
Suele decirse en el ámbito futbolero que la Bombonera late. La estructura del estadio y el aliento de la gente producen que allí se sienta una especie de vibración que la dirigencia del club buscó replicar en su predio de entrenamiento mediante la implementación de un sistema que simula un movimiento similar.
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebró el pasado 29 de septiembre, la empresa de medicina prepaga Avalian decidió ver cómo se modifican los distintos indicadores del ritmo cardíaco de una persona cuando entra por primera vez a la cancha de Boca.

La compañía, que ofrece servicios de salud desde hace 45 años, es la cobertura oficial del Xeneize: atiende a más de 600 deportistas de la institución. En esta ocasión, aprovechó esta alianza para realizar una acción de concientización acerca de la importancia de controlar y prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Desde Avalian señalan que en el fútbol, como en la vida, la pasión es un condimento esencial. Y el corazón, el motor que la hace latir. Por eso, es fundamental cuidarlo. Bajo este lema, la empresa convocó a un hincha que nunca había pisado el Estadio Alberto J. Armando para que cumpla su sueño de conocerlo.
Al llegar a la Bombonera, un médico de la institución le entregó un reloj smart para registrar sus parámetros, pulsaciones y demás indicadores de seguimiento del ritmo cardíaco en distintos momentos de su visita. Gracias a este aparato fue posible traducir en números las emociones que sintió esta persona.
A través de esta campaña, Avalian recomienda el seguimiento de hábitos saludables para fomentar el bienestar y el cuidado: remarcan la importancia de una alimentación adecuada, la práctica de actividad física y los controles médicos periódicos.
“Para que el corazón siga latiendo al ritmo de lo que hace bien, hay que escucharlo y cuidarlo”, afirman desde esta compañía que es parte del grupo de empresas cooperativas formado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), el Grupo Asegurador La Segunda, Coovaeco Turismo y la Fundación Nodos.
La Bombonera ha sido y sigue siendo un lugar en el que se viven muchas emociones: desde el famoso penal que le tapó Roma a Delem en 1962 y el superclásico estelar de Maradona en 1981, hasta los recuerdos del 2000 para acá como el famoso “gol de la muleta” de Palermo, el recordado Topo Gigio de Riquelme o su caño a Yepes y las conquistas nacionales internacionales obtenidas por el Xeneize.
Todos esos buenos momentos, así como los malos, producen que los parámetros cardíacos se modifiquen permanentemente. Por eso, resulta fundamental contar con un corazón sano para vivir toda la pasión del fútbol sin ninguna consecuencia en el organismo.
De acuerdo con una publicación de la Organización Panamericana de la Salud, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta y puede producirse por múltiples factores como tabaquismo, diabetes, presión arterial alta, obesidad o contaminación del aire. Con lo cual, cada 29 de septiembre, es importante concientizar acerca del cuidado del corazón.

Avalian, como empresa de medicina prepaga y la cobertura médica oficial de Boca Juniors, está comprometida con la salud y el bienestar tanto de sus asociados como de las personas que forman parte de la comunidad. Por eso, realizó esta campaña de concientización en la Bombonera.
Actualmente, la empresa posee más de 54 centros de atención personalizada, 400 agentes y más de 200.000 asociados a lo largo y ancho del país. Quienes deseen conocer más información sobre esta entidad pueden acceder a su sitio web al hacer clic acá.
Últimas Noticias
La logística portuaria suma frecuencias y capacidad operativa para ampliar la conexión con Brasil
Un nuevo esquema de servicios marítimos busca aumentar la cantidad de rutas internacionales, facilitar el movimiento de contenedores y diversificar las opciones para el comercio exterior

La temporada de cruceros se renueva con promociones y experiencias para todos los gustos
Con la llegada del verano, Costa Cruceros presenta una campaña que ofrece descuentos de hasta el 40%. Una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía italiana y entretenimiento para todas las edades

De las canteras del litoral al corazón de Vaca Muerta: así es la ruta del insumo clave de la industria energética
El abastecimiento, procesamiento y logística de la arena conectan regiones y empresas en un circuito integrado que potencia la producción nacional de hidrocarburos y fortalece el crecimiento del sector

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria

La Noche de las Heladerías 2025: una tradición que fortalece la identidad cultural argentina
El jueves 13 de noviembre más de 500 locales participarán en la jornada, impulsada por AFADHYA, que trasciende lo culinario al promover el encuentro ciudadano a través de la pasión compartida por el sabor artesanal



