familiar y hoy lidera una reconocida firma de logística en la Argentina
Licenciada en Letras y políglota, Juliana San Roman atravesó un camino marcado por la resiliencia y la reinvención. Hoy está al frente de la empresa familiar, desde donde impulsa innovación, sustentabilidad y liderazgo femenino

Industria automotriz: así es el SUV europeo que llega a la Argentina
Peugeot presenta la nueva edición de su vehículo premium en el mercado nacional. Cuáles son sus características más destacadas

Una marca cordobesa de indumentaria dio un paso histórico con el lanzamiento de su primera línea femenina
Con la llegada de Bando Mujer, la firma con más de 30 años de experiencia decidió consolidar su crecimiento y ampliar su propuesta más allá de la indumentaria masculina

Meliponicultura en la Amazonía: un modelo para combatir la pobreza y preservar el bosque
El trabajo con abejas nativas permite conservar especies y ofrecer alternativas de progreso a comunidades rurales afectadas por la pobreza

Galletitas de granola: una propuesta dulce y práctica que llega a la Argentina
Granolitas desembarca en el mercado con tres opciones que combinan avena, crispines de arroz, harina integral, copos de maíz y frutas reales en formatos pensados para acompañar los distintos momentos de la rutina cotidiana
