Una bicicleta, 648.000 kilómetros y un sueño cumplido: la historia de Heinz Stücke, el hombre que unió todos los continentes en dos ruedas

Partió de Alemania en 1962 con 22 años y pocos recursos. Hoy, luego de más de medio siglo de travesía, su incansable recorrido conectó culturas, superó adversidades y transformó una aventura personal en un testimonio único

Guardar
Heinz Stücke recorrió 648.000 kilómetros
Heinz Stücke recorrió 648.000 kilómetros en bicicleta durante 51 años, visitando 196 países y enfrentando desafíos extremos (Facebook)

En 1962, Heinz Stücke dejó Hövelhof, su ciudad natal en Alemania, con una bicicleta y un objetivo: conocer el mundo por sus propios medios. Tenía 22 años cuando se despidió de su familia y renunció a la rutina para emprender un viaje sin precedentes. La travesía comenzó sin fecha de regreso y con recursos limitados.

El propósito principal consistió en recorrer diferentes países y registros culturales, sin una planificación estricta. A lo largo de más de cinco décadas, Stücke cimentó su reputación como el mayor cicloviajero de la historia y acumuló un récord difícil de igualar.

Según el medio alemán Westfalen-Blatt, Stücke no delimitó ningún horizonte. A lo largo de 51 años completó 648.000 kilómetros visitando 196 países. Esto equivale a dar más de 16 veces la vuelta al mundo por el ecuador.

El cicloviajero alemán partió en
El cicloviajero alemán partió en 1962 y convirtió su bicicleta en hogar, superando accidentes, robos y guerras en su travesía global (Facebook)

Su bicicleta se convirtió en la extensión de su cuerpo y sus alforjas guardaron durante años los objetos más básicos, siendo que siempre mostró preferencia por los modelos sencillos, confiando más en su propio ingenio que en la tecnología.

Solicitó visados, obtuvo permisos y superó controles en países con contextos políticos complejos, incluso en zonas de conflicto o de acceso restringido. La presencia en todos los continentes lo consolidó como una leyenda contemporánea.

De acuerdo con El País, Heinz Stücke no limitó su experiencia a la geografía. Encontró innumerables desafíos personales y físicos. Tuvo accidentes graves en el desierto de Atacama e Irán, sufrió brotes de enfermedades como disentería, enfrentó robos en diversos lugares y experimentó la violencia de autoridades en Egipto y Camerún. En Zambia y Haití se topó con intentos de linchamiento, y en Canadá lo atropellaron.

Stücke documentó su viaje con
Stücke documentó su viaje con más de 100.000 diapositivas y 18.000 páginas de diarios, dejando un legado único en la historia de los viajes (Facebook)

Sus relatos documentan situaciones de riesgo que la mayoría de los viajeros nunca enfrentan. La adversidad, lejos de paralizarlo, reforzó su determinación por continuar. Además de los desafíos físicos y sociales, Stücke acumuló experiencias culturales invaluables.

Durante su presencia en África, atravesó zonas con controles militares y guerras civiles. En esa época, pocos turistas se acercaban a esos territorios. También participó de eventos históricos como la Copa Mundial de Fútbol en México en 1970, donde conoció a Pelé.

Buscó oro en la selva de Amazonas e ingresó varias veces a China, país que siempre lo fascinó por sus tradiciones y particularidades. La apertura y hospitalidad de las comunidades muchas veces compensó las dificultades.

De acuerdo con Westfalen-Blatt, el objetivo inicial de Stücke duraría solo dos años. Planeaba pedalear hasta la Olimpiada de Tokio antes de conformar una familia. Sin embargo, una vez en marcha, la noción de límite perdió sentido.

Su archivo personal motivó la
Su archivo personal motivó la creación de un libro, un documental y la propuesta de un museo en su ciudad natal (Facebook)

Decidió ampliar siempre el margen de su desafío. Las décadas transcurrieron y el regreso se pospuso. Cuando los habitantes de Hövelhof solo accedían a imágenes exóticas a través de pantallas en blanco y negro, Heinz recorría estas realidades de primera mano.

Sus vivencias no quedaron en el anonimato, desde el principio financió su modo de vida mediante publicaciones de crónicas y fotografías en la prensa internacional. De esta forma reunió más de 100.000 diapositivas, miles de recortes, boletos aéreos y objetos que aún conserva.

Escribió en sus diarios cerca de 18.000 páginas. La suma de estos documentos da cuenta de un testimonio único del mundo en la segunda mitad del siglo XX y del surgimiento del siglo XXI.

El impacto de la historia trasciende la hazaña física. Los Récords Guinness lo reconocieron como la persona que realizó el viaje en bicicleta más largo del que se tiene constancia. Su figura influyó en comunidades de viajeros, deportistas y exploradores. La iniciativa de registrar cada paso demuestra una vocación por la divulgación y una voluntad de compartir la perspectiva propia.

Reconocido por los Récords Guinness,
Reconocido por los Récords Guinness, su viaje es considerado el más largo en bicicleta del que se tiene constancia (Facebook)

En 2014, con 73 años, Stücke eligió regresar a Hövelhof. Allí, según Westfalen-Blatt, dedicó su tiempo a organizar las decenas de miles de objetos y recuerdos recogidos a lo largo del trayecto.

La dimensión de su archivo motivó la creación de un libro de ensayos y un documental titulado El hombre que quería verlo todo. Esto impulsó la idea de crear un museo en su ciudad natal. Una acción que, en la actualidad, reúne a personas interesadas en observar recuerdos, objetos y fotografías en su propia casa, en Stücke.

El pasado reciente lo puso a prueba otra vez. Durante la pandemia de COVID-19 atravesó confinamiento en su hogar de Hövelhof debido a una lesión de cadera.

Este obstáculo no mermó su interés por compartir experiencias. Planeó una exposición con los materiales más importantes de sus viajes y continuó en contacto con estudiosos y cineastas.

Su historia inspira a generaciones
Su historia inspira a generaciones de cicloviajeros y exploradores, destacando valores de perseverancia, curiosidad y valentía (Wikipedia)

La figura de Heinz Stücke proyecta valores claros. Su historia demuestra que la inquietud, la perseverancia y la valentía abren puertas que otros solo sueñan. Nunca formó una familia ni buscó estabilidad tradicional, pero su legado tiene reconocimiento internacional: las comunidades de cicloviajeros lo citan como un referente.

Asimismo, distintas generaciones lo consultan para conocer distintas culturas y entender la magnitud de un viaje sin plazos ni fronteras.

De acuerdo con el testimonio de sus biógrafos, Stücke mantiene hasta hoy su curiosidad y actitud reflexiva ante las decisiones tomadas. No idealiza su recorrido, pero tampoco duda del significado de sus hazañas. Cada cicatriz y cada página escrita constituyen parte de un aprendizaje fuera del esquema convencional.

La apertura de un museo dedicado a sus viajes y los homenajes públicos en Alemania reafirman el respeto que suscita su historia. La experiencia de Heinz Stücke ofrece una visión única sobre la exploración, la resistencia y el vínculo humano con el movimiento y la curiosidad.

Últimas Noticias

Guillermo Marconi, el pionero italiano que transformó una idea tecnológica en la revolución de las comunicaciones modernas

El ingenio y la perseverancia del inventor nacido en Bolonia permitieron romper barreras geográficas y conectar continentes. Cómo este sistema inalámbrico permitió el desarrollo de la radio y permitió el rescate de sobrevivientes del Titanic

Guillermo Marconi, el pionero italiano

El misterio de la niña prodigio que escribió una aclamada novela a los 12 años y luego desapareció sin dejar rastro

El caso de Barbara Newhall Follett, célebre desde su infancia, sigue intrigando a generaciones enteras y motivando nuevas investigaciones

El misterio de la niña

El recuerdo del Sargento García, el personaje entrañable de “El Zorro”: el don de su voz y sus inicios en el periodismo deportivo

Su nombre artístico era Henry Calvin y falleció en octubre de 1975, hace medio siglo. Dos años antes había visitado la Argentina junto a su amigo Guy Williams, protagonista de la serie que aún sigue vigente

El recuerdo del Sargento García,

Secuestros, torturas, violaciones y muertes: los escabrosos crímenes de la pareja de asesinos en serie más odiada de Gran Bretaña

El 7 de octubre de 1965 la policía británica detuvo a Ian Brady y a su novia Myra Hindley gracias a la denuncia del cuñado de la mujer que presenció horrorizado el último de sus delitos. Inspirados en lecturas nazis y en los escritos del marqués de Sade, “los asesinos del páramo” —como se los conoció— perpetraron durante dos años un siniestro raid criminal

Secuestros, torturas, violaciones y muertes:

Walaa Hafez, el oficial egipcio cuadripléjico que hizo historia en el buceo adaptado y marcó un récord Guinness

Su proeza en la pileta internacional de Ismailia fue celebrada por seguidores y especialistas. Cómo este accionar brinda un mensaje de perseverancia y esperanza para quienes enfrentan obstáculos y buscan superar sus propios límites

Walaa Hafez, el oficial egipcio