
En el marco del Día Mundial del Melanoma, Bristol Myers Squibb, junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y de la iniciativa Melanoma Argentina, presentan #MelaNOmás, una campaña de concientización sobre prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de piel y el melanoma que cuenta con tatuadores como aliados.
Esta enfermedad es una forma de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos, las células encargadas de la pigmentación de la piel, crecen de manera descontrolada. Aunque es menos frecuente que otros tipos de patologías de la piel, su capacidad de diseminación lo convierte en una amenaza considerable. Según la International Agency for Research on Cancer (IARC), se diagnosticaron más de 1.600 casos en la Argentina en 2022, y se proyecta que esta cifra aumentará a más de 2.400 para 2045, lo que representa un incremento del 41%.
Por otra parte, un estudio de la agencia Dalia Research dio a conocer que la Argentina ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en porcentaje de población tatuada: el 43% de la población tiene al menos uno. Es por eso que la campaña eligió a estos aliados, ya que ellos tienen la posibilidad de actuar como observadores atentos de la piel de sus clientes.
La iniciativa “MelaNOmás” busca concientizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Bajo el lema “Una mirada atenta tiene el poder de cambiarlo todo”, Bristol Myers Squibb convocó a los tatuadores a formar parte activa de esta acción.
A través de herramientas que les permiten identificar señales comunes de melanoma, los artistas pueden ser grandes aliados al momento de la detección temprana de la enfermedad, recomendando la realización de una visita al dermatólogo, si reconocen algún signo de alerta, y alentando a la realización de chequeos de lunares anuales también con un médico especializado.

Los cambios que ocurren en un lunar son señales de advertencia de que puede estar evolucionando hacia un melanoma u otro tipo de cáncer de piel. Es importante que todos queden completamente visibles. Caso contrario, se corre el riesgo de retrasar la detección. Para eso, se explicó la regla del ABCDE, que ayuda a distinguir las lesiones sospechosas de melanoma:
Asimetría: Una mitad del lunar no coincide con la otra.
Borde: Los bordes son irregulares, desiguales o poco definidos.
Color: Variación de colores dentro del mismo lunar.
Diámetro: Más de 6 milímetros de ancho, aunque pueden ser más pequeños.
Evolución: Cambios en tamaño, forma o color.
“Los tatuadores tienen la oportunidad de estar en contacto directo con la piel. Su trabajo les permite revisar grandes y pequeñas áreas donde difícilmente las personas pueden autoexplorarse. Si bien no son médicos y no tienen la capacidad de diagnosticar o tratar el cáncer, habrá un par de ojos más que nos ayudan a revisar la piel”, destacó la doctora Yanina Pflüger, Médica Oncóloga y Jefa del servicio de Melanoma y Sarcoma del Instituto Alexander Fleming (MN 120.531).

La propuesta también enumera recomendaciones esenciales al momento de tatuarse, como optar por estudios profesionales y productos seguros, revisar manchas, cicatrices y lunares antes de tatuar una zona y evitar tatuarse sobre ellas. Si ya se tiene uno sobre estas áreas, es fundamental monitorearlas regularmente y consultar al dermatólogo ante cualquier cambio.
Además, con el objetivo de compartir testimonios inspiradores, la iniciativa sumó las voces de Agustina Vazquez, paciente de melanoma y Luciana Graciosi, Manager del estudio American Tattoo, para que transmitan desde sus lugares de paciente y tatuadora respectivamente, el mensaje de concientización.
“MelaNOmás” forma parte de “Vivir con Cáncer”, la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la AAOC, que fomenta la prevención y el diagnóstico oportuno, con una mirada puesta en el acompañamiento a pacientes y su entorno.
Para conocer más sobre la campaña y obtener recursos adicionales se puede visitar su sitio web oficial.
Últimas Noticias
Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia

Neurociencia y tecnología: los ejes de un método que pretende transformar la educación superior
Presentado por un docente especialista en tributación, este esquema de cuatro etapas está diseñado para estimular la memoria, fortalecer la motivación y optimizar el proceso de aprendizaje

Seis escenarios, más de 60 artistas y una jornada única: así será Creamfields Argentina 2025
La emblemática cita de la música electrónica se realizará en el Parque de la Ciudad con shows de David Guetta, Armin Van Buuren y Claptone, entre otras grandes figuras. Gastronomía, sistema cashless, puestos de hidratación formarán parte de una propuesta que une a talentos internacionales y locales

El empresario que apuesta por el shale argentino y la innovación de base científica
El CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, hizo un recorrido por toda su carrera: desde los inicios de Vaca Muerta, pasando por su petrolera Vista Energy y concluir en Gridx, su apuesta por la biotecnología

Industria automotriz: así es el SUV europeo que llega a la Argentina
Peugeot presenta la nueva edición de su vehículo premium en el mercado nacional. Cuáles son sus características más destacadas
