
Se acerca la temporada de calor y las actividades al aire libre comienzan a ser más frecuentes, por lo que el cuidado de la piel cobra especial relevancia. El sol es fuente de salud y buen ánimo, aunque también es el principal causante del cáncer de piel, el más frecuente de las afecciones oncológicas.
“Uno de cada tres cánceres detectados es de piel, pero si lo detectamos a tiempo, nueve de cada 10 pueden ser curados, eso es lo positivo. Los tipos más frecuentes son el carcinoma basocelular -si tienen una lesión que no cicatriza después de un mes es importante consultar- y el espinocelular, que no se relacionan con los lunares. Relacionado con los lunares es el melanoma, menos frecuente pero el más grave, por eso hacemos tanto hincapié en chequearse los lunares una vez por año”, explica la médica dermatóloga Mónica Maniotti Riggs (MN 107.607).

“Salvá Tu Piel”: cómo prevenir y detectar el cáncer de piel
Para contrarrestar la radiación solar hay que aplicarse protector solar y repetirlo cada dos horas. También es importante usar anteojos con protección de rayos ultravioletas, sombreros de ala ancha y ropa que tenga filtro de protección solar.
Pero para asumir este tipo de hábitos es necesario tomar conciencia de su importancia y realizar las acciones de prevención necesarias cada día, todo el año. En esa línea, La Roche-Posay inició la campaña federal “Salvá Tu Piel” que realiza desde hacer 11 años y que en la presente edición pretende chequear lunares de al menos 45.000 personas de todo el país, de forma presencial o a través de la app SkinVision.

“Se trata de una campaña de detección de lunares que pueden estar indicando algún problema. Las personas pueden consultar gratuitamente a uno de los 400 dermatólogos que hacen parte o a través de la aplicación SkinVision. Salvá Tu Piel tiene el apoyo de varias asociaciones de lucha contra el cáncer y es un orgullo para la marca del grupo L’Oréal”, manifestó Jean-Noël Divet, presidente & CEO de L’Oréal Argentina durante el lanzamiento que se realizó en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.
Hasta fines de febrero de 2024, La Roche-Posay estará recorriendo 13 provincias, además de varios puntos de la Ciudad. “Tenemos dos camiones con consultorios móviles y más de 50 puntos fijos, todos atendidos por dermatólogos, además de farmacias y dependencias de LALCEC de todo el país. Este año se agrega un mes más a esta acción que hace 11 años viene siendo la campaña más importante de responsabilidad social que tiene la marca y con la cual esperamos alcanzar a más de 28 millones de personas”, expresó Carolina Rey Blanco, directora de Marketing del La Roche-Posay y Cerave.

Para La Roche-Posay el cuidado de la piel es una cuestión de salud pública por lo que busca ofrecer chequeo presencial y gratuito en zonas donde el acceso a la dermatología es menos frecuente, como en los barrios porteños 31, 15 y 21.24, o en las provincias de Chaco y Misiones. También se pueden solicitar asesoramiento online gratuito donde dermatólogos indicarán cómo hacerse autochequeos para detectar situaciones que requieran de una consulta profesional.
Asimismo, la aplicación de inteligencia artificial SkinVision permite, a través de una foto del lunar y una base estadística de resultados, ofrecer diagnósticos primarios que incentiven la visita al dermatólogo.

Las entidades que apoyan la campaña “Salvá Tu Piel” son la Liga de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), el Instituto Nacional del Cáncer (INC), la plataforma de telemedicina Consultorio Móvil, además de autoridades de diversos distritos, médicos dermatólogos, influencers y celebridades.
Para más información se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
