
La mayoría de las personas desconocen que el virus causante del Herpes Zóster, conocido popularmente como culebrilla, es el de la varicela, enfermedad que el 90% de los argentinos mayores de 50 años padeció mayormente en su infancia. El mismo permanece en el cuerpo de manera latente en las raíces nerviosas y puede reactivarse.
En tal sentido, las estimaciones indican que una de cada tres personas a nivel mundial puede desarrollar Herpes Zóster a lo largo de su vida.
Uno de los principales factores que inciden en esta posibilidad es la edad, ya que el riesgo de contraerla se incrementa a partir de los 40 a 50 años y aumenta cada año que pasa. Incluso, a partir de los 85 años, una de cada dos personas corre el riesgo de sufrir de Herpes Zóster ya que el sistema inmune de la persona se va debilitando de manera significativa y genera mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas.
Las enfermedades autoinmunes, tratamientos inmunosupresores como la quimioterapia o el consumo de esteroides, también son factores de riesgo debido a su capacidad de alterar la respuesta del sistema inmune. En la misma línea actúa el estrés, pudiendo colaborar a que se reactive el virus varicela-zóster (VVZ).
“El Herpes Zóster es una enfermedad que está desde siempre, aunque no se conoce en profundidad, especialmente las complicaciones que ocasiona y que están vinculadas a la gravedad del dolor intenso que puede provocar. Es muy importante que las personas mayores de 50 años realicen una consulta con su médico o médica de confianza para conocer más acerca de la prevención y el tratamiento del Herpes Zóster”, afirma la Dra. María Seoane (MN 81.444), directora médica de GSK Argentina.

Síntomas y complicaciones
Las primeras manifestaciones del Herpes Zóster suelen ser molestia y sensibilidad al tacto, picazón u hormigueo en la zona del tórax, en el abdomen o el rostro. Luego sigue una fase aguda en la que aparece la erupción cutánea con ampollas y un dolor agudo. Tras unos siete o diez días estas se convierten en costras que desaparecen a las dos o cuatro semanas, dependiendo de cada caso.
No obstante, la enfermedad también puede complicarse provocando neuralgia postherpética (NPH). Se trata de un dolor neuropático que se presenta durante bastante tiempo, desde unos tres meses hasta varios años luego que las ampollas ya desaparecieron.
Se expresa como ardor o dolor punzante que puede ser constante o intermitente. Hasta un 30% de las personas que padecen Herpes Zóster pueden desarrollar NPH, por lo que es la complicación más frecuente, aunque se trata de una sintomatología difícil de manejar a nivel clínico.
Esto también significa que la persona que padece de culebrilla puede tener su vida normal severamente limitada durante un importante período de tiempo. Esto suele impactar negativamente en su calidad de vida y en la de su entorno.
Para más información se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
La casa de Cris Vanadia revela el secreto de la creatividad en la era digital
El influencer abre las puertas de su hogar para mostrar cómo es su día a día con la tecnología: los contenidos que lo inspiran, sus consultas a la inteligencia artificial y los recursos que utiliza para relajarse

Chapadmalal: qué ofrece este destino natural ubicado a pocos minutos de Mar del Plata
La localidad gana protagonismo entre quienes valoran la tranquilidad, las actividades al aire libre y los sabores típicos de la región

Arte y real estate: una propuesta que cautivó a los asistentes de arteba 2025
Zonaprop presentó la continuidad del programa que ofrece curadurías a medida. Durante el evento, el portal de clasificados también exhibió “La Obra Maestra”, junto con el artista plástico Mauro Ketlun

El amor de una madre por su hija fue el origen de una reconocida marca de ropa infantil
Una mujer llamada Noemí pasó de crear tapices y muñecos a vestir generaciones. Cómo fueron los comienzos y a dónde llegó

Comenzó el programa de incentivos para descubrir una joya entrerriana
La renovada tarjeta ConcorPass permite acceder a promociones en servicios turísticos, actividades en la naturaleza, circuitos patrimoniales y más experiencias
