
La historia de la yerba mate tanto en Argentina como en Sudamérica data desde hace varios siglos. Su llegada a la mesa de los argentinos a través del tradicional mate es un hecho. Una larga jornada de trabajo en casa, un atardecer de relax o un desayuno lleno de energía son parte de los momentos especiales en los que se disfruta la compañía de esta bebida. Para algunos, imprescindible para dar comienzo al día, para otros, un ritual.
Su característico sabor logra fundirse en el paladar dando lugar a experiencias que rememoran la tradición argentina. Con el paso del tiempo, nuevas iniciativas suman productos naturales, saludables, sustentables y exquisitos. “Queremos demostrar que la yerba también puede sumar valor”, asegura Nancy Sabaryn, creadora de Susurro Nativo.
Una propuesta que combina la auténtica yerba mate misionera con hierbas y frutos regionales mediante exclusivos blends. “Nuestro propósito es ofrecer nuevos sabores a quienes hacen del mate un ritual de experiencias personales, con hierbas que ofrecen una lograda variedad de propiedades”, indica Sabaryn.
El origen de la marca surge en la historia de Nancy en la provincia de Misiones. “Aquí casi todos tenemos un abuelo o una abuela que nos regaló los sabores del mundo a través de sus tradiciones y cultura. Particularmente, en mi familia tengo abuelos y bisabuelos italianos, paraguayos, polacos y españoles. Susurro Nativo nació con la idea de trasladar ese fenómeno a la yerba mate, combinando una planta nativa, utilizada por los guaraníes mucho antes de la colonización, con hierbas y frutos del país y de otras partes del mundo”, explica su creadora.
Con un clima subtropical, en Misiones se produce yerba mate en suelos rojos que aportan un alto contenido de hierro. En ese sentido, Susurro Nativo procede de plantaciones ubicadas en el corazón de provincia, una biosfera inmejorable para la producción de hojas de alta calidad; y es elaborada mediante el sistema barbacuá, un proceso de deshidratación al calor de leños más un estacionamiento de 24 meses. Dicha maduración imprime un sabor amable y duradero que potencia las propiedades naturales de la yerba.

Un blend para cada ocasión
Susurro Nativo Lagos es un blend que propone aumentar la resistencia frente a la fatiga y el estrés, despejar la mente para una mayor concentración y estimular la fortaleza física. Por su parte, Susurro Nativo Montañas ofrece un delicioso compuesto que colabora en la regulación de los biociclos, al tiempo que renueva y repara el organismo; mientras que Susurro Nativo Brisas aporta una equilibrio a través de sus ingredientes naturales que ayudan a serenar la mente y otorgar un plácido bienestar corporal.
Asimismo, Susurro Nativo Remansos cuenta con una composición que colabora con un alivio saludable del organismo. Finalmente, Susurro Nativo Clásico está elaborada mediante el sistema barbacuá, ideal para degustar a cualquier hora del día.

“Es una yerba fácil de tomar, que gracias a sus ingredientes se expanden las sensaciones de activación o de relajamiento que nos produce el mate. Además, la propuesta es la de innovar en cuanto al packaging, que por lo general es muy tradicional. Nuestro pack está diseñado con la idea de ser coleccionable y recargable; con ilustraciones específicamente desarrolladas con el fin de poner en valor los biomas argentinos, su flora y fauna”, señala la creadora de la marca.
En cuanto a la fórmula perfecta para cebar mate, Sabaryn entiende que cada persona genera su propia impronta. “Cada uno tiene un estilo, su forma de armar, cebar y tomar mate y respetamos eso. Por eso decimos que hay mil maneras de tomar mate, y una, habla de vos”, asegura Nancy. Y agrega: “Particularmente, yo tomo a la mañana temprano mate para energizarme y elijo “Lagos”. Por la tardecita, elijo “Brisas”. Siempre con el agua a 80 grados”.
Un ritual que se transforma en una tradición de un país dueño de yerba mate única. Un hábito que se disfruta en cualquier ocasión y representa parte de las costumbres argentinas. Hoy, opciones como Susurro Nativo buscan resaltar su exquisito sabor y proponen aventurarse en un mundo de experiencias con nuevos sabores.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
