
La participación juvenil en la elección presidencial de México 2024 se ha convertido en un tema de gran relevancia, reflejando un creciente interés de los jóvenes en los asuntos políticos y sociales del país.
Organizaciones civiles y estudiantiles han lanzado campañas de concienciación sobre la importancia del voto, así como para informar a los jóvenes sobre sus derechos y responsabilidades electorales, por lo que se espera una significativa afluencia de votantes de este sector para esta elección.
Los partidos políticos han enfocado sus estrategias en atraer a los jóvenes, abordando temas como el acceso a la educación, empleo, salud mental, vivienda y sostenibilidad ambiental.
Vivienda

La candidata Claudia Sheinbaum ha subrayado en diversas oportunidades la importancia de mejorar la infraestructura educativa, ampliar la cobertura de salud y facilitar el acceso a viviendas dignas para los jóvenes, así lo expresó en el último debate presidencial dónde precisó:
De acuerdo con la candidata, se trata de una iniciativa que involucra al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y que iniciaría con la construcción de viviendas bajo un modelo de renta social, que permita a trabajadores alquilar viviendas creadas por Infonavit y, al cumplir diez años de pagos puntuales, pueden optar por comprarlas.
El programa busca apoyar a sectores vulnerables fijando rentas que no superen el 30% del salario mensual de los trabajadores. Según ha expresado Sheinbaum el objetivo es ofrecer precios justos y accesibles en el mercado de interés social y brindar seguridad en la tenencia de los inmuebles.
Educación

Por otro lado, el sector educativo fue otro tema abordado durante el pasado debate presidencial, dónde aseguró que:
De acuerdo con su propuesta electoral, Sheinbaum subraya la necesidad de incrementar la inversión en infraestructura educativa, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a instalaciones modernas y equipadas, además de ofrecer mejores oportunidades para ingresar y concluir la Educación Superior en los sectores más vulnerables, facilitando el acceso a empleos con perspectivas de crecimiento.
Otro pilar importante a decir de la candidata de Morena es fortalecer el programa de becas para el Bienestar Benito Juárez destinado a estudiantes de educación media superior, así como generar incentivos complementarios para los jóvenes y apoyos financieros para estudiantes de escasos recursos, con la finalidad de reducir la deserción escolar y promover la equidad educativa.
Salud

Más allá de los jóvenes, un tema importante para la población en general es la salud. Sobre este tópico, la ex jefa de gobierno señaló durante el debate la urgencia de fortalecer el sistema de salud pública, ampliando la cobertura y mejorando la calidad de los servicios.
De acuerdo con su propuesta de gobierno, hay especial interés en la creación de nuevas clínicas y hospitales en zonas rurales y marginadas, así como la implementación de programas de prevención y atención primaria para reducir la incidencia de enfermedades crónicas.
Asimismo, mencionó la importancia de garantizar el acceso a servicios de salud mental, especialmente para los jóvenes, quienes han sido particularmente afectados por problemas de ansiedad y depresión en los últimos años.

El debate electoral mostró un enfoque de Claudia Sheinbaum en mejorar la calidad de vida de los jóvenes mexicanos a través de políticas públicas que aborden de manera integral los temas que preocupan a esta población.
Con la elección a la vuelta de la esquina, la inclusión de temas específicos que afectan directamente a la juventud en las plataformas de los candidatos, así como el uso de redes sociales y otras herramientas digitales para promover la participación electoral esperan surtir efecto y combatir el abstencionismo del voto juvenil.
Últimas Noticias
Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia
El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento
