Quién es Whitney Wolfe Herd, la creadora que redefinió las relaciones digitales con un modelo centrado en la autonomía femenina

Su historia muestra cómo convirtió experiencias adversas en el ámbito laboral en una propuesta digital novedosa que pone el control en las mujeres

Guardar
Whitney Wolfe Herd revolucionó las
Whitney Wolfe Herd revolucionó las apps de citas al fundar Bumble, donde solo las mujeres pueden iniciar la conversación (REUTERS/Andrew Kelly)

Whitney Wolfe Herd, empresaria de Estados Unidos, convirtió obstáculos laborales en una de las plataformas sociales más influyentes del mundo digital. A los 31 años, se transformó en la mujer multimillonaria más joven “hecha a sí misma”, tras convertir una amarga experiencia en Tinder en el motor para fundar Bumble, aplicación de citas que revolucionó el sector.

Su historia regresó al foco público tras los recientes cambios en la dirección de la compañía que ella misma creó. Según informó Biography, el primer paso de Wolfe Herd en la industria tecnológica ocurrió en 2012, cuando, con apenas 22 años, se integró al equipo de Cardify, una aplicación de fidelización de clientes.

Aunque este proyecto no prosperó, generó una idea decisiva: durante un hackathon, Sean Rad concibió una aplicación para citas basada en el doble consentimiento, inicialmente llamada Matchbox. Propuso el nombre definitivo: 'Tinder‘, ya que “es leña que enciende una llama”, explicó Wolfe Herd en una entrevista con Grazia en 2016. El diseño del icono fue obra de Christopher Gulczynski.

Como vicepresidenta de marketing, Wolfe Herd fue clave para popularizar Tinder. Centró la estrategia en usuarios universitarios mediante campañas en campus de todo el país, con fiestas, regalos y material promocional, relató a Time. Este enfoque llevó a Tinder a convertirse en un fenómeno social y tecnológico.

Wolfe Herd se convirtió en
Wolfe Herd se convirtió en la mujer multimillonaria más joven hecha a sí misma tras el exitoso debut bursátil de Bumble en 2021 (REUTERS/Caitlin Ochs)

La fama de Tinder contrastaba con un ambiente laboral marcado por tensiones y hostilidad. Según testimonios recogidos por Time, Wolfe Herd fue víctima de comentarios sexistas, humillaciones y conductas discriminatorias de algunos ejecutivos, quienes le asignaban tareas ajenas a su cargo y discutían su aspecto físico en su ausencia.

Una exempleada recordó que pidieron a Wolfe Herd que “se callara”, le trajera el desayuno y, en una ocasión, fue escupida en una fiesta. Una amiga cercana relató episodios de slut-shaming en la oficina.

Fundación y modelo innovador: la apuesta de Bumble

En 2014, después de soportar este clima, Wolfe Herd presentó una demanda por acoso sexual contra Tinder. El caso concluyó con un acuerdo extrajudicial que le otorgó USD 1 millón y acciones, aunque le prohibió hablar públicamente sobre el asunto. Pese a la presión y el acoso en línea posterior, no abandonó el sector tecnológico. Canalizó esa experiencia para crear un espacio digital más seguro para las mujeres.

Su primer proyecto tras Tinder fue Merci, red social exclusiva para mujeres enfocada en elogios personales, no físicos. “Nada de cumplidos sobre el físico. Cumplidos sobre quiénes son”, explicó a Forbes. En ese momento, Andrey Andreev, fundador de Badoo, la contactó para ofrecerle el puesto de directora de marketing.

El modelo de Bumble prioriza
El modelo de Bumble prioriza la seguridad y el empoderamiento femenino en el entorno digital de las citas (REUTERS/Mike Blake/Illustration/File Photo)

Wolfe Herd le propuso su idea de Merci, a lo que Andreev respondió sugiriendo llevar ese enfoque al terreno de las citas en línea. Con el respaldo de Badoo, ambos se asociaron para crear una nueva aplicación que evitara los problemas del pasado.

Andreev invirtió USD 10 millones y se quedó con el 79% de la nueva empresa, Wolfe Herd mantuvo el 20% y la dirección ejecutiva. La diferenciación respecto a otras plataformas fue el gran desafío. “Siempre quise una situación en la que el chico no tuviera mi número, pero yo sí el suyo”, declaró a Forbes.

“¿Y si las mujeres envían el primer mensaje? Si no lo hacen, la coincidencia desaparece tras 24 horas. Sería como un baile Sadie Hawkins: las chicas toman la iniciativa. ¿Y si pudiéramos programar eso en un producto?”, agregó.

