
La salud es un tesoro invaluable que, con frecuencia, suele valorarse cuando las personas se enfrentan a problemas o enfermedades. En el ritmo acelerado de la vida moderna, es común posponer los chequeos médicos: se priorizan urgencias cotidianas por sobre la prevención de la salud. Sin embargo, la detección temprana de enfermedades, -especialmente aquellas de grave impacto como el cáncer- puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En un esfuerzo por resaltar la importancia de la prevención y el cuidado de la gente, el Instituto Alexander Fleming junto a Santos BMW lanzaron Routine Check. Se trata de una iniciativa que busca concienciar sobre la relevancia de los chequeos preventivos a través de los controles rutinarios que la mayoría de los conductores le dedica a su vehículo.
“Tenemos estimado que el 90% de nuestros clientes realizan mantenimientos regulares a sus autos, para asegurarse de que funcionen correctamente. Sin embargo, sabemos que solo un 40% de la población aplica esta misma diligencia a su salud personal”, afirmaron desde Santos BMW. Es por eso que la activación apunta a cambiar esta percepción.
Por medio de una creativa ejecución visual, la campaña muestra en pantalla dividida las “similitudes” entre los exámenes a un coche y a una persona. Aquí se hace hincapié en la importancia de someterse a revisiones médicas con igual o mayor rigurosidad.

De esta forma, la integradora propuesta de Santos BMW busca optimizar el tiempo de sus clientes no solo para enfocarse en la revisión y mantenimiento de sus automóviles, sino también con el objetivo de invitarlos a realizarse chequeos de salud durante la espera.
Este enfoque -de doble vía- resalta la importancia sobre la detección a tiempo de cualquier anomalía, ya sea en el vehículo o en el individuo.
“Un control de salud te lleva el mismo tiempo que el de tu auto”, resume la pieza de comunicación de Routine Check, desarrollada por Ogilvy Argentina. Así, a través de distintos testimonios, la campaña pretende llamar la atención sobre la necesidad del cuidado preventivo y modificar -a la vez- la perspectiva hacia uno mismo: resalta cómo, en muchas ocasiones, se presta mayor atención a los bienes materiales que al bienestar propio.

“Según las cifras americanas y europeas, un 40% de los casos de cáncer anuales -8 millones de un total de 20- podría evitarse con medidas preventivas básicas. Quiero compartir con todos algo que me enseñaron mis maestros: la sociedad más inteligente no es la que se cura más, sino la que menos se enferma”, explicó el Dr. Matías Chacón (MN 86.697), jefe de Oncología Clínica del Instituto Alexander Fleming, quien agregó que se trata de una enfermedad común a la que hay que perderle el miedo.
Con más de 30 años de experiencia en medicina oncológica, este establecimiento se erige como un referente en Latinoamérica: no solo por su expertise médica, sino también por su compromiso con la comunidad. Informar y educar sobre la prevención del cáncer es uno de sus objetivos fundamentales: busca mejorar los pronósticos de esta patología a partir de la detección temprana.

La alianza entre el Instituto Alexander Fleming y Santos BMW representa un ejemplo destacado de cómo diferentes sectores pueden colaborar en pos de una meta en común: la promoción de la salud y la prevención de diversas enfermedades.
Bajo esa premisa, Routine Check invita a la población a reconsiderar sus prioridades y dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios para atender su bienestar físico y mental con la misma atención que cuidan de sus vehículos.
Quienes estén interesados en aprender más sobre la prevención del cáncer y los servicios que ofrece el Instituto Alexander Fleming pueden visitar sus instalaciones o su sitio web oficial. Allí tienen la posibilidad de informarse acerca de las distintas patologías oncológicas y el enfoque integral para abordarlas.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


