
PUENTE y Economist Impact, la división de eventos e investigación de The Economist Group, presentan un foro de alto impacto que se llevará a cabo el próximo 9 de octubre en La Rural. Este evento será una oportunidad crucial para analizar el futuro de América Latina en sectores clave como la energía, los agroalimentos, la tecnología y la infraestructura.
Con la participación de destacados gobernadores, CEO y representantes de organismos multilaterales, la cumbre promete generar un espacio para el intercambio de ideas y estrategias que impulsen el desarrollo económico y social de la región.
Una agenda con impacto global
El foro estará marcado por un riguroso análisis sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la región en el contexto global. Desde las 8 de la mañana, los asistentes podrán acreditarse y disfrutar de un desayuno que abrirá paso a la primera sesión del día: “El Cono Sur en la mira: del potencial a la prosperidad”, a cargo de Nicolás Saldívar, analista senior de América Latina y el Caribe en Economist Intelligence Unit, y Federico Tomasevich, presidente de PUENTE.
Uno de los puntos clave del encuentro será la conferencia “Impulsar el futuro: incorporación del Cono Sur a la economía energética global”, donde el CEO de Pan American Energy Group, Marcos Bulgheroni, junto con otros destacados exponentes como Rolando Figueroa, gobernador de la provincia del Neuquén, y Catherine Remy de TotalEnergies Argentina, debatirán sobre cómo la región puede consolidarse como líder en la economía energética mundial.
Seguridad alimentaria: un desafío para el futuro
El segundo bloque del foro estará centrado en una de las principales preocupaciones a nivel global. En “Alimentar el futuro: potenciar el papel del Cono Sur en la seguridad alimentaria mundial”, expertos como Miguel de Achaval, CEO de Juramento, y Gustavo Alejandro Idigoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales, discutirán sobre cómo la región puede aumentar su influencia en este sector crítico.
Tecnología e infraestructura: pilares del desarrollo
Uno de los momentos más esperados del foro será la intervención de Fernando López Iervasi, presidente de Microsoft Hispanoamérica, quien hablará sobre “Llevar la tecnología al siguiente nivel: el potencial económico de la IA”. La inteligencia artificial es vista como una de las principales herramientas para transformar los modelos económicos en la región, optimizando desde la producción hasta la gestión de recursos.
En paralelo, se llevará a cabo la sesión “Cerrar la brecha de infraestructura: impulsar la inversión mediante soluciones de financiación innovadoras”, donde líderes como Joshua Daniel Abreu Boss, superintendente de Valores del Banco Central del Paraguay, y Gastón Astesiano, jefe de la Ventanilla Única de Asociaciones Público-Privadas del BID, debatirán sobre nuevas formas de financiamiento para proyectos de infraestructura en América Latina.
Un foro de gran interés regional
El evento ha generado un gran interés en los sectores empresariales más influyentes de la región. Amcham Argentina, Britcham Argentina, la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense y la Cámara de Comercio Argentino-China son solo algunas de las organizaciones que han decidido sumarse como socios institucionales del foro.
Además, el foro será transmitido vía streaming, lo que permitirá incluir a asistentes de toda América Latina y facilitará la interacción entre los panelistas y el público. La participación estará restringida a aquellos que hayan realizado la acreditación previa, dado que los cupos son limitados.
Desde su fundación, hace más de un siglo, PUENTE se ha dedicado a conectar a sus clientes con oportunidades de negocio en los mercados donde tiene presencia: Argentina, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos y Europa. “Este foro será una oportunidad única para agregar valor a las conversaciones que están moldeando el futuro económico de América Latina”, aseguró Tomasevich, presidente de la compañía.
El foro concluirá con una sesión de preguntas y respuestas en la que todos los panelistas participarán para cerrar con broche de oro un día completo de debates e intercambio de ideas. A las 13:20 horas, Fernando Straface, miembro ejecutivo de la mesa directiva de PUENTE, y Nicolás Saldías, analista senior de Economist Intelligence Unit, serán los encargados de cerrar el evento.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


