
El 28 y 29 de agosto, el Centro de Convenciones de Córdoba será el escenario del 3° Congreso Internacional de Maíz. Este evento reunirá a toda la cadena maicera, que incluye a productores, la industria y empresas de insumos, para destacar el potencial del cultivo en la Argentina.
Syngenta será una de las empresas presentes. Allí mostrará su paquete tecnológico para el segmento. Esta participación cobra especial relevancia en un año marcado por el impacto de la chicharrita en diversas regiones del país.
Según la compañía, esta campaña se tiene que centrar en la productividad. “Tenemos que ver de qué manera maximizamos la producción. Es un año de márgenes más ajustados y cada decisión que tenga que tomar el productor tiene que apuntar a maximizar el rinde con un uso eficiente de insumos”, sostuvo Matías Cardascia, director de Ventas para el negocio de Semillas.

Alternativas para enfrentar la problemática de la Chicharrita
Syngenta tiene un plan de acción contra el achaparramiento del maíz, un complejo de enfermedades transmitidas por la chicharrita “Dalbulus maidis”.
“Veníamos trabajando en este tema desde hace varios años, éramos una de las pocas compañías que tenía híbridos tropicales testeados en Brasil con buena adaptación al norte argentino y con buen nivel de tolerancia. Un claro ejemplo es el SYN505VIP3 que lleva 4 campañas destacándose y, junto a otros materiales, completa una oferta de 200.000 bolsas de híbridos tropicales puestos a disposición del productor desde el inicio de la presente campaña”, señaló Cardascia.
Por otra parte, Syngenta intensificó los tratamientos de semillas incrementando la dosis de ciertos principios activos para los híbridos destinados a la siembra tardía, principalmente en el norte.
“A partir de nuestra extensa red de ensayos, hemos estado reposicionando híbridos templados para la zona de transición donde los híbridos tropicales no están recomendados, como puede ser el norte de Córdoba y centro-norte de Santa Fe”, explicó Cardascia. A su vez, remarcó la colaboración de Syngenta con la red de monitoreo a nivel nacional de la chicharrita, la cual dio los primeros resultados días atrás y ayudará a tomar mejores decisiones.
Un menú de soluciones diversas y efectivas
En el Congreso Internacional del Maíz, Syngenta tiene como objetivo presentar lo último en ciencia y tecnología para cada lote, campo y productor. La propuesta no se limita solo a la genética, sino que combina genética con servicios digitales para maximizar el rendimiento.
En este contexto, presentarán el renovado portfolio de NK que experimentó importantes actualizaciones en los últimos años. Aportó mejoras significativas en rinde y reducción de madurez a cosecha, y cuya efectividad se está demostrando en esta campaña.
“No solo con la genética tropical, sino con templados que tuvieron muy buena performance a Spiroplasma, como NK 842 VIPTERA3 un producto que además se destaca en tardía por su rendimiento y comportamiento agronómico en relación a quebrado. Sumamos también algunas novedades como el NK 835 VIPTERA3 el híbrido más corto del portfolio con alto potencial de rinde”, detalló Cardascia.
“Además, estamos lanzando el nuevo híbrido NK 825 VIPTERA3CL, desarrollado con la tecnología Clearfield, que mostró resultados muy promisorios en temprana y tardía, un alto potencial de rinde y muy buenos agronómicos. Así, le estamos dando una herramienta más a los productores en el manejo de malezas”, dijo el director de Ventas para el negocio de Semillas de Syngenta.
Por otro lado, también están incrementando su paleta de servicios a los clientes para optimizar cada uno de los lotes en Argentina. “Hoy menos del 15% de los lotes en Argentina se siembran eligiendo la fecha con modelos predictivos y ambientando los lotes, y entre el 15% y 20% solo hace densidad y fertilización variable. Tenemos un espacio enorme para ayudar a todos nuestros clientes a dar ese paso”, concluyó Matías Cardascia.
Para asistir de manera gratuita al Congreso Internacional del Maíz hay que inscribirse aquí. Los cupos son limitados.
Últimas Noticias
Experiencia de compra interactiva: un modelo que llega a un reconocido shopping porteño
Una nueva tienda en el Alto Palermo busca replantear las reglas del retail tradicional. Así es el lugar que ofrece celulares, línea blanca y gaming de una forma innovadora

Qué chequeos del auto no hay que olvidar hacer antes de salir a la ruta este fin de semana largo
Aunque muchos conductores recuerdan revisar combustible, papeles y neumáticos, hay un control clave para el motor que suele pasarse por alto. En esta nota, en detalle, por qué el cambio de aceite es esencial para que los días de descanso no terminen con imprevistos mecánicos ni demoras en el camino

Infobae Talks Energía: el futuro del petróleo argentino frente a sus grandes desafíos
En la próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli, referentes de Pampa Energía, YPF, Vista y Axion Energy abordarán los desafíos técnicos, operativos y culturales que enfrenta la industria, para ampliar su producción.

A 50 kilómetros del Obelisco: el destino que ofrece propuestas naturales, gastronómicas y culturales
Una localidad del partido bonaerense se prepara para recibir visitantes en el fin de semana de largo de mayo. Un jardín japonés y un teatro histórico son solo algunos de los espacios para descubrir

Bicicletas, monopatines y rollers: crece la demanda de protección frente a nuevos riesgos urbanos
El auge de la movilidad alternativa en las ciudades impulsa el desarrollo de soluciones para garantizar la seguridad de los usuarios. Cobertura ante robos, daños y responsabilidad civil forman parte de una propuesta integral que sigue las nuevas dinámicas de transporte personal
