
En los últimos años, a partir de la pandemia y el avance de la digitalización, el mundo ha experimentado un cambio significativo en la manera en que se accede a la educación. En este contexto, las carreras ligadas al sector culinario no fueron la excepción.
En este marco, el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) tuvo una gran relevancia en esta transformación al introducir su innovadora Modalidad Virtual en Vivo, que permite a los estudiantes de todo el mundo formarse en las distintas áreas de la cocina.
“Tradicionalmente, la formación en este sector requería la presencia física del estudiante, lo que limitaba el acceso a aquellos que podían desplazarse o viviesen cerca de las instituciones”, comenta Ariel Rodríguez Palacios, director del IAG, sobre la necesidad de adaptar la enseñanza de la gastronomía.
“La crisis sanitaria global obligó a repensar estos métodos y buscar soluciones alternativas que permitieran continuar con la formación sin comprometer la calidad de la enseñanza. Por eso, desarrollamos una modalidad que combina lo mejor de la educación presencial con la flexibilidad del aprendizaje a distancia”, señala el profesional.

La Modalidad Virtual en Vivo del IAG es una respuesta innovadora a esta necesidad. A través de este modo de cursada, los estudiantes participan en talleres virtuales de cocina en tiempo real, gracias a la simple conexión vía smartphones, tablets o PC. Lo que les permite interactuar con sus docentes y compañeros para compartir experiencias y recibir orientación personalizada al instante, sin importar dónde se encuentren.
“No solo ofrece flexibilidad en términos de horarios y ubicación, sino que también mantiene la interacción y el acompañamiento que antes solo tenían las clases presenciales. Los estudiantes cocinan desde cualquier lugar del mundo, hacen preguntas y reciben respuestas inmediatas. Las dudas las resuelve el docente en tiempo real”, enfatiza Rodríguez Palacios.
Testimonios de los estudiantes
La Modalidad Virtual en Vivo del IAG demostró su capacidad para transformar vidas al ofrecer acceso a una educación gastronómica de calidad, de esta manera, permite que todos puedan cumplir sus metas.
Laura, una madre de dos hijos que vive en El Chaltén, Santa Cruz, pudo inscribirse en la carrera de Pastelero Profesional en 2022 gracias a esta modalidad. “El IAG hizo realidad mi sueño. Pude aprender y practicar lo que amo, mientras cuidaba de mi familia”, afirma quien ahora tiene su propia pastelería especializada en productos regionales.

Carlos, por su parte, vive en Singapur debido a las obligaciones laborales de su pareja, se inscribió en la carrera de Profesional Gastronómico en 2023, a pesar de no tener conocimientos previos en cocina. “Nunca pensé que podría aprender tanto y estar listo para trabajar en las cocinas más desafiantes del mundo”, comenta el actual alumno de segundo año.
Estos testimonios resaltan cómo la modalidad virtual en vivo permitió alcanzar metas antes inalcanzables, de esta manera, se abren las puertas a nuevas oportunidades para personas en todo tipo de situaciones y circunstancias.
Educación más allá de las fronteras
Desde la implementación de la Modalidad Virtual en Vivo hace tres años, el instituto está viendo un aumento significativo en su alumnado: se sumaron estudiantes de todas las provincias argentinas, así como de otros países. Esta expansión global fue posible gracias a la sólida infraestructura tecnológica del instituto y a su equipo de profesionales altamente capacitados.
La oferta académica del IAG es diversa y se adapta a las necesidades de los estudiantes. Abarca las áreas de Cocina, Pastelería, Panadería, Chocolatería y Cocina Plant-based. Los talleres virtuales se imparten con el mismo nivel de detalle y exigencia que en las clases presenciales. Esto garantiza que los estudiantes adquieran los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para destacarse en el competitivo mundo de la gastronomía.

Educación gastronómica: oportunidades para todos
Uno de los mayores beneficios de la Modalidad Virtual en Vivo es su accesibilidad: demostró ser especialmente efectiva para emprendedores y aspirantes a chefs que buscan iniciar sus carreras o mejorar sus habilidades sin la necesidad de abandonar sus compromisos o ubicaciones actuales.
Al conectarse con profesores expertos y colegas de la industria en los talleres virtuales en vivo, los estudiantes adquieren conocimientos y construyen redes valiosas para su desarrollo profesional.
Además, el IAG ha logrado captar la atención de alumnos internacionales que valoran la posibilidad de recibir una formación de excelencia sin tener que mudarse a otro país. La calidad de la enseñanza y la flexibilidad del método hacen de este instituto culinario una opción atractiva para quienes buscan una educación gastronómica profesional y de alto nivel desde cualquier parte del mundo.
Una nueva era culinaria
Desde el IAG sostienen que esta nueva propuesta académica representa un antes y un después en la forma en que se enseña gastronomía. Al combinar la flexibilidad del aprendizaje a distancia con la interacción en tiempo real, se ofrece una educación accesible y de calidad, además de nuevas oportunidades para aquellos que desean destacar en el competitivo mundo de la cocina.
Para más información de la Modalidad Virtual en Vivo del IAG, hacer clic acá.
Últimas Noticias
De Hurlingham al Festival de Cannes: quién es el argentino que llegó a lo más alto del mundo de la moda
A los 18 años, Nicolás Freijo ya tenía su propia marca y vestía a artistas emergentes. Hoy tiene una productora, Summer Creativo, que lo mueve por el mundo entero y se encarga de lookear a celebridades internacionales en prestigiosos eventos: “Vivo de crear y eso es un privilegio enorme”

Cuáles son las nuevas motos de una marca italiana con espíritu deportivo que se consolida en el país
El crecimiento del parque de motovehículos impulsa la llegada de modelos con prestaciones de gama alta. Cómo responde Morbidelli a una demanda cada vez más exigente

Modelo de trabajo humanizado: una de las claves del éxito para las empresas modernas
EY obtuvo el noveno puesto en el ranking Great Place to Work “Empresas que Cuidan”. Esto refleja cómo las políticas de bienestar y liderazgo accesible de la firma son capaces de promover el buen clima laboral

Campaña sanitaria alcanzó a más de 8 mil familias con tratamientos contra parásitos intestinales
En tres localidades del norte argentino, equipos médicos realizaron jornadas de diagnóstico y desparasitación para ayudar a prevenir esta enfermedad frecuente en la infancia. Las actividades incluyeron atención profesional y distribución de medicamentos en comunidades vulnerables

Beneficios del té negro: qué aporta esta infusión milenaria y por qué es clave en el bienestar diario
Con bajo contenido calórico y estimulación suave, esta bebida puede sumarse a la rutina como alternativa natural y accesible
