
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó la cuarta edición de Previaje: el programa que reintegra el 50% de los gastos que se realizan en alojamientos, transportes, excursiones, alquiler de vehículos y demás prestadores que las personas contratan cuando se van de vacaciones o hacen una escapada de fin de semana.
En esta oportunidad, las compras anticipadas deben llevarse a cabo entre el 19 y el 25 de abril de 2023 o hasta que se consuma el presupuesto destinado hacia esta iniciativa. En tanto, para cargar los comprobantes, la gente tiene tiempo hasta el 28 de este mes.

Otro aspecto para resaltar de esta edición tiene que ver con que el beneficio será para viajes que se realicen entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023, momento del año que, históricamente, hay menor actividad turística. Cabe destacar también que para personas afiliadas de PAMI, la devolución será del 70%.
Además de los sitios tradicionales que la gente elige para escaparse unos días en otoño o invierno, la Argentina cuenta con destinos no convencionales que son capaces de sorprender a más de uno, a partir de sus bellezas naturales y los atractivos que ofrecen.

Uno de los lugares para descubrir en esta etapa del año es Aristóbulo del Valle, una localidad misionera ubicada a casi dos horas de Posadas que cautiva a sus visitantes con paisajes soñados y aguas cristalinas. Allí se encuentra el Parque Provincial Salto Encantado, que brinda una oportunidad ideal para disfrutar de la naturaleza.
En el corazón de este sitio, los turistas pueden contemplar una cascada de 64 metros de altura que se precipita en un imponente paredón rocoso. Además, otra parada obligatoria es el Sendero Interpretativo Eco Cultural Comunidad Yvytu Porá, donde los guías de la comunidad transmiten sus experiencias y sabiduría ancestral.

Por otra parte, a tan solo una hora y media de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra Punta Indio. Se trata de un destino que propone una vivencia en un ámbito rural y de playa, a través de la interpretación de la flora y la fauna en el Parque Costero del Sur, junto a la historia y la cultura de los habitantes locales.
En lo que respecta a la Patagonia andina, existe una opción ideal en el noroeste santacruceño para descubrir Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas. Allí, los amantes de la historia y los bellos paisajes pueden contemplar pinturas rupestres, mesetas, montañas, estepa, lagos, rutas escénicas, chacras productoras y estancias turísticas.

En tanto, recorrer la Huella del Inca en El Shincal, Catamarca, representa una experiencia colmada de tradiciones. Este sitio es un monumento de piedra que ha custodiado una parte de la historia de los pueblos originarios. Además, allí es posible conocer Arañitas Hilanderas, el Santuario Nuestra Señora de Belén, el Monumento a la Virgen del Belén y el Museo Arqueológico Cóndor Huasi, así como La Ruta del Telar.
Particularmente, en San Juan, hay un lugar para los amantes de las aventuras: Jáchal. Se trata de una localidad donde predominan actividades como trekking, rafting y cabalgatas en paisajes prístinos. Además, se puede visitar el Molino Harinero del Alto y el Museo Arqueológico Prieto, para adentrarse en la historia de los aborígenes de la zona.

Todas estas propuestas forman parte de Experiencias Argentinas para Vivir, una iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación con el Consejo Federal de Turismo (CFT), mediante la cual ya se está acompañando a 200 prestadores locales y se invita a todas las personas a descubrir los asombrosos destinos que el país tiene para ofrecer.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
