
Dentro del departamento de Maldonado, en Uruguay, José Ignacio se destaca no solo por su tranquilidad, sino por ser un pueblo costero con playas vírgenes de una belleza natural que le permitieron convertirse -en los últimos años- en un destino turístico elegido por personas de todo el mundo.
Ubicado a pocos metros del histórico faro de la ciudad, La Huella fue el escenario elegido por Bodega El Esteco para la primera edición fuera de la Argentina de “Platos cumbres”, la iniciativa que busca la fusión perfecta entre los vinos de altura de los Valles Calchaquíes salteños y la cocina de autor.
De esta manera, el pasado 5 de febrero esta experiencia culinaria -que tiene la capacidad de transportar a los comensales a través de los sabores y aromas más representativos del norte argentino- comenzó con un mágico atardecer frente al mar.
Diseñada por el reconocido chef argentino Gabriel Oggero, del restaurante Crizia, “Platos cumbres” contó con la participación especial de Javier Rodriguez, chef del restaurante El Papagayo en Córdoba.

Alejandro Pepa, enólogo de Bodega El Esteco, acompañó a los asistentes en este inicio, preparando el ambiente para lo que sería una noche inolvidable. Tras la caída del sol, los invitados subieron a La Huella, donde se deleitaron con un menú que tuvo como protagonista a los sabores de mar.
Esta edición de “Platos cumbres” sirvió una corvina asada con sopa fría con chipirones, que le permitió a los invitados abrir paso para degustar el exquisito cordero uruguayo, que selló una noche de sabores auténticos.
La cuidadosa selección de los mejores vinos de la bodega, permitieron complementar esta experiencia con destacados como Old Vines Torrontés 2023, El Esteco Blanc de Noir 2022, Partida Limitada Garnacha 2023, Chañar Punco 2016 y la cosecha 2017 de Altimus. Cada vino fue escogido meticulosamente para complementar y exaltar los sabores de los platos presentados, creando una armonía perfecta entre la cocina y el arte vinícola.

La jornada tuvo la presencia de destacados referentes de la gastronomía argentina y uruguaya como Julio Báez, Osvaldo Gross, Sebastian Weigandt y Olivia Saal.
“Platos cumbres” es mucho más que una simple experiencia gastronómica, representa un viaje de descubrimiento que permite compartir y honrar la riqueza de la cocina y la historia de los Valles Calchaquíes.
“Hay una sola vida pero mil maneras de vivirla. Cada día es una oportunidad para hacer algo que nunca habíamos hecho antes. Así es como comenzamos a elaborar nuestros vinos, entendiendo que nuestro origen debe servir como inspiración para la gastronomía. Nuestro aporte para que todos podamos vibrar el norte en cada plato”, explicaron desde Bodega El Esteco.
De esta forma, “Platos cumbres” se reafirma como una experiencia única, que logra trascender la gastronomía para convertirse en un viaje de aprendizaje y descubrimiento, capaz de conectar a los comensales con la esencia y tradiciones del norte argentino, aun estando a orillas del mar en Uruguay y próximamente en distintas partes del mundo.
Se puede conocer más sobre esta iniciativa haciendo clic aquí.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
