La compañía Seguros SURA desarrolló una serie de encuentros denominada “Asegúrate de vivir”, una invitación para conversar sobre el mundo de siempre y el que llega. Su primer capítulo reunió a James García, CEO de la compañía en República Dominicana, y Nicole Pichardo, joven activista y licenciada en Negocios Internacionales, quienes hablaron de cómo se están transformando los ejes de poder en América Latina.
En este sentido y según el Observatorio de Seguros Sura, estas transformaciones se dan en el orden mundial y se manifiestan a través de fenómenos como el siglo asiático, la transformación de los intereses geopolíticos, las ciudades globales y el nuevo multilateralismo. Este último concepto significa que los dirigentes políticos deben compartir el poder con líderes empresariales, religiosos, de opinión, culturales y personas del común.
Al respecto, así como las fronteras se están diluyendo, lo están haciendo los intereses geopolíticos, y lo mismo pasa con las marcas y las empresas. “De alguna forma esas instituciones tienen más credibilidad muchas veces, inducido o no, que los mismos gobiernos”, manifiesta James García
“Todavía no alcanzamos un nivel óptimo de democratización, pero antes teníamos actores que eran principales, como actores políticos, dirigentes de partidos, periodistas. Ahora el poder se comparte, ahora todo el mundo puede hacer un vídeo live desde su celular contando la experiencia. Como activista, he estado en momentos que son de carácter histórico y puede ser que el periódico más famoso diga una cosa, pero que mis redes sociales muestren otra, eso es una muestra muy pequeña de que el poder sí está cambiando”, sostiene Pichardo.
“Eso no solamente pasa a nivel local, sino que las grandes empresas tienen influencia. Los grandes grupos, ya sean religiosos, empresariales, incluso la tecnología, están tomando más preponderancia y el político tiene que convivir con el multilateralismo. De alguna forma, tenemos que tomar en cuenta que la ley que tenemos no es lo único importante”, considera García. “Todas las personas que piensan asumir un rol de liderazgo tienen que saber que el poder, además de que se está dinamizando, debe percibirse como tal, es estratégico, es necesario y sólo puede traer cosas buenas, pero como todo, tiene su límite”, agrega en esa línea Pichardo.
“Asimismo, la diplomacia está cambiando para ser un tipo de diplomacia suave y no estoy diciendo que no funcionan, pero los embajadores y sus cancilleres no son ya las únicas personas que envían un mensaje y que atraen personas a un país, gracias a la democratización de la información y al dinamismo del poder”, explica Pichardo, recordando su experiencia en Corea del Sur.
En ese marco, James García resalta que a nadie se le ocurriría hoy en día gobernar un país o una empresa dándole la espalda a las redes sociales y lo aplica también al mundo de las organizaciones: “Si estás dirigiendo una empresa o un negocio ya es indefectible, tienes que tomar en cuenta esas voces”. “Los poderes son diversos como diversas son las personas, hay que darles lugar a todos y a todos por igual”, remata Nicole Pichardo.
La joven activista concluye que este es un escenario muy esperanzador. “Algunas cosas están cambiando para bien. Estoy muy agradecida de vivir en este tiempo como mujer, como joven, como personas con aspiraciones políticas porque cada vez es más transparente y entiendo que puede mejorar. El optimismo es un acto político”, manifiesta.
“La realidad es un juego de ajedrez porque piezas a las que tradicionalmente no se le daba importancia, ahora tienen muchísima más relevancia. Es imposible ganar un juego sin usar debidamente todas las piezas, todos tenemos importancia. Cada uno es diferente, pero es igual de relevante”, menciona en ese sentido García.
Son estas las manifestaciones que, en su conjunto, denotan que el mundo está cambiando permanentemente y esa es la mirada que propone Seguros SURA en su serie “Asegúrate de vivir”. En ella recorre Latinoamérica en busca de conversaciones que redefinan el futuro de la región, a partir del ejercicio de la observación y el análisis de las distintas realidades y tendencias que emergen en el día a día.
La serie completa, así como información sobre tendencias en el mundo, eventos y contenidos sobre los temas de conversación más relevantes de América Latina, pueden encontrarse en el sitio web de la compañía.
Últimas Noticias
Fin de semana largo: una ciudad entrerriana anunció la ampliación de sus descuentos para turistas
El programa de beneficios que tiene esta localidad sumó opciones en alojamiento, gastronomía, termas y eventos. Cómo acceder de manera fácil y digital

Acceso a la vivienda: el desafío de bajar el costo del metro cuadrado impulsa nuevas alternativas
Técnicas industrializadas, impresión 3D y alianzas estratégicas son las nuevas herramientas capaces de acelerar obras, reducir costos y acercar propuestas habitacionales. Todas las claves que dejó el evento CIBA 2025

De Córdoba al mundo: la agencia argentina que desafió al turismo tradicional y hoy opera desde Orlando
El emprendimiento familiar de Diego Meroli y Gisela Comerci logró expandirse por toda América Latina y tiene base en Florida. Con más de 750 agentes activos, la comunidad de embajadores Disney y Universal ofrece atención personalizada y gratuita a los viajeros

Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida
La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Más allá de las axilas: surge una nueva tendencia en desodorantes
Las flamantes alternativas de higiene personal proponen soluciones innovadoras para cada zona de la piel, con fórmulas seguras y aptas para áreas sensibles
