
La psoriasis es una enfermedad que afecta a más de 100 millones de personas en todo el mundo. En la Argentina, se estima que entre el 2% y el 3% de la población la padece. A pesar de la cantidad de información disponible, sigue siendo un tema rodeado de mitos que generan incomodidad y confusión en los pacientes.
En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, Bristol Myers Squibb (BMS) lanzó la campaña “mi Psoriasis NO es un mito”, con el objetivo de desmentir ideas erróneas que persisten sobre esta condición y contribuir a la disminución de la desinformación y el estigma social que rodea a la enfermedad.

Cinco mitos sobre la psoriasis
Uno de los mitos más extendidos es que se trata de una patología contagiosa. Sin embargo, esta enfermedad no puede propagarse de una persona a otra. Las lesiones visibles que se presentan en la piel suelen ser la causa de esta confusión.
Otro mito común es creer que la psoriasis se cura. La realidad es que es una enfermedad crónica. Aunque existen períodos en los que los síntomas pueden desaparecer o ser menos evidentes, no tiene cura definitiva. Es fundamental que los pacientes mantengan una adherencia constante a los tratamientos para mejorar su calidad de vida.
Muchas personas piensan que la psoriasis es solo una enfermedad dermatológica. En realidad, la psoriasis puede afectar mucho más que la piel, generando complicaciones como enfermedades cardiovasculares y diabetes o afectando el bienestar emocional. Por eso, es esencial un diagnóstico temprano y un tratamiento multidisciplinario que abarque tanto los aspectos físicos como los psicológicos.
En cuanto al estilo de vida, se ha comprobado que llevar hábitos saludables tiene un impacto positivo. Una alimentación equilibrada, evitar el consumo de tabaco y alcohol, así como mantener una vida activa, pueden contribuir a la mejora de los síntomas.
Asimismo, existe un factor que influye significativamente en la aparición y el agravamiento de la psoriasis. Diversos estudios han demostrado que personas expuestas a situaciones traumáticas o altos niveles de estrés tienden a desarrollar brotes de la enfermedad o a ver sus síntomas empeorar.
El impacto emocional y social de la psoriasis
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la psoriasis es una enfermedad inmunomediada, crónica y sistémica que no solo afecta la salud física de quienes la padecen, sino que también tiene un fuerte impacto en su bienestar emocional. Las lesiones visibles pueden generar dificultades en las relaciones personales y profesionales.
“Las opiniones estigmatizantes son más frecuentes de lo que imaginamos. Son muchos los mitos sobre la enfermedad que hacen que se creen ciertos prejuicios. Por eso, son tan importantes las campañas educativas para la sociedad que contribuyan a informar y así poder reducir el estigma hacia las personas con psoriasis”, expresó la Dra. Claudia Franco (MN 113.864), médica dermatóloga y asesora científica de BMS.
La iniciativa “mi Psoriasis NO es un mito” forma parte de un proyecto más amplio llamado “mi Psoriasis”. Este espacio está diseñado para brindar información a los pacientes, compartir testimonios y ofrecer recursos que ayuden a quienes conviven con esta enfermedad.
A través de secciones como “mi diagnóstico” o “mi tratamiento”, se busca empoderar a los pacientes para que, en conjunto con sus médicos, puedan tomar decisiones informadas sobre su tratamiento y mejorar su calidad de vida.

Un espacio de apoyo para los pacientes
La plataforma “mi Psoriasis” también brinda un espacio donde los pacientes pueden compartir sus historias y experiencias con la enfermedad. Varios de ellos comparten cómo fue su diagnóstico y cómo han aprendido a convivir con esta condición. Además, dermatólogos especializados han contribuido brindando consejos y recomendaciones para el manejo de la enfermedad.
Más de 4 millones de personas ya han sido alcanzadas por esta campaña, que sigue creciendo con el objetivo de visibilizar la realidad de quienes padecen psoriasis y desmitificar la enfermedad.
Para las personas que tengan dudas o deseen obtener más información sobre la psoriasis, se recomienda consultar con un dermatólogo especializado. Además, quienes quieran conocer más sobre esta iniciativa, pueden acceder a la plataforma, donde encontrarán recursos y testimonios útiles para el manejo de la enfermedad.
Últimas Noticias
Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real
