
La psoriasis es una enfermedad que afecta a más de 100 millones de personas en todo el mundo. En la Argentina, se estima que entre el 2% y el 3% de la población la padece. A pesar de la cantidad de información disponible, sigue siendo un tema rodeado de mitos que generan incomodidad y confusión en los pacientes.
En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, Bristol Myers Squibb (BMS) lanzó la campaña “mi Psoriasis NO es un mito”, con el objetivo de desmentir ideas erróneas que persisten sobre esta condición y contribuir a la disminución de la desinformación y el estigma social que rodea a la enfermedad.

Cinco mitos sobre la psoriasis
Uno de los mitos más extendidos es que se trata de una patología contagiosa. Sin embargo, esta enfermedad no puede propagarse de una persona a otra. Las lesiones visibles que se presentan en la piel suelen ser la causa de esta confusión.
Otro mito común es creer que la psoriasis se cura. La realidad es que es una enfermedad crónica. Aunque existen períodos en los que los síntomas pueden desaparecer o ser menos evidentes, no tiene cura definitiva. Es fundamental que los pacientes mantengan una adherencia constante a los tratamientos para mejorar su calidad de vida.
Muchas personas piensan que la psoriasis es solo una enfermedad dermatológica. En realidad, la psoriasis puede afectar mucho más que la piel, generando complicaciones como enfermedades cardiovasculares y diabetes o afectando el bienestar emocional. Por eso, es esencial un diagnóstico temprano y un tratamiento multidisciplinario que abarque tanto los aspectos físicos como los psicológicos.
En cuanto al estilo de vida, se ha comprobado que llevar hábitos saludables tiene un impacto positivo. Una alimentación equilibrada, evitar el consumo de tabaco y alcohol, así como mantener una vida activa, pueden contribuir a la mejora de los síntomas.
Asimismo, existe un factor que influye significativamente en la aparición y el agravamiento de la psoriasis. Diversos estudios han demostrado que personas expuestas a situaciones traumáticas o altos niveles de estrés tienden a desarrollar brotes de la enfermedad o a ver sus síntomas empeorar.
El impacto emocional y social de la psoriasis
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la psoriasis es una enfermedad inmunomediada, crónica y sistémica que no solo afecta la salud física de quienes la padecen, sino que también tiene un fuerte impacto en su bienestar emocional. Las lesiones visibles pueden generar dificultades en las relaciones personales y profesionales.
“Las opiniones estigmatizantes son más frecuentes de lo que imaginamos. Son muchos los mitos sobre la enfermedad que hacen que se creen ciertos prejuicios. Por eso, son tan importantes las campañas educativas para la sociedad que contribuyan a informar y así poder reducir el estigma hacia las personas con psoriasis”, expresó la Dra. Claudia Franco (MN 113.864), médica dermatóloga y asesora científica de BMS.
La iniciativa “mi Psoriasis NO es un mito” forma parte de un proyecto más amplio llamado “mi Psoriasis”. Este espacio está diseñado para brindar información a los pacientes, compartir testimonios y ofrecer recursos que ayuden a quienes conviven con esta enfermedad.
A través de secciones como “mi diagnóstico” o “mi tratamiento”, se busca empoderar a los pacientes para que, en conjunto con sus médicos, puedan tomar decisiones informadas sobre su tratamiento y mejorar su calidad de vida.

Un espacio de apoyo para los pacientes
La plataforma “mi Psoriasis” también brinda un espacio donde los pacientes pueden compartir sus historias y experiencias con la enfermedad. Varios de ellos comparten cómo fue su diagnóstico y cómo han aprendido a convivir con esta condición. Además, dermatólogos especializados han contribuido brindando consejos y recomendaciones para el manejo de la enfermedad.
Más de 4 millones de personas ya han sido alcanzadas por esta campaña, que sigue creciendo con el objetivo de visibilizar la realidad de quienes padecen psoriasis y desmitificar la enfermedad.
Para las personas que tengan dudas o deseen obtener más información sobre la psoriasis, se recomienda consultar con un dermatólogo especializado. Además, quienes quieran conocer más sobre esta iniciativa, pueden acceder a la plataforma, donde encontrarán recursos y testimonios útiles para el manejo de la enfermedad.
Últimas Noticias
Snacks: cómo el clásico triangulito de queso se renueva con una versión más picante
Adler suma una propuesta inédita con cheddar y jalapeño, pensada para los argentinos que buscan experiencias más intensas

Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia

Neurociencia y tecnología: los ejes de un método que pretende transformar la educación superior
Presentado por un docente especialista en tributación, este esquema de cuatro etapas está diseñado para estimular la memoria, fortalecer la motivación y optimizar el proceso de aprendizaje

Seis escenarios, más de 60 artistas y una jornada única: así será Creamfields Argentina 2025
La emblemática cita de la música electrónica se realizará en el Parque de la Ciudad con shows de David Guetta, Armin Van Buuren y Claptone, entre otras grandes figuras. Gastronomía, sistema cashless, puestos de hidratación formarán parte de una propuesta que une a talentos internacionales y locales

El empresario que apuesta por el shale argentino y la innovación de base científica
El CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, hizo un recorrido por toda su carrera: desde los inicios de Vaca Muerta, pasando por su petrolera Vista Energy y concluir en Gridx, su apuesta por la biotecnología
