
KWS, empresa especializada en mejoramiento genético y agronomía de maíz, participará en la tercera edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), que se llevará a cabo en Córdoba esta semana. Este evento se presenta como una oportunidad estratégica para la compañía, que buscará resaltar su enfoque en la genética y la agronomía, pilares fundamentales para asegurar soluciones agrícolas de alta calidad.
En la provincia que más produce maíz de la Argentina, KWS compartirá su visión sobre cómo la “re-evolución genética” puede impactar positivamente en la productividad, sanidad y estabilidad de los cultivos.
Lanzamientos y avances en genética
En un momento crucial de la presiembra del maíz, KWS llega al congreso tras una precampaña marcada por el lanzamiento del híbrido KWS 11-762 VIP3, un ciclo corto que se suma al concepto de “re-evolución genética”, que ya incluye también a los híbridos KWS 14-408 VIP3, KWS 16-607 VIP3 y KWS 16-959 VIP3.
La empresa puso énfasis en la combinación de genética avanzada y manejo agronómico para maximizar el potencial, la sanidad y estabilidad de los cultivos. Este enfoque busca no solo mejorar el rendimiento, sino también ofrecer soluciones que respondan a las necesidades específicas de los productores en diversas regiones.
Durante la campaña 2023/24, la presión del Corn Stunt Spiroplasma, una enfermedad que afectó gravemente a los cultivos subrayó la importancia del trabajo de breeding realizado por KWS Argentina. El intercambio de conocimiento y de material genético de maíz se inició hace una década en colaboración con KWS Brasil.
El mismo demostró ser crucial para obtener híbridos con mejor tolerancia y rendimiento en condiciones adversas. En tal sentido, la experiencia adquirida fue fundamental para enfrentar los desafíos actuales del maíz en Sudamérica.

Participación activa en paneles del congreso
Cabe destacar que KWS Argentina mostrará una presencia significativa en el Congreso Internacional de Maíz, con la participación de varios de sus expertos en paneles de gran relevancia para el sector.
Fátima Montiel, breeder y responsable del programa de mejoramiento genético para el norte del país, será una de las oradoras principales. Ella explicará el proceso de selección genética y posicionamiento de híbridos en ambientes con alta infestación de Corn Stunt Spiroplasma para el norte de Córdoba, NEA y NOA, cuyo megaambiente es donde Montiel trabaja en el mejoramiento genético de nuevas líneas de maíz
Por su parte, Fernando Guerra, gerente de Desarrollo de Producto, actuará como moderador en este panel. De este modo, contribuirá con su experiencia sobre avance y posicionamiento de híbridos en diferentes condiciones agronómicas para la misma zona que Montiel.
Por otro lado, Wagner Guzmao, integrante del equipo de Servicios Agronómicos de KWS Brasil, compartirá la experiencia del manejo agronómico en su país, destacando cómo la combinación de genética tolerante y prácticas agronómicas adecuadas ha sido clave para controlar esta enfermedad. Esta experiencia es de gran relevancia para otros países de la región que enfrentan desafíos similares.
En tanto, Federico Larrosa, gerente nacional de Agroservice, participará en otro panel donde abordará aspectos agronómicos críticos como el potencial de los cultivos, la nutrición y las brechas de rendimiento. Aportará una visión integral sobre el manejo de este cereal en diversas condiciones, lo que refuerza el compromiso de KWS con la innovación y la mejora continua en el cultivo de maíz.

Nuevas alianzas para el futuro del maíz en Sudamérica
El Congreso Internacional de Maíz también será el escenario para formalizar la reciente integración de activos de maíz entre GDM Seeds y KWS en Sudamérica, anunciada el 1° de agosto. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas compañías con la inversión en investigación y desarrollo, utilizando tecnologías avanzadas para crear nuevas soluciones que respondan a las necesidades de los productores y la cadena agroindustrial.
Por otro lado, KWS sigue apostando por el mejoramiento genético y la agronomía como herramientas clave para enfrentar los desafíos que plantea la agricultura moderna.
En este contexto, su participación en el CIM será otra instancia para dialogar y reunirse con los productores, asesores técnicos, expertos y empresas sobre los principales aspectos de la genética y la agronomía, y la generación de conocimiento, que contribuyen al desarrollo agrícola en Sudamérica.
Para asistir de manera gratuita al Congreso Internacional del Maíz hay que inscribirse aquí. Los cupos son limitados.
Últimas Noticias
Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida
La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Más allá de las axilas: surge una nueva tendencia en desodorantes
Las flamantes alternativas de higiene personal proponen soluciones innovadoras para cada zona de la piel, con fórmulas seguras y aptas para áreas sensibles

Un nuevo buque impulsa la protección de cables submarinos críticos
El barco de instalación de rocas más grande del mundo fue diseñado para reforzar la seguridad de cables que transportan energía y datos. También incorpora innovaciones en sostenibilidad y eficiencia energética

Cuáles son las soluciones digitales disponibles para acceder al dólar y simplificar pagos en el exterior
Una app integra la compra de dólares al tipo de cambio MEP y el pago de consumos internacionales, facilitando la administración del dinero desde una única plataforma. Cómo comprar divisas de manera inmediata

Así fue la noche que unió moda, gastronomía y cultura en Buenos Aires
El barrio porteño de Palermo fue escenario de una velada especial en la que Casa DEVRÉ inauguró oficialmente su espacio con un evento que combinó experiencias sensoriales y la presencia de importantes celebridades
