La inesperada muerte de Steve Irwin, el cazador de cocodrilos que marcó una época

Su entusiasmo y valentía lo llevaron a ser un ejemplo en cuanto a la conservación de animales. Cómo una púa de una raya lo mató al instante en pleno rodaje

Guardar
Steve Irwin, el cazador de
Steve Irwin, el cazador de cocodrilos, marcó una época en la conservación animal (Australia Zoo)

El apodo de Cazador de Cocodrilos acompañó a Steve Irwin durante toda su vida, reflejando tanto su audacia como su carisma frente a las cámaras y en la naturaleza. Su capacidad para acercarse a animales salvajes, incluso a los más peligrosos, lo convirtió en una figura emblemática de la conservación animal y en un referente global para millones de espectadores. Gracias a su valentía, entusiasmo y dedicación para conservar la fauna, se ganó la admiración del público.

Nacido un 22 de febrero de 1962 en Upper Fern Tree Gully, Australia, creció en un entorno donde la vida silvestre era parte del día a día. Sus padres, apasionados por los animales, fundaron el Parque de Reptiles y Fauna Beerwah en Queensland, que con el tiempo se transformó en el actual Zoológico de Australia.

Desde muy pequeño, Irwin mostró una afinidad poco común con los animales: a los seis años capturó su primera serpiente venenosa y, bajo la supervisión de su padre, enfrentó a su primer cocodrilo a los nueve. Esta educación forjó en él un carácter temerario y un profundo conocimiento de la fauna, sentando las bases de su futura carrera.

Steve y Terri Irwin formaron
Steve y Terri Irwin formaron una familia en torno a la vida salvaje (Australia Zoo)

Steve Irwin y una vida rodeada de animales salvajes

Su popularidad alcanzó su punto máximo en la década de los 90, cuando se convirtió en el rostro de “El Cazador de Cocodrilos”, un programa televisivo que lo mostraba interactuando de cerca de cocodrilos, pitones y lagartos gigantes. Su estilo entusiasta y su disposición a asumir riesgos extremos frente a las cámaras cautivaron tanto al público australiano como al estadounidense.

En 1991, conoció a Terri Irwin, con quien se casó nueve meses después y tuvo dos hijos, Bindi y Robert. Su exesposa lo describió como una mezcla de Tarzán e Indiana Jones, destacando su personalidad única. Desde el primer encuentro, la pareja compartió una vida dedicada a la conservación y colaboró en la producción de documentales y proyectos educativos que ampliaron el alcance de su mensaje.

A lo largo de su trayectoria, Irwin impulsó planes de conservación y educación ambiental. Bajo su liderazgo, el Zoológico de Australia se expandió y se consolidó como un centro de referencia en la protección de especies amenazadas. Las iniciativas de investigación animal y los programas educativos que promovió permitieron salvar a miles de ejemplares y sensibilizar a nuevas generaciones sobre la importancia del respeto a la naturaleza.

Su vida se vio marcada
Su vida se vio marcada por la conservación animal y su talento para lidiar con especies salvajes (Australia Zoo)

La trágica muerte de Steve Irwin

El 4 de septiembre de 2006, la vida de Steve Irwin terminó de manera trágica durante la filmación de un segmento para el programa de su hija. El equipo planeaba grabar el documental submarino Ocean’s Deadliest, pero el mal tiempo obligó a modificar los planes. Bajo ese contexto, el protagonista buceó en aguas poco profundas junto a una raya de gran tamaño, un animal que suele mostrar un comportamiento tranquilo.

El camarógrafo Justin Lyons, testigo del incidente, relató que la raya se apoyó sobre la frente de Irwin y lo atacó varias veces con la cola en cuestión de segundos. “Probablemente, pensó que la sombra de Steve era un tiburón tigre, que se alimenta de ellas con mucha frecuencia”, destacó el hombre que presenció la tragedia.

No obstante, confesó que en el momento no se percató del incidente: “Hice un barrido con la cámara mientras la raya se alejaba nadando, sin siquiera darme cuenta de que había causado algún daño. No fue hasta que volví a hacer el barrido, cuando Steve estaba de pie en un enorme charco de sangre, que me di cuenta de que algo había salido mal”.

En la década de los
En la década de los 90, Steve Irwin se ganó el apodo de "El cazador de cocodrilos" (Australia Zoo)

La púa afilada y dentada de la raya provocó una herida de cinco centímetros de ancho en su pecho, perforando su corazón y sus pulmones. El equipo lo sacó del agua y lo trasladó a su bote inflable, donde intentaron reanimarlo por más de una hora, hasta llegar a Low Isles, la masa de tierra más cercana. Allí, el personal médico solo pudo confirmar su fallecimiento.

Philippe Cousteau Jr., copresentador del documental, señaló: “Trabajamos duro durante varias horas para intentar reanimarlo, pero la herida en el corazón causada por la púa de raya era demasiado grave. Steve era un gran tipo y murió haciendo lo que amaba”.

Irwin tenía 44 años al momento de su muerte, pero su legado continúa vigente a través de la labor de su familia y de las iniciativas de conservación que impulsó. Como expresó su hijo Robert, más allá de la figura de Steve Irwin, lo que permanece es el mensaje de respeto y protección hacia la naturaleza que él representó.

Últimas Noticias

La vida poco conocida de la princesa Angela Brown: de Panamá a la realeza europea

La historia de la princesa, nacida en Bocas del Toro, es un viaje desde el diseño de moda en Nueva York hasta la discreta vida en el Principado de Liechtenstein junto a su esposo, el príncipe Maximiliano

La vida poco conocida de

A 35 años del crimen de María Soledad Morales: el hijo del poder que fue condenado y los intentos por desviar la investigación

Los puntos oscuros y las irregularidades que provocaron el ocultamiento del femicidio. La joven de 17 años desapareció en Catamarca el 8 de setiembre de 1990 a la madrugada y la encontraron asesinada dos días después en un basural. Finalmente solo fueron condenados Guillermo Luque, hijo de un diputado, y Luis Tula, el entregador

A 35 años del crimen

La verdadera historia del Tío Sam, el matarife que por una broma se convirtió en el personaje que simboliza a Estados Unidos

El 7 de septiembre de 1813, un periódico de Nueva York se refirió por primera vez al gobierno estadounidense llamándolo “Tío Sam”. Quién fue el proveedor de carne Samuel Wilson y cómo se hizo involuntariamente famoso

La verdadera historia del Tío

Un matrimonio abierto y el monstruo de la codicia: la trama del hombre que asesinó a los padres de su esposa con ayuda de su amante

La carrera deportiva del beisbolista Daniel Serafini empezó su declive en 2007 al ser suspendido por cincuenta partidos por dar positivo por doping. Para sostener su estilo de vida, contrajo deudas millonarias. La familia de Erin Spohr, su esposa, sirvió de soporte hasta que un encapuchado le disparó seis tiros a sus suegros. La acusación que cae sobre Serafini y una herencia en juego de 23 millones de dólares

Un matrimonio abierto y el

Recupera la libertad tras 27 años preso por un asesinato que no cometió luego de que la verdadera culpable confesara

La liberación de Bryan Hooper expuso las fallas del sistema judicial y reabrió el debate sobre los errores en los procesos penales en Estados Unidos, donde las declaraciones manipuladas y la falta de pruebas sólidas marcaron casi tres décadas de encierro injusto

Recupera la libertad tras 27