En un mundo cada vez más consciente del impacto de los alimentos en el planeta, saber de dónde provienen y cómo han sido elaborados les permite a los consumidores evaluar factores como el tratamiento de las materias primas, su calidad y la preservación del medioambiente en el proceso.
En este marco, McDonald’s lanzó su nueva campaña Del Origen a la Mesa, con invitados como Leandro Chino Leunis, quien fue el host del evento. Se trata de una iniciativa que reafirma su compromiso con la calidad y la transparencia en cada uno de sus menús, que a su vez destaca el papel de los productores argentinos, fundamentales en la cadena de suministro de Arcos Dorados.
A través de cápsulas audiovisuales y una muestra fotográfica itinerante, la iniciativa conecta a los clientes con los productores locales y sus prácticas sostenibles. Este compromiso con la calidad y la trazabilidad permite que el consumidor disfrute de un producto de origen local, garantizado por décadas de experiencia y cuidado.
“El objetivo es mostrar la calidad de nuestros productos. El 95% son de origen argentino, de nuestros ganaderos y agricultores que cultivan esta materia prima que utilizamos en hamburguesas, papas y lácteos. Todos están producidos por estas familias argentinas que día a día trabajan muy duro”, comentó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados.

La calidad de las hamburguesas de McDonald’s comienza en el campo, con un riguroso proceso de selección de carne. Cada año, la empresa adquiere miles de toneladas de carne de ganaderías ubicadas en La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. La combinación de diferentes cortes asegura un sabor único en cada hamburguesa.
Para asegurar la calidad de sus papas fritas, la compañía adquiere miles de toneladas de papas de Balcarce, donde se cultiva la variedad Innovator. Este tipo de producto se destaca por su textura ideal para lograr el característico crujido. Además, mantiene una relación a largo plazo con sus proveedores locales, quienes aseguran una producción constante y de calidad en cada cosecha.
La frescura de las ensaladas y otros vegetales es posible gracias a la colaboración con agricultores de Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy. Esta red de productores permite que la compañía ofrezca ingredientes frescos durante todo el año. De esta manera, aprovecha las fortalezas de cada región agrícola.

Asimismo, los productos lácteos que se ofrecen en McDonald’s también son de origen argentino, y provienen de tambos en Carlos Casares, en la provincia de Buenos Aires. Con millones de litros de leche al año, estos lácteos son esenciales para los productos de McCafé y los helados de la marca.
Del Origen a la Mesa: transparencia con el consumidor
La campaña ofrece a los comensales la oportunidad de conocer el recorrido de los ingredientes que utiliza esta cadena: desde el campo hasta cada una de sus sucursales. Las cápsulas audiovisuales presentan a los productores y su trabajo diario, y la muestra fotográfica itinerante, exhibida en locales de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, permite a los clientes ver el origen de cada ingrediente.

“Es importante destacar que existe muchísima gente trabajando detrás de estos productos que llegan acá a nuestros locales, de toda Argentina. Y como dije antes, el 95% son nacionales, así que estamos muy contentos que así sea”, añadió Arango.
Esta iniciativa es parte de la plataforma Receta del Futuro de Arcos Dorados, la cual busca un impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente. Con acciones enfocadas en sostenibilidad, la cadena de comida rápida demuestra su compromiso con un modelo de negocio responsable, que valora el crecimiento sustentable y la producción local.
La campaña Del Origen a la Mesa invita a los consumidores a descubrir la dedicación y calidad detrás de cada producto de McDonald’s, lo que resalta el trabajo de miles de argentinos que contribuyen a la excelencia en cada menú. Para conocer más información, hacer clic acá.
Últimas Noticias
La logística portuaria suma frecuencias y capacidad operativa para ampliar la conexión con Brasil
Un nuevo esquema de servicios marítimos busca aumentar la cantidad de rutas internacionales, facilitar el movimiento de contenedores y diversificar las opciones para el comercio exterior

La temporada de cruceros se renueva con promociones y experiencias para todos los gustos
Con la llegada del verano, Costa Cruceros presenta una campaña que ofrece descuentos de hasta el 40%. Una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía italiana y entretenimiento para todas las edades

De las canteras del litoral al corazón de Vaca Muerta: así es la ruta del insumo clave de la industria energética
El abastecimiento, procesamiento y logística de la arena conectan regiones y empresas en un circuito integrado que potencia la producción nacional de hidrocarburos y fortalece el crecimiento del sector

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria

La Noche de las Heladerías 2025: una tradición que fortalece la identidad cultural argentina
El jueves 13 de noviembre más de 500 locales participarán en la jornada, impulsada por AFADHYA, que trasciende lo culinario al promover el encuentro ciudadano a través de la pasión compartida por el sabor artesanal


