
Es más que sabido que la preferencia por los productos orgánicos pasó de ser una moda a una tendencia elegida por muchas mujeres y hombres. Los ejemplos están a la vista: tanto las comidas, el veganismo, hasta los productos de cosmética son algunos de los representantes de esta “filosofía de vida” que se instaló en el mercado.
Y así lo demuestran los estudios e investigaciones cuando sostienen que esta vuelta hacia lo natural creció de manera exponencial en los últimos años. Las razones son varias: “Hay mayor conciencia ecológica y los consumidores cada vez prestan más atención a los productos que consumen”, afirma Brenda Fontana, cosmetóloga y store manager de Kiehl´s Argentina.
A esto, se le suma el factor de que el consumidor se vuelve más exigente y “presiona” a las empresas para que desarrollen productos que estén alineados con sus necesidades y hábitos de vida. Así, en el mercado se pueden encontrar cremas aptas para todo tipo de pieles: sensibles, grasosas, secas, etc. ¿Los productos estrella? Caléndula, cafeína, lavanda, palta, ananá, papaya, entre otros
Los beneficios para la piel
Primero y principal, es muy importante diferenciar lo orgánico de lo natural. Según la cosmeatra: “Cuando un producto se dice que es orgánico, significa que todos sus procesos de crecimientos se controlan y no se utilizan pesticidas, fertilizantes, además de llevar una certificación. Del otro lado, está lo natural: esto quiere decir que es un ingrediente que se extrae de la naturaleza pero que tienen un mínimo de procesos por los que pasa el producto para ser aplicados en la piel. Este proceso es necesario para eliminar los ingredientes dañinos y que puedan ser bien absorbidos por la piel”.
Dentro del amplio abanico que se puede encontrar en el mercado, Kiehl´s es la pionera en el desarrollo de productos naturales ya que desde 1851, año en que se creó la empresa con su primera sucursal en East Village al estilo de los boticarios de la vieja Europa, utiliza este tipo de productos con muy pocos conservantes para obtener el mayor beneficio y los mejores resultados.
La pulpa de fruta como la papaya y el maracuyá, la caléndula -ideal para pieles sensibles y rosáceas-, los extractos herbales, los destilados botánicos y aceites esenciales, semillas de durazno y palta son alguno de los tantos materiales derivados de la naturaleza que son tomados para desarrollar los productos.
¿Cómo reconocer un producto natural? tiene que estar elaborado con un 95% de productos naturales como mínimo, ya que la OIA sólo permite un máximo del 5% de ingredientes sintéticos para conservantes y ayudas de proceso.
Cada vez son más las personas que optan por este estilo de productos ya sea porque toman conciencia del impacto ambiental y la ecología o porque constatan los resultados en la piel al usar productos de calidad. Una tendencia que llegó para quedarse.
Últimas Noticias
Índices de satisfacción: el aporte fundamental para construir una formación relevante
Teclab anunció los resultados del Índice de Satisfacción del Talento, un informe que muestra la opinión de los empleadores sobre sus titulados

“Estoy para que me lleven”: la story que catapultó a una influencer argentina directo a Wimbledon
Luego de una campaña espontánea que se volvió viral en redes sociales, Constanza Chismechian logró conquistar a una marca y llegar al Grand Slam británico. Qué rol jugaron sus seguidores para lograr este objetivo

Cocina fusión y entretenimiento innovador: el nuevo polo gastronómico que transforma la Costanera Norte
Dos propuestas complementarias traen sabores del sudeste asiático y de la tradición peruano-japonesa, con barra de cócteles y espacios para eventos frente al Río de la Plata

Reintegros, bonificaciones y soluciones: los beneficios que ofrece un banco para compañías locales
A través de ofertas especiales que se adaptan a cada necesidad, BBVA lanzó una campaña especial para pequeñas y medianas empresas. Qué oportunidades de financiamiento existen

Tratamiento para el antienvejecimiento: qué es el formato liposomal y por qué mejora la eficacia de los suplementos
Un laboratorio argentino lanzó un nuevo producto que permite una mejor absorción celular que apunta a retrasar los efectos del envejecimiento biológico
