
La ciencia médica ha dado un salto significativo con la introducción de equipos de última generación destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La colocación de marcapasos y dispositivos resincronizadores es común en el tratamiento de estas afecciones, pero evaluar la sincronía eléctrica antes y después del implante ha sido un desafío constante hasta la llegada de Synchromax. Se trata de un monitor electrocardiográfico portátil diseñado y fabricado en Argentina que se convirtió en una herramienta esencial tanto para electrofisiólogos como para cardiólogos clínicos.
“La metodología simple de entender y de utilizar del Synchromax permite al cirujano cardiovascular participar más activamente en la estimulación fisiológica”, afirmó el Dr. Héctor Mazzetti. Desarrollado tras años de investigación liderada por el Dr. Daniel Ortega, jefe de la Unidad de Arritmias de la Clínica San Camilo, comenzó a ser fabricado por EXO S.A. y fue ganando reconocimiento en el ámbito médico, no solo en Argentina sino también en Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Canadá y países europeos.

Una herramienta pionera en su categoría
La disincronía interventricular deteriora la función cardíaca y puede producir insuficiencia en casos severos. En tanto, Synchromax es el primer y único equipo que evalúa la sincronía eléctrica cardíaca de manera no invasiva y puede ser utilizado antes, durante y después del implante de cualquier dispositivo, como marcapasos, desfibrilador o resincronizador.
Su principio simple, basado en el procesamiento de señales ECG mediante un software exclusivo, proporciona un Índice de Sincronía y dos Curvas de Sincronía. La información es fácilmente interpretable, precisa y correlacionada con métodos invasivos, marcando una forma rápida y eficiente de evaluar la sincronía eléctrica del corazón.
“El corazón es una bomba, como un motor, que tiene cuatro cavidades que se contraen en tiempos separados, y la secuencia de activación eléctrica es fundamental para un buen funcionamiento de esa bomba hidráulica que es el corazón, y la performance de este órgano en parte depende de esa correcta activación eléctrica. Este equipo es una ayuda importante en el estudio de la sincronía de la activación eléctrica del corazón”, explicó el Dr. Claudio de Zuloaga (MN 48859), exjefe del Servicio de Electrofisiología y Marcapasos del Hospital Nacional Posadas.

En un hito significativo, el Hospital General de Agudos Carlos Durand se convirtió en el primer centro público de salud de la Ciudad de Buenos Aires en incorporar Synchromax. “Para nosotros es muy importante contar con esta tecnología ya que nos permite mejorar la calidad de tratamiento que brindamos a nuestros pacientes, principalmente a aquellos que necesitan de un marcapasos cardíaco”, afirmó el Dr. Damián Azocar (MN 114243), jefe de Sección de Electrofisiología Cardíaca del Hospital Durand.
Synchromax no solo beneficia a los pacientes al ser un método de diagnóstico no invasivo, sino que también reduce el tiempo quirúrgico, la exposición a rayos X y la necesidad de controles adicionales. En tal sentido, mejora la calidad de vida de los pacientes al prevenir efectos adversos a largo plazo.
“Cualquier mínima disincronía puede ser detectada y corregida gracias al uso de Synchromax. Permite dirigir el implante no solamente para que la estimulación sea lo más fisiológica posible, sino para evitar la estimulación artificial del corazón de una forma incorrecta o disincrónica, lo que ocasiona serios trastornos de la función cardíaca con impacto negativo en la evolución del paciente”, agregó el Dr. de Zuloaga.
Por su parte, Synchromax permite a los profesionales de la salud un ajuste personalizado de los parámetros del dispositivo implantado, contribuyendo a una mejor función cardíaca. “El principal beneficio durante el implante es facilitar la elección de qué sector del corazón es mejor para fijar los catéteres de marcapasos diferenciando zonas perjudiciales de zonas más favorables, evitando así riesgos de futuras intervenciones para reubicar catéteres”, consideró el Dr. Azocar.
En tal sentido, Synchromax emerge como un avance revolucionario que no solo coloca a Argentina en el mapa de la innovación médica, sino que también eleva los estándares en la evaluación de la sincronía cardíaca para dispositivos implantables. Su adopción en el Hospital Durand marca un hito en la atención médica pública de la Ciudad de Buenos Aires, ofreciendo a los profesionales y pacientes una herramienta invaluable para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo.
Últimas Noticias
Ciencia y compromiso: una experiencia de cocreación para mejorar la nutrición infantil
Especialistas en salud y alimentación trabajaron en conjunto con el equipo técnico de Danone para cocrear un nuevo producto innovador para la marca Danonino. Así nació un yogur pensado para los chicos, con sabor natural, libre de sellos, sin colorantes ni conservantes
CyberMonday 2025: cómo conseguir descuentos en tecnología
Durante tres jornadas, un reconocido marketplace argentino invita a aprovechar oportunidades únicas con rebajas especiales, beneficios financieros y envíos rápidos en todo el país

Mar del Plata, destino gourmet: cuáles son los sabores que enamoran a los turistas
La gastronomía se consolidó como un atractivo central en la ciudad, donde conviven recetas tradicionales, cocina internacional y productos de autor

De la creatividad al desarrollo: el evento que impulsa la transformación del talento digital en la Argentina
Tent Creator Summit llega al Centro Costa Salguero con una jornada que propone talleres, networking, paneles temáticos e intercambio de conocimientos entre creadores de contenido

El avance de la logística sostenible impulsa una nueva era de triple impacto
Reducir la huella de carbono, fortalecer la inclusión laboral y priorizar el bienestar se posicionaron como ejes clave en las estrategias del sector


