
En el marco de la segunda edición del Congreso Internacional del Maíz, que se realizará en la ciudad de Paraná (Entre Ríos), las enfermedades de este cultivo serán uno de sus ejes principales considerando, además, que ya comenzó la cuenta regresiva para la siembra de la campaña 2023/24.
En el campo, los productores y asesores técnicos ultiman detalles revisando el estándar general de los lotes. El resultado de estos terminará por definir la estrategia de siembra del nuevo ciclo del maíz, el cultivo más importante y uno de los que más divisas aporta a la economía argentina actualmente.
Ahora bien, entre los factores que la industria está considerando para el manejo exitoso de actuales y futuras campañas está la sanidad del cultivo. En esa línea, KWS Argentina, junto con expertos y productores, está buscando desarrollar desde la genética y la agronomía, más y mejores soluciones en los nuevos híbridos de maíz.

Junto con el saldo y los daños productivos que provocó el evento “La Niña”, como lluvias generalizadas por debajo del promedio, precipitaciones sectorizadas y hasta sequías extremas en las últimas campañas, KWS comenzó el seguimiento y vigilancia activa de dos temibles enfermedades: “el carbón de la panoja”, de la cual no había registros desde hace 80 años, y el Corn Stunt Spiroplasma.
Las reapariciones del “carbón” fueron registradas por el área de Agroservice de KWS en el sudeste cordobés, plena zona núcleo maicera, en la campaña 2020/21. Desde la compañía, destacan que, reconocer y registrar la tolerancia genética a este hongo, y a otras enfermedades, es una de las estrategias y objetivos de su programa de mejoramiento sanitario.
Como parte del concepto “La re-evolución de la genética es hoy”, este año, KWS lanzó su cuarta generación de híbridos de maíz que demostraron su estándar en los ambientes de potencial, con KWS 14-408 VIP3, y también su calidad sanitaria, con las novedades KWS 16-607 VIP3 y KWS 16-959 VIP3.

Como parte del concepto “La re-evolución de la genética es hoy”, este año, KWS lanzó su cuarta generación de híbridos de maíz que demostraron su estándar en los ambientes de potencial, con KWS 14-408 VIP3, y también su calidad sanitaria, con las novedades KWS 16-607 VIP3 y KWS 16-959 VIP3.
Con la recomposición climática esperada para la nueva campaña, desde Agroservice indicaron que, además de la tolerancia genética como estrategia ante el carbón de la panoja, es fundamental seguir con monitoreos y evaluaciones a nivel de lote, y alertar sobre la presencia de la enfermedad a fitopatólogos, asesores y semilleros.
<b>Lo que viene</b>
KWS participará de la segunda edición del Congreso Internacional de Maíz los días 12 y 13 de septiembre, donde también estarán presentes los actores más importantes del sector.

El encuentro tendrá, entre sus principales temáticas, la sanidad del cultivo para las fechas tempranas y tardías de maíz y la situación del mega-ambiente sanitario argentino (NEA, NOA y norte de Córdoba) y brasilero, donde la preocupación actual es el Corn Stunt Spiroplasma.
Esta enfermedad, que ingresó a la Argentina desde áreas más tropicales y se transmite al cultivo por un insecto, afecta a la zona maicera provocando el achicamiento en altura de la planta, lo que puede ocasionar significativas caídas de rendimiento.
Considerando que la tolerancia genética, tanto para Corn Stunt Spiroplasma como para el carbón de la panoja, es estratégica, la compañía expondrá todas estas novedades en detalle durante el Congreso Internacional.
Para inscribirse, de forma gratuita, y conocer el programa del Congreso se puede visitar su sitio web oficial.
Últimas Noticias
Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida
La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Un nuevo buque impulsa la protección de cables submarinos críticos
El barco de instalación de rocas más grande del mundo fue diseñado para reforzar la seguridad de cables que transportan energía y datos. También incorpora innovaciones en sostenibilidad y eficiencia energética

Más allá de las axilas: surge una nueva tendencia en desodorantes
Las flamantes alternativas de higiene personal proponen soluciones innovadoras para cada zona de la piel, con fórmulas seguras y aptas para áreas sensibles

Cuáles son las soluciones digitales disponibles para acceder al dólar y simplificar pagos en el exterior
Una app integra la compra de dólares al tipo de cambio MEP y el pago de consumos internacionales, facilitando la administración del dinero desde una única plataforma. Cómo comprar divisas de manera inmediata

Así fue la noche que unió moda, gastronomía y cultura en Buenos Aires
El barrio porteño de Palermo fue escenario de una velada especial en la que Casa DEVRÉ inauguró oficialmente su espacio con un evento que combinó experiencias sensoriales y la presencia de importantes celebridades