Así nació Bumble, lanzada en diciembre de 2014 con una dinámica inédita: solo las mujeres podían iniciar la conversación en parejas heterosexuales, buscando reducir mensajes no solicitados y favorecer un entorno seguro. El éxito permitió expandir la plataforma y sumar nuevas funciones, como Bumble BFF (para amistades) y Bumble Bizz (para networking profesional).

Consolidación, desafíos y el liderazgo de Wolfe Herd

Tras una caída del 80%
Tras una caída del 80% en las acciones, Wolfe Herd regresó a la dirección de Bumble en enero de 2025 para enfrentar nuevos desafíos (REUTERS/Caitlin Ochs/File Photo)

En 2019, la empresa matriz de Bumble, MagicLab, fue vendida a The Blackstone Group. Andreev vendió sus participaciones en Bumble y Badoo; Wolfe Herd asumió la dirección ejecutiva de MagicLab con un 19% de propiedad. Posteriormente, Bumble se consolidó como la empresa matriz. En febrero de 2021 debutó en bolsa; en su primera semana, las acciones alcanzaron USD 78,89, lo que hizo de Wolfe Herd la mujer multimillonaria más joven hecha a sí misma.

No obstante, Bumble enfrentó recientes desafíos: en noviembre de 2023, después de que las acciones cayeran más del 80% desde su máximo histórico, se anunció la salida de Wolfe Herd como directora ejecutiva. Lidiane Jones, exdirectiva de Slack, asumió la dirección en enero siguiente.

El escenario cambió en enero de 2025, cuando Wolfe Herd regresó a la dirección de Bumble tras la salida de Jones por motivos personales. En ese momento, las acciones de la compañía cotizaban a USD 7,22, reflejando los vaivenes de una empresa que, bajo el liderazgo de su fundadora, continúa marcando el pulso de la innovación en el sector de las aplicaciones de citas.

La resiliencia, la capacidad de reinventar la experiencia propia y la transformación de adversidades en nuevos modelos digitales se mantienen como sello de la trayectoria de Whitney Wolfe Herd en el cambiante universo tecnológico.

Últimas Noticias

Ethan Hawke, a los 55: el actor que nunca se identificó como estrella de cine y eligió una vida real fuera de Hollywood

El actor y director estadounidense nunca se identificó como una estrella de cine, aunque lo sea. Desde “La sociedad de los poetas muertos”, su trayectoria apunta a una sola dirección: la del artista que prefiere trascender por el arte que por el brillo de las superproducciones. El tiempo que llamó la atención de los medios, muy a su pesar, al iniciar una relación con la ex niñera de sus hijos

Ethan Hawke, a los 55:

Nació con distrofia muscular, pero vivió una vida fantástica a través del avatar de un videojuego: las hazañas de Ibelín

Condenado por una enfermedad degenerativa que lo mantenía casi inmóvil, Mats Steen encontró en el mundo virtual de World of Warcraft un refugio donde pudo vivir aventuras, enamorarse, forjar amistades y correr tan rápido como quisiera. El adolescente noruego que encontró la forma de vivir libremente

Nació con distrofia muscular, pero

El día que cuatro ladrones inexpertos se llevaron más de siete millones de dólares de un aeropuerto sin disparar un solo tiro

El 6 de noviembre de 2005, hace exactamente veinte años, el cubano americano Karls Monzon y tres cómplices entraron al almacén de la transportadora de caudales Brinks en la central aérea internacional de Miami y perpetraron uno de los asaltos más espectaculares en lo que va del siglo. Una idea nacida por casualidad, un plan basado en series de televisión y el error de uno de ellos que llevó a su captura cuando el FBI no los tenía en la mira

El día que cuatro ladrones

Un monte sagrado, una joven disfrazada y un pergamino redescubierto: la historia de Tatsu Takayama, la primera mujer en ascender al Fuji

En 1832, esta pionera de 24 años desafió normas y supersticiones, se enfrentó al rigor del clima y la vigilancia religiosa, para alcanzar la cima más emblemática de Japón. Cómo una investigación moderna develó su gesta oculta

Un monte sagrado, una joven

La estrella de Hollywood que fue asesinada por su hijo: el amor prohibido con un rey árabe y la sombra de la CIA sobre el crimen

Susan Cabot se enamoró de Hussein I, monarca de Jordania. De esa relación clandestina, nació Timothy Scott Roman. Cómo fue la noche del crimen

La estrella de Hollywood que