
Infobae Talks, el ciclo de entrevistas conducido por Agostina Scioli, estrenará un nuevo episodio el próximo 1° de agosto. En esta ocasión, un grupo de ejecutivos expondrá las principales tendencias de movilidad, un sector que se encuentra en permanente evolución.
A lo largo del programa, los invitados tendrán la posibilidad de mencionar las innovaciones que está incorporando el mercado de vehículos en pos de mejorar la experiencia de los pasajeros y a la vez contribuir con el cuidado del medioambiente.
Los profesionales seleccionados para formar parte de este capítulo son Valentina Solari, directora comercial de Renault; Raúl Mier, director comercial de General Motors Argentina; Sebastián Gysin, director de Ventas y Marketing para Buses de Mercedes-Benz Camiones y Buses; Cecilia Lucca, gerente senior de Asuntos Públicos y Comunicación en Kavak Cono Sur; Ezequiel Vallejos Meana, director de Asuntos Corporativos en Toyota Argentina; y Mauricio Canineo, CEO de Pirelli Argentina.
Algunos datos actuales sobre movilidad
De acuerdo con una reciente publicación de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el mercado automotor argentino ha mostrado un crecimiento en 2023. Ese año se han patentado 449.438 vehículos, lo que representa un incremento del 10,2% respecto de 2022.

Entre las unidades comercializadas durante ese período, 9.601 son modelos híbridos y eléctricos. La cifra representa un crecimiento del 21,3% en comparación con los 12 meses anteriores y marca que, si bien la cantidad aún no es tan elevada como en otros países, promete ser una tendencia en los próximos años.
De hecho, Infobae Talks Movilidad representará una oportunidad perfecta para que las compañías revelen sus últimos lanzamientos relacionados con este sistema de tracción, el cual viene ganando terreno en diferentes partes del planeta. Además, los ejecutivos podrán adelantar qué tienen planificado en este aspecto para el corto y largo plazo.
Cuidado ambiental: un foco prioritario para la industria
Según las Naciones Unidas, más de 70 países se han unido para prometer la neutralidad de sus emisiones de carbono para el año 2050. Se trata de una de las estrategias que ha lanzado la comunidad global en pos de frenar el cambio climático y cuidar el medioambiente.
Ante este panorama, el sector de movilidad ha mostrado grandes avances en el último tiempo y promete seguir por esa senda en el futuro. Sin dudas, la electrificación de los vehículos significa una de las herramientas más importantes que posee el sector en este plano.

Transformación digital: una manera de ofrecer mejores experiencias
El desarrollo no solo se ve reflejado en la tracción de los rodados. La virtualidad está cada vez más presente y se espera que continúe incrementando la cantidad de autos 100% conectados, lo que permite que los conductores y los pasajeros tengan una mejor experiencia.
Incluso, la aceleración digital ha dado un paso más en la movilidad. Hoy, existen diversas plataformas que permiten que la gente pueda comprar un auto de forma parcial o completamente remota. Esta tendencia incluye tanto a unidades nuevas como al mercado de usados, el cual ha registrado 136.230 operaciones en la Argentina en abril de 2024 (un 4,66% más que ese mes en 2023), según una publicación de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Infobae Talks Movilidad: cómo ver el próximo capítulo
El programa promete ofrecer contenido de relevancia para una audiencia variada: desde los amantes de los fierros hasta los interesados en conocer cómo avanza un sector tan pujante como es el de movilidad a nivel global. Todos ellos pueden sumarse a la transmisión que se realizará en vivo el 1° de agosto a partir de las 15 horas por medio de la home y el canal de YouTube de Infobae.
Últimas Noticias
Natalia Denegri y Martín Koenig fueron distinguidos por su labor social en los Estados Unidos
En un acto encabezado por autoridades diplomáticas y locales en Miami, los empresarios argentinos recibieron el President’s Volunteer Service Award por su trayectoria y compromiso con iniciativas comunitarias en distintos puntos del país

Cómo la inteligencia artificial y la innovación tecnológica cambiaron la industria del petróleo
Dorlysu Moreno Moreno, gerente ejecutiva de Competitividad Midstream & Downstream de YPF, compartió cómo la compañía está trabajando, con innovación y tecnología, para potenciar su futuro

Gemelos digitales: así funciona la herramienta con IA que incorporó una refinería para lograr mayor seguridad
Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de AXION energy, conversó en Infobae Talks Energía sobre cómo la empresa implementó algunas innovaciones para optimizar la operación de su planta

Cómo lograr una alimentación para gatos más variada y nutritiva
La nueva campaña publicitaria de una reconocida marca propone incorporar cambios simples en los hábitos relacionados con la comida. De qué se trata la iniciativa que busca estimular los sentidos y fortalecer el vínculo de los felinos con sus cuidadores

Cuáles fueron las claves de una compañía argentina para lograr competitividad internacional
José Biondi, de Vista Energy, se sumó a Infobae Talks Energía para dar a conocer los principales avances que viene presentando la empresa en Vaca Muerta
