De la beatificación al altar mendocino: cómo la historia de Carlo Acutis transformó a una familia y movilizó a una comunidad

El testimonio de un escritor, la construcción de una iglesia y la influencia de un adolescente en la fe contemporánea. Un fenómeno que invita a repensar la espiritualidad juvenil

Guardar
La biografía de Carlo Acutis
La biografía de Carlo Acutis destaca la unión de espiritualidad y tecnología en la fe actual

El ejemplo de Carlo Acutis, un adolescente italiano que fusionó espiritualidad y tecnología, inspira a familias y comunidades argentinas a reconsiderar la fe en el presente. La aparición del libro San Carlo Acutis, una biografía escrita por Jesús María Silveyra, marca un acontecimiento relevante para la literatura religiosa, explorando la vida y el legado de este joven santo, reconocido por su devoción y su talento para unir fe y tecnología.

La propuesta editorial llegada a Silveyra coincidió con un momento complejo, cuando su esposa Julieta María fue diagnosticada con un tumor pancreático e inició tratamiento de quimioterapia. Al recordar uno de los milagros atribuidos a Acutis —la curación de un niño brasileño con una patología similar—, el autor decidió encomendar la salud de su esposa a la intercesión del joven santo. “A partir de ese momento, Carlo se ha convertido un poco en padre mío y en hijo mío. En padre porque aprendí un montón de cosas de él, a través de su vida”, expresó Silveyra en diálogo con Infobae.

El testimonio de la familia
El testimonio de la familia Silveyra evidencia el impacto personal y comunitario del legado de Carlo Acutis - (Gentileza de la editorial)

El primer contacto de Silveyra con la figura de Acutis sucedió en 2020, cuando escribió un artículo sobre su beatificación. Sin embargo, el vínculo profundo nació al aceptar el encargo de la biografía, durante la enfermedad de su esposa. El proceso de escritura se transformó en una búsqueda espiritual y una fuente de esperanza para la familia.

Vida y espiritualidad de Carlo Acutis

Carlo Acutis figura entre los santos más jóvenes de la historia de la Iglesia católica. Murió a los 15 años como consecuencia de una leucemia fulminante. Desde la infancia demostró profunda espiritualidad y una aptitud notoria para integrar la tecnología en su tarea evangelizadora. Tras recibir la primera comunión a los siete años, acudía a misa a diario, practicaba la adoración al Santísimo y rezaba el rosario.

El milagro atribuido a Carlo
El milagro atribuido a Carlo Acutis inspira esperanza en familias argentinas afectadas por enfermedades graves

Su rutina cotidiana unía la sencillez de un adolescente —aficionado al fútbol, los videojuegos y los animales— con una entrega a la caridad y el servicio a los necesitados. La obra de Silveyra muestra cómo Acutis aplicó sus conocimientos informáticos para crear sitios web y exposiciones sobre milagros eucarísticos y apariciones marianas, viajando junto a su familia para documentar estos sucesos.

La transformación experimentada por sus padres, de ser católicos solo de tradición a practicantes, resultó para el autor el milagro más notable en la vida del joven. El testimonio de la niñera polaca Beata, quien introdujo a Carlo en la oración, desempeñó un papel central en este cambio familiar.

La vida de Carlo Acutis
La vida de Carlo Acutis muestra cómo la juventud puede integrar la fe y la tecnología en la evangelización - (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Impacto y legado en la comunidad

La influencia de Acutis se extiende más allá de la familia Silveyra. Desde la publicación de la biografía, numerosas personas enviaron mensajes compartiendo experiencias de transformación y esperanza vinculadas al joven santo. Además, la construcción de la primera iglesia en Mendoza dedicada a Acutis en Argentina como símbolo de la devoción creciente que inspira en la comunidad católica.

En relación con los milagros atribuidos, Acutis recibió el reconocimiento oficial de dos episodios milagrosos, lo que permitió su beatificación por el Papa Francisco en 2020 y habilitó su canonización para el 7 de septiembre de 2025 por León XIV. Para Silveyra, el caso del niño brasileño curado de una enfermedad pancreática marcó especialmente su relación personal con Acutis y motivó la dedicatoria del libro a su esposa.

La figura de Carlo Acutis
La figura de Carlo Acutis representa un modelo inspirador para jóvenes en tiempos de crisis de religiosidad - (REUTERS/Remo Casilli)

Juventud, fe y tecnología

A través de la figura de Carlo Acutis, Silveyra identifica un puente entre la juventud y la fe en el contexto actual, caracterizado por el individualismo y el relativismo. El autor reflexionó sobre la crisis de religiosidad en Occidente y las dificultades de los jóvenes para conectar con lo espiritual.

Considera que la frescura y el optimismo de Acutis, junto con su habilidad para emplear la tecnología como instrumento de evangelización, constituyen un modelo inspirador. “Un santo reúne no solamente el tema de la intercesión en milagros, sino el desarrollo de sus virtudes que son la fe, la esperanza, la caridad”, afirmó Silveyra.

El libro busca generar empatía y mostrar que, incluso en la sociedad actual, la santidad es una meta posible. A los 71 años, Silveyra admite que pocas cosas logran sorprenderlo, pero la experiencia de escribir sobre Carlo Acutis dejó una huella profunda en su vida y entre quienes lo rodean, mostrando el poder de transformación de la fe y el ejemplo de un joven santo en la era digital.

Últimas Noticias

La vida del galán que desafió a Hollywood: de los esfuerzos para ocultar su homosexualidad a su voluntad para que se hable del sida

Rock Hudson murió hace cuarenta años: fue un reconocido actor de la industria del cine. Se casó con una mujer para esconder su homosexualidad y eligió revelar que había contraído el virus del sida para generar conciencia sobre la enfermedad. “Estoy harto de sostener una vida que no es la mía”, sostuvo

La vida del galán que

Annie Leibovitz, la vida detrás de la lente de la fotógrafa mejor pagada del mundo y amada por las celebridades

Pocas fotógrafas lograron transformar instantes fugaces en imágenes grabadas a fuego en la memoria colectiva. Su cámara recorrió el rock, la moda, la política y también su propia intimidad

Annie Leibovitz, la vida detrás

500 tiros y 111 presos muertos: la trama de la peor matanza perpetrada en una cárcel brasileña y la venganza de los grupos criminales

Una pelea entre presos después de un partido de fútbol en la prisión de Carandiru, la más superpoblada del país, derivó la tarde del 2 de octubre de 1992 en una brutal represión a cargo de la policía y el ejército. Las mentiras oficiales sobre un supuesto “enfrentamiento” para encubrir los crímenes, la lentitud de la justicia y los indultos de Bolsonaro

500 tiros y 111 presos

Cleopatra y el enigma eterno de la reina más famosa de Egipto

Desde su infancia en Alejandría y las luchas por el trono hasta los misterios que rodean su muerte y la búsqueda de su tumba, su emblemática figura sigue inspirando investigaciones y debates que renuevan su leyenda

Cleopatra y el enigma eterno

La encontraron muerta de 20 puñaladas, pero la causa fue caratulada como suicidio

Ellen Greenberg fue hallada sin vida por su prometido en 2011, en medio de una escena desconcertante y preguntas sin respuesta. Las extrañas heridas, las omisiones en la investigación y el asombro de su familia marcaron el inicio de un caso que aún hoy siembra dudas

La encontraron muerta de 20