El misterio de Jordan Moray: salió de su casa en 2019, dejó el celular cargando y seis años después encontraron sus restos en un parque nacional

Tenía 33 años cuando desapareció en Gales sin dejar rastros. Su familia lo buscó incansablemente durante años hasta que en 2025 la policía confirmó que los restos hallados en el Parque Nacional Bannau Brycheiniog le pertenecían

Guardar
La policía confirmó que los
La policía confirmó que los restos hallados en el Parque Nacional Bannau Brycheiniog pertenecen a Jordan Moray, desaparecido en 2019 (Facebook)

Seis años atrás, Jordan Moray salió de su casa en Gales dejando encendida la consola de videojuegos y el celular cargando, como si pensara volver en cuestión de minutos. Nunca regresó. Desde entonces, su familia y la comunidad vivieron atrapados en una búsqueda sin respuestas, hasta que a fines de agosto de 2025 la policía halló restos humanos cerca del embalse Llwyn-onn, en el Parque Nacional Bannau Brycheiniog, en Gales, Gran Bretaña. Los análisis forenses confirmaron que pertenecen a Moray. Aunque las autoridades no investigan la muerte como sospechosa, las circunstancias de aquella noche de 2019 siguen envueltas en misterio.

Según informó BBC, la policía de South Wales recibió el 29 de agosto la denuncia de un hallazgo de restos humanos cerca del embalse Llwyn-onn, dentro del Parque Nacional Bannau Brycheiniog, también conocido como Brecon Beacons. Tras los análisis forenses correspondientes, las autoridades confirmaron que los restos pertenecen a Jordan Moray, el hombre que había sido reportado como desaparecido en 2019, cuando tenía 33 años. La fuerza policial aclaró, al dar la noticia, que no trata la muerte como sospechosa y que el caso se remitió al juzgado de instrucción para su tramitación formal.

De acuerdo con Daily Mail, el círculo familiar se enteró del desenlace por medio de la comunicación oficial de la policía, que informó a su hermano Josh y a sus padres. Josh, afectado profundamente por la noticia, publicó un mensaje emotivo en sus redes: “Mi corazón está perdido sin vos”, expresó. Dijo que Jordan no solo era su hermano, también era su mejor amigo, y que la herida de su ausencia será imposible de sanar para la familia. También la madre de Jordan, Debbie, escribió palabras de despedida y señaló que, tras seis años de búsqueda incesante, finalmente podrán despedirlo y llevar algo de paz al núcleo familiar.

De acuerdo con el relató The Sun, el caso de Moray generó un movimiento de solidaridad inusual en la zona. En su momento, la familia recurrió a medios y voluntarios para intentar descubrir cualquier pista. Hubo recorridas por los montes, alertas en redes sociales y la difusión constante de la imagen y los datos del joven. Las fuerzas de seguridad también investigaron supuestas visualizaciones e incluso dieron a conocer la existencia de una carta anónima, enviada a la policía meses luego de la desaparición. La misiva, firmada por alguien que se identificaba como “Kevin Humphreys”, relataba una escena ocurrida la noche de la desaparición en la que alguien pedía ayuda en las cercanías de una escuela. Sin embargo, esas pistas no permitieron resolver el caso antes del hallazgo de los restos.

La familia de Jordan Moray
La familia de Jordan Moray buscó durante seis años hasta recibir la noticia oficial del hallazgo de sus restos (Facebook)

La última información concreta sobre Jordan Moray en 2019 era que sus objetos personales, como una linterna, una mochila y un par de zapatillas, habían desaparecido junto con él. De acuerdo con BBC, no se registraron movimientos bancarios ni contacto con familiares después de aquella jornada. Además, los investigadores constataron que Jordan era un amante del aire libre y el senderismo, por lo que gran parte de las búsquedas se orientaron a zonas rurales y parques cercanos. Durante más de seis años, la familia no dejó de buscarlo y organizó varias expediciones para recorrer montes y bosques por los alrededores.

Según los testimonios recogidos por The Sun, el recuerdo de Jordan como una persona activa, sociable y querida quedó grabado en la memoria colectiva del pueblo. Amigos y familiares coinciden en que la falta de respuestas y la larga espera agudizaron el sufrimiento de los Moray. Incluso en el sexto aniversario de la desaparición, la madre renovó el pedido público de ayuda y extendió la esperanza de algún regreso.

En este contexto, el hallazgo en una zona alejada y poco transitada del parque nacional puso un cierre formal al caso, aunque la incertidumbre sobre los motivos y circunstancias de la muerte de Jordan sigue vigente. La policía informó que no existen indicios de violencia o participación de terceros, pero el desenlace no aporta claridad sobre lo que ocurrió la noche en que decidió salir de su hogar dejando todo encendido tras de sí. Por ahora, la principal certeza es que la familia podrá finalmente brindarle sepultura y dar lugar al duelo.

El caso Moray dejó marca en Gales y resonó fuera del Reino Unido por la forma en que la comunidad respondió ante una situación de ausencia y dolor. Desde Argentina, este tipo de historias recuerda la necesidad de abordar cada desaparición de personas con acompañamiento institucional, contención y solidaridad. La noticia del hallazgo permite a la familia Moray reconstruir, en parte, una cotidianeidad lacerada por la incertidumbre y el vacío durante años. La memoria de Jordan encuentra así un cierre simbólico y la esperanza de algo de paz para quienes lo buscaron incansablemente.

Últimas Noticias

El misterio detrás de las nueve embarcaciones de tronco prehistóricas halladas en Inglaterra

Un extraordinario hallazgo arqueológico en suelo británico permite reconstruir aspectos poco conocidos sobre técnicas de navegación y actividades cotidianas desarrolladas por comunidades de la Edad de Bronce en Europa occidental

El misterio detrás de las

Stamford Bridge: la histórica batalla vikinga que comparte nombre con el estadio del Chelsea

El nombre evoca uno de los combates más sangrientos de 1066 y, al mismo tiempo, identifica al estadio donde juega uno de los equipos más importantes del mundo. Por qué dos historias tan distintas comparten una misma identidad y qué las separa, más allá del nombre

Stamford Bridge: la histórica batalla

El empapelado que mató en silencio durante más de medio siglo: la oscura historia detrás del pigmento verde de Scheele

Miles de familias europeas decoraron sus hogares con un impresionante color que, lejos de convertirse en un simple “adorno”, escondía un trasfondo tóxico que culminó con enfermedades y fallecimientos inesperados que marcaron a la moda y la ciencia del siglo XIX

El empapelado que mató en

Cuando enseñar con amor era un acto de valentía: la huella de la primera doctora en Pedagogía de la Argentina

Celia Ortiz de Montoya fue pionera de una pedagogía libre, creadora y profundamente humanista, desafió el orden autoritario de su tiempo y abrió caminos que aún iluminan la escuela del país. Nació el 27 de noviembre de 1895

Cuando enseñar con amor era

Dos errores y 183 muertes: la tragedia del “vuelo de los intelectuales”, 45 segundos antes de aterrizar en el Aeropuerto de Barajas

La madrugada del 27 de noviembre de 1983, un Boeing 747 de Avianca se estrelló cuando estaba por aterrizar en Madrid. Rozó una colina debido a una combinación de errores del piloto y la torre de control. En el avión volaban los escritores Manuel Scorza y Ángel Rama, junto a otros intelectuales y artistas que iban a participar en un congreso. Los estremecedores relatos de los once pasajeros que se salvaron milagrosamente

Dos errores y 183 muertes: