
Con el objetivo de ampliar la oferta de alimentos basados en plantas, principalmente las alternativas a los lácteos, una nueva startup se desarrolló en el norte del país. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), que le brindó sus instalaciones y equipos para realizar las investigaciones pertinentes.
Conocido como Food4You (F4U), este emprendimiento fue fundado por Antonieta Rodríguez de Olmos, licenciada en Biotecnología y doctora en Ciencias Biológicas, y el ingeniero Francisco Gil Garbagnoli. Estos profesionales decidieron aliarse con el fin de contribuir con la salud de las personas.
La startup opera como una plataforma biotecnológica que diseña y optimiza combinaciones de bacterias para mejorar las propiedades tecnológicas, nutricionales y funcionales de los alimentos. Utilizan la fermentación con bacterias o cultivos de características únicas, con el objetivo de agregar valor a las distintas alternativas basadas en plantas que surgen en el mercado.

De esta manera, Food4You contribuye en la reducción del impacto ambiental negativo que se genera a partir de la fabricación de diversas comidas de origen animal. Además, les brinda a los consumidores más opciones para que accedan a una dieta más sostenible.
“El foco de los productores plant based es desarrollar alimentos que el consumidor ya conoce, como las hamburguesas, la leche, los yogures y los quesos, pero cambiando el origen de los nutrientes. Nosotros proponemos sumar la fermentación con nuestras bacterias como una herramienta para obtener alternativas seguras, naturales y saludables que cuiden el medioambiente”, manifestó Rodríguez de Olmos.

En este sentido, el crecimiento de este emprendimiento tuvo como pilar fundamental la alianza que comenzó con la UCASAL en 2021. El convenio le dio la posibilidad de utilizar los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias y algunos de los equipos necesarios para llevar adelante sus procesos de investigación.
Este acuerdo se logró con el Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (I+D) y representa un sentido apoyo por parte de la universidad a la generación e incubación de empresas de base tecnológicas que simultáneamente buscan impactar de manera positiva en el medioambiente y la sociedad.

“Las startups necesitan infraestructura y equipamiento para realizar sus investigaciones. Por eso, que la UCASAL nos abra las puertas es una excelente noticia y una demostración de la clara política de innovación que tiene: se trata de una institución pionera en este tipo de alianzas en Salta”, señaló Rodríguez de Olmos. El convenio inicial tuvo una duración de dos años y ahora se extendió hasta 2025.
Además del respaldo de este establecimiento educativo, F4U contó con un apoyo fundamental para su desarrollo que fue la inversión de company builder Grid Exponential. Este capital lo consiguió al haber obtenido el premio al Emprendimiento Argentino 2022, en el marco de un programa del Ministerio de Economía de la Nación, que la eligió entre más de 20 proyectos de todo el país.

Actualmente, la empresa cuenta con un equipo integrado por siete personas. Cinco de ellas son mujeres expertas en optimización de la fermentación, genómica de bacterias, y áreas afines. “Esto es de gran relevancia, ya que estamos contratando recursos humanos altamente calificados y trayéndolos a trabajar a Salta”, afirmó Rodríguez de Olmos.
Otro de los recientes galardones de la startup fue el haber sido seleccionada para participar en el proceso de incubación de una de las aceleradoras más importantes del mundo de alimentos plant based: la firma alemana Pro Veg Incubator. A partir de este logro, los fundadores de F4U participarán de capacitaciones e inversión durante tres meses con el fin de seguir trabajando en sus objetivos.
Para conocer más información sobre las iniciativas de la UCASAL, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Cómo conseguirla: la botella edición limitada que celebra 180 años de coraje, rituales y encuentros
Se trata de la edición especial que Fernet Branca lanzó por su aniversario. El diseño y detalles históricos buscan reflejar el vínculo de la marca con las costumbres y rituales compartidos por los argentinos

Fin de semana largo: las claves para disfrutar de la primavera en Mar del Plata
Con la llegada del buen clima, la ciudad invita a vivir experiencias únicas entre paseos por la costa, delicias gastronómicas y una cartelera de eventos que sorprende a todos los visitantes

Medicina: la innovación educativa llega a Córdoba con una nueva carrera
El diseño curricular de este programa busca formar médicos integrales, capaces de liderar con profesionalismo los desafíos del sistema de salud a partir de una formación ética, humanista y basada en el uso innovador de la tecnología. Cuándo y dónde podrá cursarse

Creamfields Argentina 2025: el festival de música electrónica vuelve con David Guetta como artista principal
Más de 60 DJs nacionales e internacionales en seis escenarios serán parte de la edición local número 17 que se realiza el próximo sábado en el Parque de la Ciudad

El mítico sándwich que volvió al mercado argentino por pedido del público
Luego de diez años de ausencia, McDonald’s anunció el relanzamiento de uno de los productos más característicos de su menú
