
La industria del real estate experimenta una profunda transformación en los últimos tiempos. Entre otros desafíos, debe adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y a un cliente cada vez más exigente, sin perder de vista su misión de contribuir con el acceso universal a la vivienda.
“Estamos transitando el tercer hito en la transformación de la industria del real estate. Hace 40 o 50 años, en la construcción de un edificio solo se tomaba en cuenta el terreno y la factibilidad económica. Luego se hacía el plano y se comercializaba con herramientas rudimentarias. El producto no se pensaba a partir del público. Con el tiempo se empezó a agregar valor a los emprendimientos. Surgieron los amenitis, las marcas de edificios, y poco a poco el foco se trasladó a las necesidades del cliente. Hoy en día el paradigma cambió radicalmente, primero se piensa en un nicho específico y en sus necesidades para luego diseñar el producto”, explicó Ignacio Mel, director de Mel Propiedades, en Infobae Talks Real Estate.
En tanto, la pandemia aceleró la incorporación de tecnología en todos los procesos y el de bienes raíces no fue la excepción. “La pandemia tomó tecnologías que ya existían pero que no se aplicaban en real estate, y las incorporó rápidamente”, sostuvo Mel.
Esta evolución tecnológica se combinó con una mayor profesionalización en el área de marketing, que comenzó a incorporar la experiencia del usuario como un elemento esencial del negocio.
“En términos de tecnología, hoy utilizamos herramientas digitales de compraventa que permiten acercar el producto al consumidor o al inversor. Un ejemplo son las apps que nos permiten tener comunicación más directa y continua con el comprador. Porque alguien que compra en pozo no quiere simplemente firmar un boleto y que le entreguen el departamento en dos o tres años sino que quiere saber cómo evoluciona la obra, y tener la posibilidad de customizar la unidad, co-crear el departamento que compró”, dijo Ignacio Mel en Infobae Talks Real Estate.

“La firma electrónica es otro ejemplo de innovación que simplifica procesos. Las aplicaciones de acceso remoto a unidades destinadas a la renta temporaria están muy difundidas en Estados Unidos y son una solución para el inversor. Todas estas soluciones tecnológicas no sólo facilitan las ventas sino que fidelizan al cliente”, expuso el director de Mel Propiedades.
Pero sin duda las soluciones digitales de venta son la mayor revolución en materia de tecnología aplicada al real estate. “En el proyecto Solar Access, que comercializamos en Aguilar 2365, en Belgrano, se trabajó durante meses con la desarrolladora en la definición del producto, su plaza y su precio, y finalmente para su comercialización se desarrollaron renders hiperrealistas, una animación 3D, y un tour 360 que permite, a través de gafas VR, experimentar los espacios como si se estuviera allí”, explicó el broker.
Pero no todo es tecnología aplicada al marketing. La industria experimenta transformaciones que implican otros aspectos del negocio y tendrán una fuerte repercusión en el futuro. “Hoy ya existen procesos industrializados, muy difundidos en otros países del mundo, que han hecho que la construcción sea más rápida y eficiente. En Argentina la incorporación de tecnología y nuevas técnicas de construcción es muy incipiente aún pero sin dudas será un eje fundamental de un cambio que no sólo lo demandará el cliente, sino también nuestro medio ambiente”, dijo Mel.
Un ejemplo es la construcción en seco, que demanda menos tiempo de obra, menos desperdicio, y menos recursos.

Desafíos y tendencias en real estate
Al igual que en otros sectores productivos de la sociedad, el real estate no escapará a la necesidad de un mundo más sustentable y en armonía con el medio ambiente.
“El futuro de la industria deberá pasar por facilitar el acceso a la vivienda y mejorar la calidad de vida de las personas, siempre en armonía con el entorno, tanto desde el punto de vista ambiental como arquitectónico. Mejorar la sustentabilidad de los proyectos, bajar la huella de carbono en la construcción, ofrecer productos eficientes que mejoran realmente la calidad de vida, y estimular la socialización entre los vecinos son algunos de los desafíos”, pronostica Ignacio Mel en Infobae Talks Real Estate.
“El avance en las tecnologías de blockchain con las NFT van a permitir comercializar unidades a través de los modelos de crowdfunding, democratizando el acceso a inversiones en real estate, y facilitando en última instancia el acceso a la vivienda”, concluyó el director de Mel Propiedades.
Para más información sobre Solar Access contactarse con Mel Propiedades vía Whatsapp.
Últimas Noticias
Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Gimena Accardi, Lizardo Ponce, Sofía Morandi y Agustín Franzoni llevaron el estilo argentino a Coachella 2025
La presencia de estas cuatro figuras en el festival californiano generó una conexión directa entre el público local y uno de los eventos musicales más emblemáticos del año

Trabajo y fútbol: cómo es la herramienta para seguir la Champions sin descuidar las tareas laborales
En Latinoamérica, la competencia europea se juega durante el horario de oficina. Por eso se creó The Eyes Dribble, la tecnología desarrollada por Heineken para que los fanáticos puedan mantener la vista en sus obligaciones diarias sin perderse las mejores jugadas del torneo

Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar
