
En su reciente desembarco en la Argentina, la Guía Michelín otorgó estrellas a siete restaurantes distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. A través de estas distinciones, el país se convierte en el segundo de Latinoamérica (luego de Brasil) en contar con la presencia de la guía.
Si bien seis locales obtuvieron una estrella, uno de ellos destacó por ser el primero y único en recibir dos. Se trata de Aramburu, un restaurante de fine dining ubicado en el barrio porteño de Recoleta, en el paseo comercial Pasaje del Correo (también conocido como Pasaje Suizo).

El nuevo reconocimiento se suma a otros: el restaurante, que forma parte del ranking The World’s 50 Best Restaurants y Latin America’s 50 Best Restaurants, había ingresado en 2022 a la asociación de élite internacional Relais & Châteaux.
Inaugurado en 2007, su creador es Gonzalo Aramburu. El argentino estudió en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) y en L’École Lenôtre de París, también se formó en Estados Unidos y Europa, en restaurantes con dos y tres estrellas Michelín.
Así, en noviembre de este año fue reconocido como uno de los 100 mejores chefs del mundo por The Best Chefs Awards.

La cocina en Aramburu es esencialmente argentina en sus ingredientes, pero incorpora influencias de la cocina europea, americana y asiática. La experiencia gastronómica del restó consta de una degustación en 19 pasos, con una carta de vinos de más de 120 etiquetas que muestran el terroir argentino, con representantes de distintas regiones del país.
En este fine dining se pueden encontrar desde ostras con crema de champagne hasta cordero, magret de pato, pescados blancos, tartar de ciervo con hoja de shiso y centolla, uno de sus hits.

“Estamos completamente conmovidos, inmersos en felicidad. Todo esto está vinculado al trabajo, al esfuerzo, al amor. La Guía Michelin yo la conozco desde que arranqué la carrera con 20 años y hoy que nos toca a nosotros, no lo puedo creer. Tener estas dos estrellas para mí era un sueño, era algo que no me esperaba”, expresó Aramburu, en diálogo con Infobae.
El desembarco de Michelín en la Argentina
Además de Aramburu, son seis los restaurantes argentinos premiados con una estrella Michelín. De la Ciudad de Buenos Aires destacaron Don Julio, cuyo chef es Guido Tassi, y Trescha, con el chef Tomás Treschansky, mientras que en Mendoza fueron reconocidos Zonda, donde cocina Augusto García; Casa Vigil, con la guía gastronómica de Ivan Azar; Brindillas, de Mariano Gallego, y Azafrán, de Sebastián Weigandt, estos últimos dos dueños y chefs.
El desembarco de la Guía Michelín fue liderado por el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, y Eliana Banchik, CEO de Michelin Argentina.

Los cinco valores que considera el sistema son: calidad de producto e ingredientes, dominio de las técnicas culinarias, armonía de los sabores, personalidad del chef en su cocina y consistencia a lo largo del menú y también del año (la calidad debe ser la misma siempre).
Además, cada estrella tiene una significación distinta. Una sola significa que el local es de “muy buena cocina en su categoría”, dos llaman a la acción (“excelente cocina, vale la pena desviarse”) y las tres estrellas justifican un viaje en sí por la experiencia culinaria.
Últimas Noticias
River Plate amplía su marca y presenta su primera colección oficial de joyas
Las piezas de lujo llegan con descuentos exclusivos y un estilo pensado para hinchas que buscan algo más que merchandising

Quién es Luli Dávalos, la argentina que lidera una de las agencias creativas más importantes del mundo
En la adolescencia tuvo que enfrentar dificultades familiares que la impulsaron a abrirse camino sola. Hoy, con 28 años, se permite mirar atrás para compartir su experiencia, que la llevó a convertirse en directora ejecutiva de Vanquish Media y estar a cargo del contenido de reconocidas marcas globales

Cómo una compañía logró democratizar el mercado inmobiliario argentino en una década
A diez años de su nacimiento, su modelo colaborativo se consolidó como símbolo de innovación y accesibilidad para pequeños y medianos inversores

Llega al país una nueva generación de vehículos eléctricos e híbridos
El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario

El verano 2026 llega a Punta del Este con una renovada agenda de shows y propuestas para distintos públicos
Un reconocido resort de la ciudad uruguaya presentó su calendario completo que incluye más de 30 espectáculos, obras teatrales, experiencias gastronómicas y actividades nocturnas para locales y turistas

