
La industria del gaming continúa expandiéndose a un ritmo sin precedentes, capturando el interés de millones de personas en todo el mundo. La tecnología avanza de manera exponencial de manera que los videojuegos se van transformando y ofreciendo experiencias cada vez más inmersivas y complejas.
En este contexto, la última edición de Infobae Talks reunió a los principales actores de esta industria para recorrer su historia, analizar el escenario actual y futuro, así como el impacto que tiene en el país.
Image Campus, tiene 23 años de historia en la formación de profesionales en el ámbito del gaming. Este instituto tiene el diferencial de mantenerse, a lo largo del tiempo, a la vanguardia de la tecnología. Eduardo Miretti -fundador y director general- expresó la importancia de discernir entre tendencias pasajeras y tecnologías que, efectivamente, revolucionan los modos de producción.
“Las tendencias actuales que observamos son principalmente, tres. Hay gente que se orienta más al mundo del desarrollo y la programación, otros al arte y a la animación, y otros buscan especializarse en videojuegos, en el game design”, afirmó Miretti.
En cuanto a la oferta académica, Image Campus cuenta con ocho tecnicaturas superiores y más de 40 trayectos de especialización. “Nuestros estudiantes salen directo al mundo del trabajo y la producción, estamos muy atentos a todo tipo de modificación tecnológica”, agregó el director del instituto, delineando un escenario donde la adaptabilidad es clave.

La presencia de Alexis Di Stefano en Infobae Talks Gaming le brindó al encuentro una perspectiva sobre el proceso creativo detrás de Madison, el videojuego que acaparó la atención internacional. “Madison es un videojuego de terror psicológico en primera persona que se centra en el uso de una cámara instantánea”, explicó.
El juego -que conecta el mundo de los vivos con el de los muertos- es parte de la influencia que Di Stefano tuvo en su niñez y que influyó de manera directa en su formación como desarrollador. “Un juego base para mí fue el ‘Clock Tower 2′; a partir de ese momento, cuando lo jugué, supe que quería hacer videojuegos de terror”, explicó.
La receptividad del público hacia “Madison” le trajo un éxito más allá de las expectativas, algo que aún asombra a su creador. “No esperábamos que sea hasta proclamado como el videojuego más terrorífico de todos los tiempos; eso fue un montón, sobre todo para un gamer como yo”, reflexionó Di Stefano.
Por último, el programador resaltó que el logro de su estudio es doblemente significativo en el contexto local, donde cada reconocimiento internacional representa un salto cualitativo para la industria del gaming argentina.

Movistar, en su papel de facilitador e impulsor de la experiencia en gaming, ofreció su perspectiva sobre la conectividad. “Fuimos los nominados como la fibra más rápida de la Argentina a nivel hogareño por tercer año consecutivo”, señaló Martín Santagati, jefe de patrocinios y eventos de Movistar Argentina.
El enfoque en esports también fue eje de la charla, donde Movistar el ejecutivo explicó la apuesta de la compañía de telecomunicaciones por equipos como Stone Gaming y la organización de torneos amateurs.
Por otra parte, Movistar como parte de sus iniciativas, busca promover la diversidad dentro de la comunidad de gamers. “Hay cada vez más jugadoras y creadoras de contenidos. Además, creamos equipos mixtos y es un proceso que se da de forma natural: es algo que va pidiendo la industria y las necesidades se van cubriendo de manera muy orgánica”, aseguró Santagati.

Es así que con este fin, implementó diversas iniciativas que buscan asegurar un ambiente inclusivo y respetuoso para todos los individuos, sin distinción de género, orientación sexual o identidad de género.
De esta manera, Infobae Talks Gaming, ofreció una inmersión profunda en los distintos aspectos del desarrollo y la experiencia de juego, planteando una mirada integral sobre el gaming, un campo que va más allá del entretenimiento para constituirse como una fuerza laboral y creativa en constante transformación.
Últimas Noticias
La Noche de las Heladerías 2025: una tradición que fortalece la identidad cultural argentina
El jueves 13 de noviembre más de 500 locales participarán en la jornada, impulsada por AFADHYA, que trasciende lo culinario al promover el encuentro ciudadano a través de la pasión compartida por el sabor artesanal

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria

Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
La educación a distancia crece en la universidad privada y suma reconocimiento en la Argentina
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año
El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales



