
Con grandes raíces españolas e italianas, la ciudad de Mar del Plata es reconocida a nivel nacional como uno de los mejores polos gastronómicos de la Argentina. La ciudad no solo ostenta restaurantes históricos, sino nuevos paseos -como el corredor del gin artesanal- que conquistan a los públicos jóvenes.
Pescados y mariscos frescos, verduras y hortalizas cultivadas localmente, gin y cervezas artesanales, churros, medialunas y alfajores; todos son íconos de una cocina que obtiene sus materias primas de la sierra y el mar.

El origen de las materias primas
La excelencia y frescura de los productos que se utilizan para cocinar son dos determinantes de la calidad de cualquier plato. En ese sentido, el principal puerto pesquero del país se encuentra en Mar del Plata, por lo que la frescura de los platos a base de pescados o mariscos está garantizada.

Algunos ejemplos de esta tradición marinera son las paellas al estilo valenciano, rabas, cazuelas de mariscos, picadas marineras, mejillones a la provenzal, langostinos a la plancha y recetas propias con merluza, abadejo, pez limón y mero, entre otras especies.
Estos platos se pueden degustar en casi cualquier rincón de la ciudad, a veces a metros del sitio de pesca.

Además, los platos de mar suelen acompañarse con verduras, hortalizas y frutas cultivadas en el cordón frutihortícola que rodea Mar del Plata. El alto contenido de materia orgánica de la tierra y las condiciones de temperatura y climáticas generan cultivos de calidad, por lo que el cordón es reconocido como uno de los más importantes del país.

El secreto del agua marplatense
Ya sea para elaborar panificados, pizzas, empanadas o cerveza artesanal, la calidad de muchas de las elaboraciones se debe al sabor particular del agua de Mar del Plata.
El agua corriente de la ciudad se obtiene de napas subterráneas. Un dato curioso es que sus condiciones de potabilidad se adquieren naturalmente, es decir, sin necesidad de tratamientos previos complejos.

Al ser naturalmente mineralizada y con mínimos agregados, el agua le da un toque distintivo a cualquier preparación; por ejemplo, el sabor de las medialunas, los churros y los alfajores tradicionales.
El boca en boca de las recetas
Las recetas en Mar del Plata pasan de generación en generación. Un ejemplo son los platos pescados y mariscos elaborados en base a antiguas recetas de inmigrantes españoles e italianos; así como los helados artesanales que llegaron a las costas marplatenses de la mano de los maestros heladeros italianos.

Los especialistas de la cocina
Más allá de la frescura de los productos, la calidad del agua y las recetas históricas, el talento de los chefs, cocineros y pasteleros marplatenses que presiden las cocinas locales no debe pasarse por alto.
Algunos cuentan con formación en Europa y otros en Argentina, pero el punto en común es el profesionalismo con el que elaboran las especialidades.
Para más información sobre Mar del Plata y su gastronomía, se puede visitar el sitio web de turismo.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
