
El litio, el metal más ligero y con el mayor potencial electroquímico, se transformó en un componente esencial en la transición energética global.
La capacidad de este mineral para almacenar energía de manera eficiente y reversible lo convierte en la piedra angular de las baterías de iones de litio, las cuales desempeñan un papel fundamental en la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía renovable.
Argentina, junto con Chile y Bolivia, forma parte del “triángulo del litio” que contiene casi el 60% de los recursos mundiales de este elemento, lo que la coloca en una posición estratégica en la producción de litio a nivel global.
De esta forma, Y-TEC desempeña un papel fundamental en el desarrollo tecnológico de la cadena de valor del litio en Argentina. Esta empresa público-privada se involucra en todos los aspectos de esta cadena, desde la extracción y purificación de sales de litio a partir de fuentes naturales, hasta la producción de materiales para baterías y el ensamblaje de baterías y celdas para aplicaciones específicas.
Esta tarea se lleva a cabo en colaboración con instituciones científicas junto a distintos actores industriales cuyo objetivo es facilitar la incorporación de avances tecnológicos en la explotación industrial y comercial del litio.
La planta piloto de litio y su importancia estratégica
En los últimos tiempos Y-TEC desarrolló un centro experimental donde se realizan pruebas y se producen pequeñas cantidades de celdas de litio y materiales relacionados. Esta instalación desempeña un papel crítico en la evaluación del rendimiento de los materiales en condiciones reales, garantizando su calidad y ajustando los parámetros de producción antes de la transición a una escala industrial.
Además,Y-TEC tiene planes para inaugurar una planta industrial de celdas y baterías de litio en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, la cual se centrará en el desarrollo e innovación de esta tecnología.
Esta fábrica, ubicada en el Centro de Transferencia de Tecnología de la UNLP, proyecta tener una capacidad de producción anual de aproximadamente 13 MWh de energía almacenada. Esto equivale a 1.000 baterías para almacenamiento de energía renovable o 50 para colectivos eléctricos.
La capacidad industrial en baterías de litio es estratégica para la Argentina, ya que los distintos actores del país están comprometidos en trabajar sobre la reducción de emisiones con el fin de ser líderes en la transición energética de la región.

El papel de YPF
Desde el principal actor energético de la Argentina reconocen la importancia del litio en la transición energética del país.
Es por eso que la compañía público-privada creó YPF Litio con el propósito de participar activamente en la cadena de valor de este mineral, que va desde la extracción hasta la producción final. Este enfoque se complementa con los esfuerzos de Y-TEC y un centro de investigación que trabaja en colaboración con el CONICET para desarrollar tecnologías en diferentes etapas de la cadena de valor del litio.
De esta manera, YPF Litio e Y-TEC se dedican a la investigación de materiales activos para baterías de litio, buscando mejorar la eficiencia y rendimiento de las mismas.

Otro hito significativo en la carrera del litio en la Argentina fue el acuerdo entre YPF y CAMYEN (Catamarca Minera y Energética) para el desarrollo de un proyecto exploratorio del metal en la zona de Fiambalá, en el departamento de Tinogasta.
Estos proyectos le permiten al país fortalecer no solo la autonomía en tecnología de litio, sino también generar empleo y transferir tecnología a pequeñas y medianas empresas interesadas en la fabricación de baterías de este tipo..
Es así como YPF e Y-TEC se posicionan a la vanguardia de la transición energética global, liderando la investigación, el desarrollo y la producción de esta energía limpia con el fin de contribuir a un futuro más sostenible.
Últimas Noticias
Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real
