
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo en hombres y la segunda en mujeres. Su mortalidad duplica a las causadas por cáncer colorrectal y de hígado, y es más alta que la de los cánceres de mama, páncreas y próstata combinados. Cada año más de dos millones de personas reciben este diagnóstico de cáncer a nivel mundial.
“En los últimos años se han estudiado y aprobado nuevos tratamientos para el cáncer de pulmón con excelentes resultados, pero es de vital importancia realizar los chequeos médicos correspondientes en forma periódica, siendo la detección temprana capaz de marcar la diferencia en el tratamiento de la patología”, asegura el Dr. Diego Kaen (MP 1898), jefe de investigación del Centro Oncológico Riojano Integral y vicepresidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
En esa línea y respecto de las medidas para reducir el riesgo de contraer cáncer de pulmón, es importante reemplazar la mala alimentación y el sedentarismo por hábitos más saludables, como una dieta que incluya gran cantidad de frutas y vegetales. Aun así, el factor determinante es evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo.
En el marco del Día Internacional del Cáncer de Pulmón y con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención y la importancia de un diagnóstico temprano, la compañía biofarmacéutica Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentan la campaña #MásAireEnTusPulmones, que alude a la dificultad para respirar que ocasiona el cáncer de pulmón y el impacto que tiene en la calidad de vida. Busca visibilizar cómo tareas sencillas o cotidianas tales como soplar una burbuja, sólo son posibles teniendo buena salud pulmonar.

Como parte de la iniciativa y bajo el lema “El cáncer de pulmón puede hacer de soplar una burbuja una tarea difícil”, la Asociación Argentina de Oncología Clínica junto a Bristol Myers Squibb repartirán burbujeros en los centros comerciales de la Ciudad de Buenos Aires, además de brindar información sobre la enfermedad. Además, las personas pueden sumarse sacándose una foto con el filtro de Instagram de la campaña y compartiéndolo en redes sociales con el hashtag #MásAireEnTusPulmones.
“Desde Bristol Myers Squibb trabajamos a lo largo del año articuladamente con sociedades médicas y asociaciones de pacientes en distintas iniciativas de concientización con foco en la prevención, enfatizando en la importancia de la consulta frecuente al médico y reforzando el conocimiento de factores de riesgo y síntomas de enfermedades, cuya identificación temprana es determinante para el resultado del tratamiento. Es por eso que vemos al 17 de noviembre como una gran oportunidad de seguir informando y generando conciencia para el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón”, expresó Silvana Kurkdjian, gerente general para Argentina de Bristol Myers Squibb.
#MásAireEnTusPulmones forma parte de “Vivir con Cáncer”, la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica, que fomenta la prevención y el diagnóstico oportuno, con una mirada puesta en el acompañamiento a pacientes y su entorno.
Para sumarse a la difusión de la campaña y obtener más información se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia
El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento
