
Luego de la primera edición de la Digital Innovation Week (DIW) en 2020, este año el evento mostrará cómo la región superó los retos en materia digital luego de un año de pandemia, cómo construir un entorno seguro, trabajar desde la nube y asesorarse con los que lideraron la transformación digital.
El evento tendrá siete seminarios web organizados en tres tópicos: soluciones en la nube, transformación digital y ciberseguridad. En esa línea, los temas a abordar serán muy diversos, comenzando por los aprendizajes de la transformación digital, después de un año de pandemia, siguiendo con temas como los beneficios del Cloud Journey para las Startups, la evolución de los escritorios virtuales en Latinoamérica y cómo optimizar costos y procesos a través de la migración a la nube.
También se debatirán temas de actualidad como gobierno, planificación e implementación de Big Data & Analytics en grandes organizaciones, la problemática de las empresas como el principal blanco de los ciberdelincuentes en América Latina, así como por qué son importantes las leyes generales de protección de datos en Latinoamérica y qué impacto tienen en las organizaciones y empresas de la región.
“Como organización estábamos acostumbrados a hacer este tipo de encuentros de forma presencial, pero en términos más internos y corporativos. Contemplando la necesidad de visibilizar el impacto positivo de la tecnología en el mundo de las empresas, decidimos hacer un evento virtual de mayor alcance en países como Colombia, Chile, México, Argentina y Perú. En ese sentido, el Digital Innovation Week es el punto de encuentro de varios tópicos de interés en cuanto a transformación digital, en los cuales nuestros especialistas y los panelistas invitados como clientes y partners van a dar una visión desde sus experiencias”, afirma Leonardo Covalschi, Director Ejecutivo & Head Latam de TIVIT.

La DIW reunirá a más de 30 especialistas de toda América Latina del 3 al 31 de agosto, quienes compartirán su experiencia para empresas públicas y privadas, asociados, líderes de nube pública, cámaras de comercio, startups y universidades provenientes de México, Panamá, Perú, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Para ello, se creó un calendario estratégico de sesiones que comprende los días 3, 5, 10, 12, 17, 26 y 31 de agosto. El encuentro será digital y gratuito y es organizado por TIVIT, multinacional tecnológica con presencia en diez países de América Latina.
La primera edición del Digital Innovation Week, realizada en 2020, contó con más de 1.200 asistentes, más de 80.000 visualizaciones en el sitio web del evento y alrededor de cuatro millones de personas fueron alcanzadas a través de los medios de comunicación. Este año se espera que el aforo supere las 2.000 personas.
TIVIT es una multinacional tecnológica presente en el mercado desde hace 20 años y opera en diez países de América Latina. Con el uso de tecnologías emergentes, alianzas tecnológicas y servicios innovadores, TIVIT Latam apoya a los clientes en su transformación digital, provenientes de diversos sectores como servicios financieros, servicios públicos, minoristas, manufacturas, gas y petróleo, entre otros.
El Digital Innovation Week 2021 se transmitirá por diversos canales como las redes sociales de TIVIT y una plataforma de transmisión dispuesta en su totalidad para el evento. Las personas interesadas en participar deben inscribirse en el siguiente link.
Últimas Noticias
10.100 millones y un pozo récord en la historia del juego que despierta ilusiones en todo el país
Una cifra récord se pondrá en juego el próximo miércoles 12 de noviembre en la tradicional apuesta semanal. Cómo participar

La logística portuaria suma frecuencias y capacidad operativa para ampliar la conexión con Brasil
Un nuevo esquema de servicios marítimos busca aumentar la cantidad de rutas internacionales, facilitar el movimiento de contenedores y diversificar las opciones para el comercio exterior

La temporada de cruceros se renueva con promociones y experiencias para todos los gustos
Con la llegada del verano, Costa Cruceros presenta una campaña que ofrece descuentos de hasta el 40%. Una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía italiana y entretenimiento para todas las edades

De las canteras del litoral al corazón de Vaca Muerta: así es la ruta del insumo clave de la industria energética
El abastecimiento, procesamiento y logística de la arena conectan regiones y empresas en un circuito integrado que potencia la producción nacional de hidrocarburos y fortalece el crecimiento del sector

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria



